XXII Salón del Manga de Barcelona - Reseña



Del sábado 29 de octubre al martes 1 de Noviembre se celebro el XX Salón del Manga, en los palacios números 1, 2,4 y 5 de la Fira de Barcelona.
Con 142.000 visitantes y otra ampliación de espacio respecto al año pasado, pasando de los 60.000 metros cuadrados del año anterior a los 70.000 de este año y aun con la ampliación hubo pabellones que se llenaron durante los momentos de máxima afluencia, demuestra que los aficionados al manga/anime siguen creciendo por año y tal así fue la asistencia que las entradas del sábado y domingo se agotaron.

Carles Santamaría, director del Salón del Manga, comento lo siguiente respecto al salón:

"El certamen se ha convertido en un fenómeno social que va más allá del propio manga, es un gran encuentro de personas de todas partes que comparten una pasión por el manga, el anime, los videojuegos, la música, la gastronomía y la cultura japonesa". Santamaria explica que el constante crecimiento del certamen "es ordenado y coherente, donde se aumentan y se diversifican las actividades". Respecto al aumento de público, comenta que "estudiarán opciones con Fira Barcelona para aumentar de una manera definitiva la capacidad de aforo del certamen en fin de semana".

Exposiciones:


El arte de Pokémon


La edición, por primera vez en España, del manga de Pokémon por parte de NORMA Editorial fue uno de los fenómenos editoriales del año pasado. Este 2016, en el marco del vigésimo aniversario de Pokémon, NORMA Editorial y FICOMIC nos presentaron esta exposición dedicada al manga de Pokémon con motivo de la presencia de sus autores, Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto, en el XXII Salón del Manga del Barcelona.


La labor de adaptar los populares videojuegos recae en Hidenori Kusaka, el guionista que ha llevado las riendas desde el primer capítulo de Pokémon Rojo, Verde y Azul. Kusaka ha sabido mantener los elementos clave de los videojuegos, respetando su espíritu pero a la vez creando una historia dinámica, emocionante y de la que se puede disfrutar por sí sola, sin que sea necesario el apoyo previo de los videojuegos o de la serie de anime.

La maestría a los lápices de Satoshi Yamamoto, que se incorporó a la serie en su décimo volumen japonés (el sexto de la edición de NORMA Editorial, Pokémon Oro, Plata y Cristal 2), es innegable. El dinamismo de sus escenas de acción, sus espectaculares portadas y  su capacidad de narrar gráficamente los momentos más emocionantes quedan patentes en todas y cada una de las imágenes de esta exposición.
Esta muestra permite disfrutar no sólo de algunas de las imágenes más significativas de las sagas más recientes, como Rubí y Zafiro, Negro y Blanco o la nueva serie Pokémon X·Y, sino disfrutar en primicia del proceso creativo de Satoshi Yamamoto con las comparativas de los bocetos previos con las ilustraciones acabadas gracias al material contenido en el libro de arte de Pokémon, también editado por NORMA Editorial.


Exposición de Bonsáis de la ACAB

La palabra japonesa “bonsái” consiste en dos caracteres que significan literalmente "plantado en un tiesto".
Bonsái es la combinación de técnicas empleadas para cultivar y modelar un árbol con la finalidad de hacerlo o mantenerlo pequeño. Los bonsáis no son plantas genéticamente enanas, no son una especie vegetal diferente, cualquier especie arbórea puede ser usada para formar uno de ellos. El objetivo final del cultivo del bonsái es crear una representación miniaturizada y realista de una parte de la naturaleza.

Sumi-e de Kaoru Hirose

Sumi (tinta) -e (pintura) es un arte de pintura tradicional oriental.

Sólo con tinta negra, agua y papel, permite expresar diferentes niveles de luz, oscuridad, volumen y perspectiva.

Es un arte delicado que nos invita a desarrollar la sensibilidad artística y espiritual, mientras disfrutamos de la pintura.

La artista Kauro Hirose nos mostró algunas de sus obras, donde las estaciones dejan su huella por diferentes tipos de árboles y plantas.

Yôkai, kaijû, mecha

Yôkai, kaijû, mecha es el título de una exposición de planchas coloreadas y trabajos sobre tela creada por Tomás Hijo centrada en tres manifestaciones clave de la cultura popular japonesa. La muestra es su más reciente incursión en el ámbito de la mitología, esta vez referida a Japón, un país por el que siempre se ha sentido fascinado.

La mayor parte de la muestra se centro en los yôkai, criaturas extrañas y sobrenaturales propias del folklore japonés. La palabra, imposible de traducir literalmente, alude a misterio y maravilla, desgracia y encantamiento. Podimos encontrar entre los yôkai a dioses caídos, demonios y humanos malditos.



Incluso animales demasiado longevos y objetos excepcionalmente duraderos pueden convertirse en yôkai. Los estudiosos coinciden en que los yôkai surgen del folklore japonés más antiguo. Hay menciones de sus andanzas desde el periodo Nara (siglo VIII). Pese a algunas etapas de crisis, los yôkai no han dejado de seducir a artistas, escritores y académicos, que se sienten fascinados por una tradición maravillosa y cambiante que no ha encontrado barrera alguna para infiltrarse en manifestaciones culturales contemporáneas como los videojuegos o las leyendas urbanas.

