25 Manga Barcelona - Crónica


Del Jueves 31 de Octubre al Domingo 3 de Noviembre, tuvo lugar en Barcelona el 25 Manga Barcelona, congregando a 152.000 visitantes (nuevo record de asistencia), y constatando que ahora mismo es uno de las ferias más importante que se celebran en el recinto de Montjuic.

25 años del salón del manga nos deja muchas imágenes e historias a los aficionados a este arte, quien no recuerda esa pre-primera edición en el antiguo Sant Andreu Teatre en el que apenas cabían cuatro gatos. En estos años hemos podido ver cómo el manga ha pasado de ser una “moda” según algunas personas o algo para niños (aunque hayan “periodistas”) que aún lo piensen, a ser una industria que funciona y muy bien en este país, solo hay que observar que estos últimos años han aparecido nuevas editoriales consagrando este fenómeno.
 

La directora de Manga Barcelona también subraya el éxito de actividades específicas creadas para celebrar el 25 aniversario del certamen, como el Manga Quest -una gincana en la que los participantes han obtenido una colección limitada de cromos-, la exposición Manga Revival -donde el público ha podido intervenir de manera activa aportando sus recuerdos-, la actuación de las Charm, la participación del presentador Lázaro Muñoz y la charla de los históricos Jaime Ortega y Ester Gomà. Además, resalta la consolidación del Auditorio como sala de proyecciones "que ha acogido varios estrenos de cine, como un festival". La película One Piece Estampida ha sido la ganadora del Premio Auditorio a partir de los votos del público.


EXPOSICIONES

BluePeriod, de Tsubasa Yamaguchi

Obra seleccionada por el jurado de la 22ª edición del Japan Media Arts Festival (2019).La Agencia de Asuntos Culturales, el Japan Media Arts Festival OverseasPromotion  y con la colaboración de FICOMIC, presentaron copias en alta resolución del manga original Blue Period, de la dibujante Tsubasa Yamaguchi, en la 25ª Edición del Manga Barcelona.

Esta obra tiene como protagonista a un joven estudiante de instituto, a simple vista un alumno ejemplar, con un gran vacío en su interior. Un día, al contemplar una pintura en una exposición de arte, queda fascinado y descubre que su vocación es el dibujo. Esta es la historia de este joven que se propone acceder a la universidad de bellas artes más exigente de Japón, la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio. Blue Period cautiva a los lectores gracias a las detalladas explicaciones de la teoría y las técnicas de dibujo indispensables para superar el examen de ingreso a la universidad, un realismo que solo podía conseguir su autora, quien vivió la misma experiencia como estudiante de la misma universidad.

Las copias de alta definición de ToppanPrinting Co: Impresos en alta resolución manteniendo el sutil toque de las tramas (también conocidas como screentones) y el trazo de rotulador. Se utiliza hasta cuatro colores para reproducir un manga monocromático, explorando las distintas tonalidades de negro y sacando el máximo partido de la técnica de impresión digital, logran recrear la misma calidad del manga original dibujado en papel.

Además, la elección con esmero de un papel de impresión de la misma calidad que el de la obra original ha conseguido una réplica perfecta que se pueda confundir incluso con el dibujo original.
En la exposición, aparte de los del primer tomo, que se ha publicado en España este año, también se pudieron ver originales del tomo 2, que aún no se ha publicado. 

De Tsubasa Yamaguchi para los fans “… me hace mucha ilusión que se haya publicado en España, un país que ha dado muchos y grandes pintores como Picasso, Goya o Dalí. Puede que, en numerosas ocasiones, el punto de vista sobre las técnicas y el arte que se plasma en este manga resulte muy japonés, por lo que tengo mucha curiosidad por saber cómo recibirán los lectores españoles este género minoritario.”

Doraemon

Doraemon es una de las series de cómic y animación más exitosas de la cultura japonesa con origen en el manga del dibujante "Fujiko F. Fujio”.Doraemon ha visto crecer a varias generaciones de niños que ahora son padres. Se trata, sin duda, de una serie para disfrutar en familia. Traducida a más de treinta idiomas, editada en papel desde 1970 y emitida en televisión desde 1980, Doraemon lleva casi cinco décadas de presencia consolidada en los mercados editorial y audiovisual japoneses, y desde el 1994 en España, de la mano de LUK Internacional. 