Kororo Moyo (Paisajes de corazón)
Chisato Kuroki es una reconocida ceramista japonesa, que trabaja en campos amplios que van de piezas utilitarias y esculturas de cerámica hasta proyectos de grandes de hornos experimentales. El espacio El Espíritu de Japón del Salón del Manga de Barcelona acogió su instalación Kororo Moyo (Paisajes de corazón).

La artista explica que “el arte de crear, de modelar la materia, de dar forma al barro es para mí un viaje interior. Mis obras proceden de ese lugar y así, a medida que el barro toma su forma, me descubro nuevamente a mí misma y el lugar de donde vengo, mi origen”. El concepto de la instalación  Kororo Moyo es crear un espacio abstracto de una casa japonesa y su jardín. Al dividir la instalación entre interior y exterior, en el espacio que representa la casa Chisato Kuroki mostrará en el interior sus piezas funcionales y cotidianas como bandejas, teteras, tazas de té o ikebana. Para el espacio del jardín expondrá sus piezas escultóricas que han salido de la relación de la artista con la naturaleza.

Chisato Kuroki, que reside en Barcelona desde hace unos años, es conocida por sus hornos Kamigama, que realiza con papel y cuece de forma rápida con carbón. Ello permite realizar cocciones de cerámica sin tener un horno tradicional, ni ladrillos, ni quemadores. Chisato Kuroki tiene también una dilatada experiencia en cerámica experimental y en acciones y performances cerámicas. En este sentido destacan la construcción, en las dos últimas ediciones de Domadores de fuego, (Muel, Zaragoza), de un gran horno circular de papel y una casa de té construida de una sola pieza y cocida entera como si se tratara de una gigantesca cerámica. Chisato Kuroki tiene exposición permanente y da talleres de cerámica en Espai Ku.

Más información en:  http://chisato-ceramica.blogspot.com.es.  

Otras exposiciones fueron: Wagashi, la repostería japonesa, Kaiju Eiga: los monstruos más grandes, Miyamoto Musáis, un samurái legendario, Los origines del manga...

Premios Salón
El Salón del Manga de Barcelona otorgo los premios para reconocer las mejores obras de manga y anime publicadas en España entre el 1 de septiembre de 2015 y el 31 de agosto de 2016. El mecanismo de votación de los premios fue abierto a todo el mundo a través de la Web de FICOMIC los ganadores fueron los siguientes:

Mejor Shonen Manga: Your lie in April, de Naoshi Arakawa (Milky Way Ediciones)

A los 11 años, Kôsei es un virtuoso del piano. Pero cuando su madre muere tras una larga enfermedad, Kôsei pierde por completo la habilidad de tocar. Años más tarde, conocerá a Kaori, una violinista cuya manera de entender e interpretar la música es totalmente opuesta a la suya. La explosiva personalidad de Kaori cambiará por completo los cimientos de Kôsei, dándole un nuevo significado a su vida.

Mejor Shojo Manga: Orange, de Ichigo Takano (Ediciones Tomodomo)
El primer día de clase, Naho recibe una misteriosa carta de quien dice ser su yo del futuro en la que se predice de forma exacta cada cosa que está a punto de pasarle. Además, la remitente le aconseja no llevar a cabo determinadas acciones. Haciendo caso omiso de ella, Naho invita al chico nuevo que acaba de llegar desde Tokio, Kakeru, a salir con sus amigos después del instituto. Pero algo terrible le ocurre a Kakeru ese día. Algo que podría no haber sucedido si hubiera vuelto antes a casa.
Sabiéndolo, Naho decide comenzar a seguir las instrucciones que recibe desde un mundo futuro en el que Kakeru ya no existe. Pero hacer frente al presente sin dejar lugar para el arrepentimiento no resulta tan sencillo como debiera.



Mejor Seinen Manga: Buenas noches, Punpun, de Inio Asano (Norma Editorial)
Punpun no es el típico estudiante de primaria. Pese a que siente los mismos impulsos que sus compañeros, empieza a descubrir a las chicas y el sexo, la situación familiar no es la más estable y deberá enfrentarse a ello como buenamente pueda… y en principio, eso es visualizándose como un ave amorfa en un entorno extraño.

Mejor Kodomo Manga: Pokémon, de Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto (Norma Editorial)
En octubre de 2015, llegó a España la primera entrega de la adaptación de la saga de videojuegos Pokémon a manga en español. Hidenori Kusaka y Satoshi Yamamoto ilustran las aventuras de los entrenadores Pokémon y sus criaturas.

Mejor Manga Español: Dragon Fall, de Álvaro López y Nacho Fernández (Dolmen Editorial)
Hace 20 años, Álvaro López y Nacho Fernández crearon Dragon Fall, la parodia de Dragon Ball que, poco a poco, fue tomando personalidad propia. A pesar del paso del tiempo, la obra sigue vigente.