En la exposición se pudieron ver cinco figuras originales a tamaño real, traídas desde Japón, de nuestro gato cósmico favorito. Doraemon, que viene del futuro con sus incontables inventos para ayudar a Nobita a salir de todos los líos en que se mete, nos trae en esta muestra algunos de los gadgets más conocidos con los que cuenta:

Doraemon y ‘El Pan Empollón'
Doraemon y ‘El Lápiz Ordenador'
Doraemon y ‘La Flecha de Cupido’
Doraemon y ‘La Linterna Minimizadora’
Doraemon y ‘La Linterna Maximizadora’

Manga Revival: La Expo

A pesar de que el manga se relaciona principalmente con un público joven, ya hace prácticamente 30 años que se inició esta estrecha y apasionada relación con la viñeta japonesa y su animación. Para muchos, fue como un amor a primera vista, lleno de pasión, y este profundo enamoramiento hizo que todo avanzara muy deprisa. En poco tiempo, varias editoriales publicaban manga y se podía ver anime en muchos canales de televisión e incluso en los videoclubes. Y en muy poco tiempo se vio claro que era necesario crear un acontecimiento dedicado al manga, separado del Salón del Cómic, que empezó a crecer sin cesar.

Para celebrar los 25 años de Manga Barcelona, los 25 años de manga, anime, cosplay y cultura japonesa, contamos con una exposición que repaso algunos de los hechos más destacados de cada una de las 25 ediciones, y que al mismo tiempo supuso un vistazo nostálgico a nuestra propia historia del manga y el anime.

OsamuTezuka, el Dios del Manga

MNAC

Casi unos 200 originales de OsamuTezuka, también conocido como Dios del Manga por su aportación a la viñeta japonesa, se podrán ver a lo largo de dos meses en el Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC), en una exposición muy compleja que ha sido producida por FICOMIC, gracias a la estrecha colaboración con el Museu Nacional d’Art de Catalunya, TezukaProductions y el Festival de la BandeDesinneè de Angulema. Una muestra sin precedentes en nuestro país, que quiere dar a conocer la obra de un creador vital para entender la evolución del manga después de la Segunda Guerra Mundial, y también uno de los autores de cómic más prestigiosos y prolíficos a nivel mundial.

La exposición OsamuTezuka, el Dios del Manga se puede visitar a partir del 31 de octubre de 2019 coincidiendo con el inicio de la 25ª edición del Manga Barcelona y hasta el 6 de enero de 2020. El precio de la entrada será de 5€. 

En la inauguración de esta exposición contaron con la presencia de MacotoTezka, hijo del autor, y que forma parte de la dirección actual de TezukaProductions. A lo largo de los años, MacotoTezuka ha dedicado a supervisar las adaptaciones y otros derivados de la obra de su padre, y él mismo se ha encargado de dirigir alguna adaptación. En Japón es también conocido como director de cine, vertiente que exploraremos con él en algunas de las actividades en las que participará en el 25 Manga Barcelona.

OTRAS EXPOSICIONES:

DE LA FARGA A LA FIRA, DRAGON BALL WORLD ADVENTURE, LOS TRAZOS DEL KHAMSIN, TAMASHII NATIONS 2019.

AUTORES

Atsushi Ohkubo

Tras su debut como mangaka en 2001, AtsushiOhkubo serializó el manga B-ichi, que finalizó en 4 volúmenes, antes de triunfar con SoulEater, un manga sobrenatural ambientado en Death City donde los aspirantes a DeathScythe deben recolectar 99 almas corruptas más la de una bruja. Durante sus 25 volúmenes más un spin-off (SoulEater NOT!), la popularidad de Ohkubo se afianzó y se ganó el corazón del fandom con su dibujo, humor y espectaculares escenas de acción.