Mejor DVD o Blu-ray de Anime: Haikyul! Los ases del voley (Selecta Visión)
Shoyo Hinata ha querido jugar al voleibol desde que vio triunfar a un jugador de pequeña estatura en el Torneo Nacional cuando estaba en primaria. Por desgracia, cuando finalmente consiguió formar un equipo fue aplastado por su rival Tobio Kageyama. Al ingresar en el Instituto Karasuno, el mismo al que atendió su ídolo, Shoyo se dispone a cumplir su sueño de jugar en un equipo de voleibol de primer nivel. El problema es que Kageyama, ya convertido en una promesa de este deporte, también forma parte de él. Pero, ¿es posible que la rivalidad entre ambos sea lo mejor que le ha pasado jamás al equipo? ¿Serán capaces de dejar de lado sus diferencias para formar una combinación legendaria que les permita alcanzar la gloria en el Torneo Nacional?
  

Mejor serie o película de anime emitida en TV o Plataforma: Re: Zero- Starting Life in Another World (Crunchyroll)
Subaru Natsuki es un estudiante corriente de preparatoria que conoce a una hermosa chica de pelo plateado de otro mundo que lo rescata. Para devolverle el favor decide quedarse con ella, pero el destino con el que carga la muchacha es mucho más pesado de lo que Subaru puede imaginar. Los enemigos atacan sin descanso, uno tras otro, hasta que finalmente mueren tanto él como la chica. Subaru no quiere que la chica resulte herida, con lo que jura acabar con cualquier enemigo, con cualquier destino que le aguarde, siempre por protegerla.

Mejor plataforma: Crunchyroll
Crunchyroll es un sitio web estadounidense y comunidad online internacional centrada en la transmisión de contenido del continente asiático. Creada en 2006 por un grupo de estudiantes de la UC Berkeley, la plataforma cuenta con más de cinco millones de usuarios en todo el mundo.

Mejor Autor de Manga en activo: Junji Ito

Junji Ito pronto mostró su interés por el manga y por el género de terror. Influenciado por autores como Kazuo Umezu, Hideshi Hino o Shinichi Koga, dio forma a sus primeras historietas, abordando el medio como un mero hobby que simultaneó con su formación como protésico dental. En 1987, cuando la revista Gekkan Halloween (Asahi Sonorama) convocó el Premio Kazuo Umezu para descubrir a jóvenes autores, Ito decidió remitir una historia que finalmente se alzó con una mención honorífica, y que con el tiempo se convertiría en una exitosa saga adaptada al cine y a la televisión: Tomie, todo un clásico recientemente recuperado por ECC Ediciones.
Iniciada su nueva carrera como mangaka profesional, Ito demostró un talento especial para dominar los mecanismos del terror, que supo combinar con elementos sobrenaturales y fantásticos para idear perturbadoras historias que conforman un universo propio inmediatamente reconocible. Considerado como un maestro del género, en su bibliografía destacan las historias cortas recopiladas en volúmenes como Punzadas de fantasmas; pero también desarrolla con maestría obras más extensas, como Black Paradox, Gyo, Hellstar Remina o Uzumaki, todas originalmente serializadas en la revista Big Comics de la editorial nipona Shogakukan, siendo recopiladas en ediciones posteriores.
Autor prolífico, buena parte de su bibliografía ha sido adaptada a la pequeña y a la gran pantalla en producciones de imagen real y de animación; y su talento ha sido reconocido con nominaciones a galardones tan prestigiosos como los Premios Eisner o la selección oficial del Festival de Angoulême.

Mejor Fanzine de o sobre manga: Abogada Soltera: Sin contratos y a lo loco de Pussy Crazy.
Pussy Crazy es el trabajo de Carmen Costa, Iris Álvarez, Olaya Valle i Noiry, cuatro chicas españolas aficionadas al dibujo, los cómics y la narrativa en general. Cansadas de tenerse que ajustar a la visión masculina, decidieron lanzar sus propias historias, con enfoques y puntos de vistas diferentes. Les gusta aventurarse en una gran variedad de géneros, desde romance hasta thrillers. Dos de sus obras más destacadas son Underdog Stray y Abogada Soltera

Licencias:

Norma Editorial:

Empezaron por el shojo, que tras la apuesta de El monstruo de al lado (Tonari no Kaibutsu-kun) quieren ir retomando poco a poco. Uno de los títulos que ya habían anunciado era Fairy Tail: Blue Mistral, un spin-off de la serie principal dibujado por Rui Watanabe, de tan solo 4 tomos y centrado en el personaje de Wendy, saldrá de forma bimestral.
El segundo shojo, que saldrá en primavera de 2017, es quizás una de las licencias más demandadas de las redes, aunque es una reedición ya que la anterior edición es difícil de conseguir hoy en día, se trata de CardCaptor Sakura del cuarteto Clamp, usando la última edición aparecida en Japón de 9 tomos que conmemora el 60º aniversario de la revista Nakayoshi. Están interesados en la continuación pero aun es pronto ya que ni siquiera hay tomos recopilatorios.
Y otra reedición que veremos próximamente es Fruits Basket de la que Norma nos traerá su Aizōban de 12 tomos, también les interesa la continuación pero van a esperar a terminar esta edición que verá publicado su primer tomo en verano.

 

FAIRY TAIL: BLUE MISTRALSerie completa de 4 tomos de Hiro Mashima y Rui Watanabe.

Hace unos meses ya os anunciamos este título, un spin-off del Fairy Tail de Hiro Mashima protagonizado por Wendy y Charle. Esta serie consta de 4 volúmenes, se publicará de forma bimestral.