En 2015 empezó su nuevo trabajo en las páginas de la WeeklyShonen Magazine de Kodansha: en FireForce (Enen no Shouboutai en el original), Ohkubo nos presenta un nuevo shonen de acción sobrenatural con un protagonista sin gracias sociales y pasado trágico. Ambientado en un mundo donde la primera causa de muerte es la combustión espontánea humana, ShinraKusakabe es un “tercera generación”, un humano que se ha adaptado a las llamas y es capaz de dominarlas hasta cierto punto. Eso le convierte en un candidato perfecto para formar parte de la brigada especial antiincendios, el cuerpo encargado de ocuparse de los “infernales”, las desdichadas personas que estallan en llamas hasta su muerte.

Actualmente FireForce sigue publicándose en Japón y cuenta con 16 volúmenes y su adaptación animada acaba de estrenarse a principios de este mes de julio: una oportunidad perfecta de ver a Shinra y al resto del octavo escuadrón en acción. Tanto SoulEater como SoulEater NOT! y FireForce forman parte del catálogo de NORMA Editorial.

Aya Kanno

Tokio, Japón. 1980

AyaKanno es una dibujante que debutó en el año 2001 en la revista Hana toYume y en la que lleva trabajando como profesional desde los 21 años. Su primera obra larga, Otomen (18 volúmenes entre 2006 y 2013), cuyo protagonista es un chico con aficiones típicamente femeninas, puso de moda el término que le da título en Japón y fue adaptada a una serie de televisión en 2009. Su éxito se hizo internacional tras ser publicada en multitud de países, llegando a coronar la lista de los mangas más vendidos en Estados Unidos. En España, Planeta DeAgostini publicó sus primeros seis volúmenes.
Las obras de AyaKanno combinan referencias al más puro estilo millennial con la alta cultura y una rigurosa documentación, escapando de toda clasificación. Destacan por su dibujo estilizado y detallado, la reflexión sobre el género y el virtuosismo con el que se transmiten las emociones humanas.

Un ejemplo perfecto de ello es su actual Réquiem por el rey de la rosa (Ediciones Tomodomo), una adaptación rompedora y trepidante sobre el Ricardo III de William Shakespeare, en la que el clásico tirano no es un jorobado deforme sino un personaje más cercano al andrógino de Platón. La artista se vale de este Ricardo que escapa al binarismo para introducir una reflexión sobre el género, hilando una fábula épica sobre la política, el poder y la miseria humana.

Aya Kanno asistio al 25 Manga Barcelona gracias a la colaboración de Ediciones Tomodomo.

Mizuho Kusanagi

MizuhoKusanagi debutó como mangaka en 2003 en la revista Hana toyume, buque insignia de la editorial Hakusensha Inc., con la obra Yoiko no kokoroe. Continuó su trayectoria profesional con los mangas Game x Rush y NG Life hasta que, en 2009, publicó el primer volumen de la obra que la lanzaría definitivamente al estrellato, Yona princesa del amanecer, la historia de una princesa que, tras un golpe de estado, decide defenderse a sí misma y a las gentes de su reino.


El manga de Yona princesa del amanecer se ha convertido en un fenómeno mundial, con más de 79 millones de copias impresas y ediciones en 14 países, pero también ha dado el salto a otros medios: el famoso Studio Pierrot dio vida a la princesa de Kôka y a los Dragones en una serie de televisión de 24 capítulos y un ODA de 3 episodios, pero en Japón también existen CD-Drama con dramatizaciones de la serie ¡e incluso una obra de teatro!

Mizuho Kusanagiasistió 25 Manga Barcelona en colaboración con NORMA Editorial, próximamente podremos disfrutar de la entrevista que realizamos a la autora.



Tsubasa Yamaguchi

Tras licenciarse en la prestigiosa Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, en el 2014 es galardonada con el premio Shikishô para principiantes de MonthlyAfternoon y debuta en el número extra de mayo de 2015 de la revista Good! Afternoon con la historia corta NudeModel. Al año siguiente realiza un drama con tintes BL (‘BoysLove’) de tres capítulos titulado Kokuhaku no jikan, aunque será otra obra la que le permita dar un salto adelante en su carrera: resulta la elegida para encargarse de la adaptación al manga del cortometraje Ella y su gato, con el que el célebre director MakotoShinkai se había dado a conocer a finales de los 90. Con gran delicadeza y sensibilidad, que la dibujante sabe acompañar con su pulcro y agradable estilo gráfico, la obra trata sobre el vínculo que se establece entre una joven apocada que vive sola y Chobi, un gato abandonado al que recoge un día de primavera, relación que narra en todo momento el felino.