CARDCAPTOR SAKURA

(Edición 60º Aniversario de Nakayoshi)Serie completa de 9 tomos de Clamp.

Sakura Kinomoto se incorporará al catálogo de Norma Editorial en los próximos meses, en concreto la reciente edición 60 Aniversario de la revista Nakayoshi (donde se publicó originalmente en Japón). Esta nueva edición en 9 volúmenes será muy similar a la japonesa, con preciosos detalles como estampado dorado o tintas extras.

FRUITS BASKET 

Serie completa de 12 tomos de Natsuki Takaya.

Un gran shojo necesitaba una gran edición y aquí la tenemos con nuevas portadas, materiales remasterizados y tamaño mayor hará las delicias de los aficionados.
Pasamos al seinen con un nuevo tomo único de Inio Asano con El barrio de la luz (Hikari no machi) y otro tomo único de Kengo Hanazawa y Yuuki Honda con I Am a Hero in Osaka. Se estrena la primera obra de Tasuku Karasuma en nuestro país con No Guns Life, un seinen que lleva 3 tomos por ahora y que verá la luz en primavera del próximo año.
Y para acabar con el seinen nos llega la adaptación al manga de la famosa serie Sherlock de la BBC, con 3 tomos que adaptan la primera temporada con Estudio en rosa, El banquero ciego y El gran juego. Además de la edición en tomos, Norma sacará otra de lujo en cartoné, imitando el estilo clásico victoriano de las novelas del detective.

EL BARRIO DE LA LUZ

(Hikari no machi) Tomo único de Inio Asano.

Nuevo volumen de historias cortas de Inio Asano. Como ya demostró en El fin del mundo y antes del amanecer y, en cierta medida, en Solanin, este autor es capaz de sacarle punta a cualquier pequeña anécdota para convertirla en una joya única.

I AM A HERO IN OSAKA 

Tomo único de Kengo Hanazawa y Yuuki Honda.

Todos sabemos cómo se extiende la epidemia de ZQN en Tokio y algunos puntos del resto del mundo pero… ¿qué ocurre en Osaka, otra de las grandes ciudades japonesas? Es lo que nos cuenta este volumen único, guionizado por Kengo Hanazawa y con dibujo de Yuuki Honda.

NO GUNS LIFE 

Serie abierta de 3 tomos de Tasuku Karasuma.

Una de las consecuencias del cruento conflicto bélico es la proliferación de humanos “aumentados”, cuyos cuerpos han sido modificados para ser más fuertes, más poderosos… más letales. Pero con el fin de la guerra su existencia no tiene sentido y algunos de ellos deciden dedicarse al crimen. Y es entonces cuando es imprenscindible que otras criaturas modificadas, como nuestro protagonista convertido (literalmente) en un arma, entran en escena…

SHERLOCK 

Serie abierta de 3 tomos de Steven Moffat, Mark Gatiss y Jay.

La última y exitosa adaptación televisiva (BBC) de las novelas de Sir Arthur Conan Doyle, protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman, tiene una adaptación manga oficial, que estará disponible en los próximos meses. Por lo pronto hay tres volúmenes publicados en Japón, que adaptan los capítulos de la primera temporada: Estudio en rosa, El banquero ciego y El gran juego.

ATAQUE A LOS TITANES: LOST GIRLS

(Shingeki no Kyojin: Lost Girls)

Serie completa de 2 tomos de Hajime Isayama, Hiroshi Seko y Ryousuke Fuji.

Nuevo spin-off de la serie creada por Hajime Isayama, en esta ocasión centrada en la relación entre Annie y Mikasa, las dos protagonistas principales del manga, y su amistad y rivalidad dentro del cuerpo de exploración. Serie cerrada de dos volúmenes.

THE LEGEND OF ZELDA (Kanzenban)

(Zelda no Densetsu Kanzenban)

Serie abierta de 4 tomos de Akira Himekawa.

La espectacular nueva edición del manga de Akira Himekawa es para quitarse el sombrero: nuevas portadas, páginas interiores a color, tamaño A5… Cada volumen recopila dos de los tomos anteriores, y empezaremos, cómo no, con Ocarina of Time. ¡Compra obligada para todos los fans de la saga!

THE LEGEND OF ZELDA: TWILIGHT PRINCESS

(Zelda no Densetsu Twilight Princess) Serie abierta de Akira Himekawa.

Pero la nueva edición de Zelda no vendrá sola, sino que vendrá acompañada de la nueva historia de la saga: el primer volumen de Twilight Princess también estará disponible en primavera, ¡así que ya podéis ir guardando hueco en la estantería!
Del autor de Soul Eater nos llega su última obra: Fire Force (Enen no shôbôtai) que cuenta con 5 tomos y sigue en publicación. También nos llega lo nuevo del tándem Ohba-Obata, Platinum End, que acaba de ver su cuarto tomo en Japón. Y para acabar nos presentan su apuesta shonen para esta temporada: Black Clover de Yuuki Tabata, que cuenta actualmente con 8 tomos.

FIRE FORCE

(Enen no shôbôtai) 

Serie abierta de 5 tomos de Atsushi Ohkubo.

Desde que editamos Soul Eater hace unos años, Atsushi Ohkubo es uno de nuestros autores preferidos… así que el lanzamiento de su nueva serie en Japón no nos pasó desapercibido, e hicimos todo lo posible para que entrara a formar parte de nuestro catálogo. ¡Pues aquí lo tenemos!

PLATINUM END 

Serie abierta de 4 tomos de Tsugumi Ohba y Takeshi Obata.

El equipo Ohba-Obata nos ha dado dos grandes mangas como son Death Note y BAKUMAN., así que la expectación por su nueva obra, Platinum End, era muy elevada. En breve estará disponible en España, con una edición muy similar a la japonesa (estampado holográfico incluido) que seguro que hará las delicias de todos sus fans.

BLACK CLOVER 

Serie abierta de 8 tomos de Yuuki Tabata.

Y la última licencia anunciada fue una serie de la Shonen Jump, la historia de Asta, que desea convertirse en rey mago. Aparentemente, nada que no pueda conseguirse con tesón y estudio, ¿verdad? Claro que nuestro protagonista no lo tiene tan fácil… ¡¡porque es incapaz de usar la magia!!
Planeta Comic:

Empezaron por Dragon Ball donde anunciaron varios títulos: Dragon Ball Color desde el principio con la saga del Origen y Red Ribbon, Dragon Ball Z Anime Comics La Resurrección de ‘F’, el tercer tomo de Dragon Ball Compendio donde analizan la segunda parte del anime, y la esperada continuación Dragon Ball Super dibujada por Toyotaro con una sorpresa, saldrá tanto en tomos recopilatorios como continuando a la serie roja en comic-books.



DRAGON BALL COLOR

(Saga del origen y Red Ribbon en Castellano y Catalán)

Serie completa de 8 tomos de Akira Toriyama.


DRAGON BALL Z LA RESURECCIÓN DE ‘F’

(Anime Comics en Castellano y Catalán)

Tomo único de Akira Toriyama.


DRAGON BALL COMPENDIO 3

(Dragon Ball Chōzenshū en Castellano y Catalán)

Serie completa de 4 tomos de Akira Toriyama.


DRAGON BALL SUPER 

Serie abierta de 1 tomo de Akira Toriyama y Toyotaro.


DRAGON BALL SUPER

(Serie Super nº1 – Serie Blanca nº212)

Serie abierta de 5 comic-books de Akira Toriyama y Toyotaro.

Siguiendo con el shonen nos traeran el tomo extra de Naruto: Historia Especial, El Séptimo Hokage y el mes de la primavera escarlata, que continúa donde lo dejó el tomo 72 del manga. También, debido al éxito que está teniendo, sacaran más novelas y mangas de Sword Art Online. Las siguientes novelas corresponden a las sagas Fairy Dance y Phantom Bullet, mientras que del manga sacarán la adaptación de esta última.

NARUTO: HISTORIA ESPECIAL

(El Séptimo Hokage y el mes de la primavera escarlata) 

Tomo único de Masashi Kishimoto.


SWORD ART ONLINE (Novelas)

(Fairy Dance y Phantom Bullet)

Serie abierta de 18 novelas de Reki Kawahara.


SWORD ART ONLINE (Manga)

(Phantom Bullet)

Serie abierta de 3 tomos de Reki Kawahara y Kotaro Yamada.

Y tras El Niño y la Bestia, le toca el turno al resto de adaptaciones de la obra de Mamoru Hosoda, en concreto Wolf Children y Summer Wars. Ambas de 3 tomos en total, y empezando en Enero de 2017 con el nº1 de Wolf Children.

WOLF CHILDREN

(Ookami Kodomo no Ame to Yuki)

Serie completa de 3 tomos de Mamoru Hosoda y Yû.


SUMMER WARS 

Serie completa de 3 tomos de Mamoru Hosoda y Iqura Sugimoto.

Tampoco podían faltar en la presentación los shojos que ya anunciaron anteriormente: Matsuri Special, Tiger and Wolf, Daytime Shooting Star, Marine Blue, Handsome Girl y Chitose etc.

MATSURI SPECIAL 

Serie completa de 4 tomos de Yoko Kamio.


TIGER AND WOLF

(Tora to Ookami)

Serie completa de 6 tomos de Yoko Kamio.


DAYTIME SHOOTING STAR

(Hirunaka no Ryuusei)

Serie completa de 12 tomos de Mika Yamamori.


MARINE BLUE

(Marine Blue no Kaze ni Dakarete)

Serie completa de 4 tomos de Ai Yazawa.


HANDSOME GIRL

(Handsome na Kanojo)

Serie completa de 5 tomos de Wataru Yoshizumi.


CHITOSE ETC. 

Serie completa de 7 tomos de Wataru Yoshizumi.

Pero aquí no acabaron los anuncios, seguimos con Guerra en la quinta hora, Asignatura obligatoria de Yû, con 3 tomos y en publicación del dibujante del manga de Wolf Children, y el shonen Y sin embargo, te quiero de Yu Ting Xu y Nao Emoto de 7 tomos y completa.

GUERRA EN LA QUINTA HORA. ASIGNATURA OBLIGATORIA

(Gojikanme no sensou)

Serie abierta de 3 tomos de Yû.