Su siguiente obra, Blue Period, comienza a publicarse en el número de agosto de 2017 de la revista MonthlyAfternoon. Este manga gana popularidad al ponerse a la venta el primer volumen recopilatorio y empiezan a llegar los reconocimientos, entre ellos el tercer puesto en el Manga Taishô de 2019, el cuarto puesto en la sección de manga para chicos de la famosa guía anual Kono manga gasugoi! en la edición de 2019 y el máximo galardón en el MinnagaerabuTsutaya Comic Taishô de 2018 en la categoría de futuras promesas. Blue Period cuenta la carrera contrarreloj de un muchacho que, a mitad de segundo curso de bachillerato, descubre que su vocación es pintar y, pese a no tener conocimientos básicos de pintura, solo su instinto y talento natural, decide luchar por entrar en la exigente Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio (la misma en la que estudió la autora).

Coincidiendo con el 25 Manga Barcelona, se editó el primer volumen de esta serie que ha cautivado a público y crítica gracias a la manera en que la mangaka expone el proceso de aprendizaje del protagonista, con especial cuidado a la hora de explicar las bases de la pintura y mostrar tanto los estilos existentes como los materiales y utensilios indispensables para desarrollar todo el potencial de un artista.

Homura Kawamoto

En 2013, los Premios Gangan JOKER al mejor artista novel de manga otorgaron a HomuraKawamoto el Premio Estímulo al Mejor Guion. En 2014 comienza la serialización de Kakegurui, jugadores dementes. Se convierte en un manga de éxito que será adaptado a anime, cine y serie entre otros medios. Actualmente sigue trabajando en sus secuelas: Kakegurui Twin, KakeguruiMidari, Kakegurui (kari).

También trabaja en otras obras no relacionadas con Kakegurui, jugadores dementes. Además, entre otras curiosidades del artista, está en que aprobó el examen estatal para el cuerpo de Justicia. 

Autor invitado en colaboración con ECC Ediciones.

Kei Saiki

Kei Saiki ganó en 2015 el Premio Especial de la 26ª edición de los Premios SquareEnix de manga. En el mismo año comienza la serialización de Kakegurui Twin con GekkanGangan JOKER.
Hasta el momento, en Japón se han publicado 8 volúmenes. Se prevé que el volumen 9 salga a la venta el próximo diciembre. La belleza de sus dibujos están ganando el merecido reconocimiento tanto dentro como fuera de Japón.

Kei Saiki asisto al 25 Manga Barcelona gracias a la colaboración de ECC Ediciones.


Hideo Nakata

Okayama, Japón. 1961

Hideo Nakata se graduó en la Universidad de Tokio y empezó a trabajar en el estudio Nikkatsu. En 1992 debutó como director en la serie de televisión Hountouniattakowaihanashi. Su debut en el largometraje fue Don't Look Up (1996). El éxito internacional le llegó con The Ring, tras la que dirigió una secuela, The Ring 2 (1999), y otro gran éxito, DarkWater (2002), de la que se realizó un remake en Hollywood. Él mismo debutó en el cine norteamericano en 2002 con la secuela de la versión en inglés de The Ring.

Sus películas más recientes son Life in Overtime (2018) y StolenIdentity (2018). Sadako es la cuarta película que él dirige perteneciente al universo de The Ring; en ella, un grupo de personas intentan detener una maldición que se ha hecho viral después de que un youtuber haya capturado accidentalmente a un fantasma vengativo con su cámara. Nakata presentará en el certamen Sadako (2019).

HideoNakata asiste al 25 Manga Barcelona gracias a la colaboración iniciada con la Semana de Cine Fantástico y de Terror de San Sebastián.

Ryota-H

La trayectoria de Ryota-H ha sido muy prolífica. Comenzó como animador en Gainax donde trabajó en TengenToppaGurrenLangan (2007) y ShikabaneHime (CorpsePrincess) (2008). En 2014 participó en la serie animada de TokyoGhoul, realizando parte del diseño, a la que le siguió, en 2016, con TokyoGhoul √A. Como ilustrador participó en el anime Little Witch Academia (2017). También ha realizado animaciones para máquinas de pachinko.