Y SIN EMBARGO, TE QUIERO

(Soredemo Boku wa Kimi ga Suki)

Serie completa de 7 tomos de Yu Ting Xu y Nao Emoto.

Siguiendo con el seinen nos anuncian el tomo único Master Keaton Re-Master que continúa y completa a la serie principal, y aseguran que traeran la kanzenban de 20th Century Boys en 11 tomos más el tomo único 21st Century Boys. Otra serie que reeditarán es Hotel Harbour View de Natsuo Sekikawa y Jirō Taniguchi que estaba descatalogada desde que se publicara en España en 1993.

MASTER KEATON RE-MASTER 

Tomo único de Naoki Urasawa y Takashi Nagasaki.


20th CENTURY BOYS + 21st CENTURY BOYS (Kanzenban)

(20 Seiki Shonen + 21 Seiki Shonen)

Serie completa de 12 tomos de Naoki Urasawa.


HOTEL HARBOUR VIEW

(Umikei Saketen)

Tomo único de Natsuo Sekikawa y Jirō Taniguchi.

Tras el éxito de Prophecy, Planeta se anima con más obras de Tetsuya Tsutsu, y nos traerán Prophecy: The Copycat, la continuación de la serie principal completa en otros 3 tomos, Manhole de 2 tomos, Reset que será tomo único y Poison City de 2 tomos también.

PROPHECY: THE COPYCAT

(Yokokuhan – The Copycat)

Serie completa de 3 tomos de Tetsuya Tsutsu y Fumio Obata.


MANHOLE 

Serie completa de 2 tomos de Tetsuya Tsutsu.


RESET 

Tomo único de Tetsuya Tsutsu.


POISON CITY

(Yuugai Toshi)

Serie completa de 2 tomos de Tetsuya Tsutsu.


MONTAGE 

Serie completa de 19 tomos de Jun Watanabe.


GHOST IN THE SHELL

(Koukaku Kidoutai)

Tomo único de Shirow Masamune.


GUNNM MARS CHRONICLE

(Gunnm Kasei Senki)

Serie abierta de 3 tomos de Yukito Kishiro.


SUPER MARIO BROS. ENCICLOPEDIA

(Super Mario Bros. 30th Anniversary Encyclopedia)

Tomo único de Nintendo.


ROSARIO TO VAMPIRE – SEASON II 

Serie completa de 14 tomos de Ikeda Akihisa.


BEET, THE VANDEL BUSTER

(Bouken Oh Beet)

Serie abierta de 13 tomos de Riku Sanjo y Koji Inada.


Ivrea:

La primera licencia es HeartBeats ¡Al límite de la taquicardia! de Risa Konno, un shojo que cuenta con 5 tomos en total y saldrá a la venta a partir de Febrero de 2017. También anunciaron un seinen que parece ser la gran apuesta de cara a este año, Sprite de Yugo Ishikawa con 15 tomos y finalizada, que comenzará su edición este mismo mes de Noviembre. Otra serie que también saldrá este mes es el shojo Adolescente pero no inocente de Kanan Minami con 5 tomos.

HEARTBEATS ¡Al límite de la taquicardia!

(Mune ga Naru no wa Kimi no Sei)

Serie completa de 5 tomos de Risa Konno.


SPRITE 

Serie completa de 15 tomos de Yugo Ishikawa.


ADOLESCENTE PERO NO INOCENTE

(Miseinen dakedo Kodomo ja Nai)

Serie completa de 5 tomos de Kanan Minami.

Y gracias al éxito de Doubt de Yoshiki Tonogai podremos ver su continuación llamada Judge, que acumula 6 tomos y empezará a publicarse al terminar la primera parte. Y por último nos llega Zetsuen no Tempest de Arihide Sano, Kyou Shirodaira y Ren Saizaki, un shonen de 10 tomos que vera su nº1 a partir de Marzo de 2017.

JUDGE 

Serie completa de 6 tomos de Yoshiki Tonogai.


ZETSUEN NO TEMPEST 

Serie completa de 10 tomos de Arihide Sano, Kyou Shirodaira y Ren Saizaki.


ECC:

Durante la presentación de ECC Ediciones que tuvo lugar el Sábado 29 a las 12 de la mañana, la editorial anunció 3 obras nuevas de Kazuo Koike y Goseki Kojima: Kujaku-o-Denki, Douchuushi y Kai no Tora Takeda Shingen.

KUJAKU-O-DENKI 

Serie completa de 2 tomos de Kazuo Koike y Goseki Kojima.


DOUCHUUSHI 

Serie completa de 2 tomos de Kazuo Koike y Goseki Kojima.


KAI NO TORA TAKEDA SHINGEN 

Serie completa de 4 tomos de Kazuo Koike y Goseki Kojima.

Editarán la continuación de Semillas de Ansiedad y varias sorpresas como Tomino no Jigoku, lo nuevo de Suehiro Maruo, o el estreno en nuestro país de Shun Umezawa con Panty Stocking no you na sora no shita.

FUAN NO TANE + 

Serie completa de 4 tomos de Masaaki Nakayama.


TOMINO NO JIGOKU 

Serie abierta de 2 tomos de Suehiro Maruo.


PANTY STOCKING NO YOU NA SORA NO SHITA 

Tomo único de Shun Umezawa.

También anunciaron Innocents Shônen Juujigun de Usamaru Furuya y Deathco de Atsushi Kaneko (Wet Moon). Además tienen previsto retomar Shin Chan en una nueva serie con tomos temáticos de historias. Aseguran que a estas novedades se sumarán otras durante el mes de Diciembre y que los detalles de todas ellas los darán en próximos comunicados.

INNOCENTS SHONEN JUUJIGUN 

Serie completa de 3 tomos de Usamaru Furuya.


DEATHCO 

Serie abierta de 4 tomos de Atsushi Kaneko.


SHIN CHAN 

Serie abierta de Yoshito Usui.

Ediciones Tomodomo:

La primera de ellas es O.B., continuación de En la misma clase de Asumiko Nakamura, una serie de 2 tomos que es muy probable que tenga como título Antiguos Alumnos. Y la sorpresa fue Ran y el mundo gris, una serie de Aki Irie que supone el estreno de esta mangaka en nuestro país, con un total de 7 tomos.

ANTIGUOS ALUMNOS

(O.B.)

Serie completa de 2 tomos de Asumiko Nakamura.


RAN Y EL MUNDO GRIS

(Ran to haiiro no sekai)

Serie completa de 7 tomos de Aki Irie.

Selecta Visión:

Durante la presentación de novedades de Selecta Visión en el XXII Salón del Manga de Barcelona, la distribuidora ha anunciado que se ha hecho con los derechos del anime Drifters, dirigida por Kenichi Suzuki junto al guión de Hideyuki Kurata, y la película Kumo no Mukou, Yakusoku no Basho (The Place Promised in Our Early Days), del director Makoto Shinkai. Planean emitir la primera en forma de simulcast.

Por otro lado, Selecta ha confirmado que JoJo’s Bizarre Adventure se pondrá a la venta en febrero y contará con una edición coleccionista. Os recordamos que esta licencia incluye también las dos primeras temporadas, el especial Re-edited version y la tercera temporada Diamond is Unbreakable. Les gustaría incluir la banda sonora de la serie, aunque aun no cuentan con su licencia.

Por último, la distribuidora ha comentado que habrá un anuncio sorpresa relacionado con la serie Hellsing, pero no han dado más detalles al respecto.



Autores Invitados: 

Hidenori Kusaka (Tokio, 1970)

El debut del guionista Hidenori Kusaka no pudo ser más afortunado: en 1997 se publicó el primer capítulo del manga Pokémon Special, y desde entonces ha seguido adaptando con gran éxito las diferentes sagas del famoso videojuego. Tal es su implicación con Pokémon que en todos sus autorretratos le gusta aparecer como Electrode.

 
Kusaka ha sabido diversificar su trayectoria profesional editando mangas y libros infantiles para la editorial japonesa Shogakukan,  pero sin dejar nunca de lado el mundo Pokémon.


Satoshi Yamamoto (Kioto, 1965)


El artista Satoshi Yamamoto debutó en 1993 y se incorporó al manga de Pokémon en 2001, en su décimo volumen japonés (el sexto de la edición de NORMA Editorial, Pokémon Oro, Plata y Cristal 2). Entre sus autores favoritos destacan Daijiro Moroboshi, Fujio Fujiko (Doraemon) y Katsuhiro Otomo (Akira). Le encanta el cine, los monstruos, la música punk y autorretratarse como el Pokémon Swalot.



Toshio Maeda (Osaka, Japón. 1953)

Toshio Maeda es el artista más influyente en la temática hentai de Japón, con su obra maestra Urotsukidoji (1986), fue descrito como "la base para todo género erótico-grotesco del anime japonés". Fue adaptado a formato OVA en 1989 por Hideki Takayama, extendiéndose a varias películas más, años después. Precisamente este anime tuvo una gran influencia entre la primera generación de otakus españoles.

Su siguiente gran éxito fue Demon Beast Invation (1989), de temática similar a la de Urotsukidoji, fue adaptado al anime un año más tarde. En 1989 creó La Blue Girl, un trabajo inspirado en los ninjas y los clanes del Japón antiguo, pero al estilo de Maeda, incluyendo los mismos tentáculos que en sus trabajos anteriores. La Blue Girl fue adaptado en formato OVA en 1992, por Kan Fukumoto.

En 2001 un accidente de moto dejó a Maeda con secuelas limitadas en su mano, pero él continuó utilizando su ordenador para crear personajes y escribir guiones. Además del terror erótico, ha realizado mangas de otros géneros, además de diseñar robots conocidos en Japón como el género mecha.

Su cuenta personal de Twitter es @Tentacle_Master.

Podéis leer la entrevista que realizamos al autor en el siguiente enlace


Junji Ito (Prefectura de Gifu, Japón, 1963)

Junji Ito pronto mostró su interés por el manga y por el género de terror. Influenciado por autores como Kazuo Umezu, Hideshi Hino o Shinichi Koga, dio forma a sus primeras historietas, abordando el medio como un mero hobby que simultaneó con su formación como protésico dental. En 1987, cuando la revista Gekkan Halloween (Asahi Sonorama) convocó el Premio Kazuo Umezu para descubrir a jóvenes autores, Ito decidió remitir una historia que finalmente se alzó con una mención honorífica, y que con el tiempo se convertiría en una exitosa saga adaptada al cine y a la televisión: Tomie, todo un clásico recientemente recuperado por ECC Ediciones.

Iniciada su nueva carrera como mangaka profesional, Ito demostró un talento especial para dominar los mecanismos del terror, que supo combinar con elementos sobrenaturales y fantásticos para idear perturbadoras historias que conforman un universo propio inmediatamente reconocible. Considerado como un maestro del género, en su bibliografía destacan las historias cortas recopiladas en volúmenes como Punzadas de fantasmas; pero también desarrolla con maestría obras más extensas, como Black Paradox, Gyo, Hellstar Remina o Uzumaki, todas originalmente serializadas en la revista Big Comics de la editorial nipona Shogakukan, siendo recopiladas en ediciones posteriores.

Autor prolífico, buena parte de su bibliografía ha sido adaptada a la pequeña y a la gran pantalla en producciones de imagen real y de animación; y su talento ha sido reconocido con nominaciones a galardones tan prestigiosos como los Premios Eisner o la selección oficial del Festival de Angoulême.

Podéis seguir a Junji Ito en Twitter desde su cuenta oficial @junjiitofficial.
Autor invitado en colaboración con ECC Ediciones. 

Otros autores invitados:

Hiroaki Miyamoto, Hiroyuki Saturada, Masayuki Sato, Yoshimichi Tamura y Belén Ortega (Autora del Cartel del salón de este año)


Musica:

Band-Maid

Band-Maid es una banda de rock con la principal característica de que sus integrantes se visten con ropa de criadas, y se refieren a sus conciertos como ‘Servicios’ y a los fans como ‘Maestros’ y ‘Princesas’. Su combinación de doble vocalista con una música muy cañera de hard rock convierte a Band-Maid en la sombra y la luz de los grupos de rock mundiales. A pesar de ser una banda joven con tan sólo 3 años, ya ha tocado en grandes escenarios de Japón como el Shibuya-AX, el Zepp Tokyo, en el evento de las Momoiro Clover Z Ago Fes, en Otodama, en Niku Rock Festival y participado como artistas invitadas junto a otros grupos como Silente Siren, Oreskaband, Head Phones President  y muchos más.
Band-Maid encanta a los oyentes con su espectacular música completamente diferente a su apariencia. Su último videoclip Thrill ha sido visto más de 3.000.000 de veces en tan sólo 2 semanas después de subirlo en las redes sociales. Band-Maid también tiene a numerosos y apasionados  ‘Maestros’ y ‘Princesas’ en el extranjero (especialmente en Estados Unidos, Canadá y México). Su primer ‘Servicio’ fuera de su país fue en Seattle (Estados Unidos) en el Sakura-Con en marzo de 2016. Desde entonces han anunciado su gira europea comenzando en Inglaterra, Alemania, Francia, Polonia, Italia y finalizando en España en una única actuación el 1 de noviembre en el Salón del Manga de Barcelona.

Podéis seguir a Band-Maid  desde su página oficial http://bandmaid.tokyo y su cuenta en Twitter @bandmaid.

Loverin Tamburin

El gran debut del grupo de pop japonés Loverin Tamburin fue en la primavera del 2006, cuando lanzaron Aishitageru, el opening del anime Makaisenki-Disgaea. Gracias a este gran éxito, también interpretaron Mo•o!, el ending de la serie Nanatsuirodrops. En el 2009 compusieron Mugen Fighter, la canción principal del equipo de béisbol Hiroshima Toyo Carp. A finales del 2011 Loverin Tamburin inició un programa de TV que introduce la cultura japonesa en Taiwán. En ese mismo año, realizan su primer concierto europeo en la ciudad de Toulouse coincidiendo con el Game Show.

La vocalista del grupo es Aya que también compone y escribe sus propias canciones.  Antes tenía un grupo formado por chicas y su primer debut fue con la canción Tokuyama-Boat. Su inquietud la lleva a Loverin Tamburin. Un año después participa en un álbum recopilatorio de música pop realizado por Universal Music. Uno de sus últimos éxitos ha sido un cover de las canciones del famoso Studio Ghibli para la productora Pony Canyon en Japón y en Corea. El pianista del grupo es Akihiro. En 2005, fundó su propia compañía de música, GOMA Studio Inc. con su socia Aya. Akihiro ha producido una gran cantidad de canciones de gran éxito.

Loverin Tamburin también son los embajadores del evento dedicado a la animación japonesa, el Haneda Internacional Anime Music Festival (HAF).
Su web oficial es www.loverintamburin.com.

Conclusión:

Ya han pasado mas de 20 años del primer salón del manga y muchas personas que dijeron que el Manga era una moda pasajera ya se están dando cuenta que esto no es así, podríamos decir que esta viviendo sus años dorados con la gran cantidad de títulos de calidad que se están editando en nuestro país.

 
Queremos agradecer a Ficomic, cosplayers y a los visitantes del salón, su colaboración, para agradecerlos os presentamos este pequeño montaje fotográfico:

Nos vemos en el 35 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, este año será mas pronto ya que se celebrará del jueves 30 de marzo al 2 de abril de 2017 en la Fira de Barcelona de Montjuïc.

Comentarios

Entradas populares