Por supuesto, también ha trabajado como autor de manga en diferentes títulos. Debutó en 2013 en la revista Comic Gum de la editorial WaniBooks con la obra Arcadia. Tres años más tarde, trabajaría en la revista Cycomics del desarrollador de videojuegos Cygames con la adaptación del juego de La Ira de Bahamut: Twin Heads, serie de 3 tomos que contó además con una serie animada y que será publicado por Ediciones Babylon justo antes del evento. Ese mismo año, debutaría como ilustrador de novelas ligeras con TheChronicles of a LostMan in HisFortiesFounding a Nation, novela escrita por SouheiMikawa, editada en Japón la editorial Gentosha. Sus colaboraciones también alcanzan el mundo de los videojuegos, trabajando como ilustrador en franquicias tan destacadas como Fate/Grand Order y Revolve 8 de SEGA.

Otros autores invitados fueron; Belen Ortega, Elsa Brants, HirokiKoyama, HiroyukiSakurada, Kenny Ruiz, MacotoTezca, Marta Salmons, Masayuki Sato, ReikoOkano, Sourya Sihachakr.

ARTISTAS

AKB48

En diciembre de 2005, el productor YasushiAkimoto estrena un grupo de idols con un concepto diferente: chicas más cercanas y a las que uno puede ver cada día. Para ello se eligen en base a audiciones y son entrenadas y colocadas en diferentes equipos. AKB48 actúan casi cada día en un escenario especial en el Don Quijote de Akihabara y celebran eventos para poder conocer a sus fans. El resto ya es historia: cambiaron el panorama musical japonés y se convirtieron en representantes de la imagen del país con una mezcla de música de estilo kawaii, coreografías para el recuerdo y un impacto mediático sin precedentes.

Han roto moldes y récords en Japón y en el mundo: desde 2008 todos sus sencillos han sido número uno en Japón, y de sus últimos 37 han vendido más de un millón de copias cada uno siendo siempre el CD más vendido de la semana a nivel mundial. Ostentan varios récords Guinness y son el segundo artista que más ha vendido en la historia discográfica de Japón, con más de 60 millones de copias (el primero si se cuentan todos los grupos).

AKB48 tiene varios grupos hermanos: Osaka (NMB48), Nagoya (SKE48). Fukuoka (HKT48) o Niigata (NGT48) y hasta fuera de Japón con Jakarta (JKT48), Bangkok (BNK48) o Shanghai (AKB48 Team SH). En 2018 presentaron un proyecto en Corea del Sur con Produce 48 e I.Zone y estrenan grupo en Manila (MNL48) y Saigon (SGO48).


Han actuado en Estados Unidos, Francia y varios países del sudeste asiático, donde gozan de una fama sin precedentes. Ahora, después de nueve años, AKB48 vuelve a Europa y, por primera vez en España, ofrecieronconciertosy se reunieron con los fans en el Manga Barcelona.

Para la ocasión acompañaron a los asistentes de Manga Barcelona una unidad especial formada por: Erii Chiba (A), Manami Ichikawa (K), Saho Iwatate (B), Rena Katô (A), Shinobu Mogi (K), ChiyoriNakanishi (B), Yukari Sasaki (B) y AyanaShinozaki (A). Los aficionados al pop japonés tendrán la oportunidad de ver grupo el idol más famoso de este país, AKB48. 

THE 5,6,7,8's

Saltaron a la fama mundial cuando Quentin Tarantino las hizo aparecer en su película Kill Bill (2003). Pero para aquel entonces estas tres japonesas acumulaban ya un largo recorrido y eran una reputada banda nipona.
Se formaron en 1986 bajo la filosofía del Do ityourself (Hazlo por ti mismo) y se bautizaron con un nombre que hacía referencia a que sus influencias venían del mejor rocknroll de las décadas de los 50, 60, 70 y 80.

Han grabado montones de álbumes y singles, el último de ellos en Nashville, producido y editado por otro de sus seguidores, el señor Jack White. Han girado por todo el planeta, y pofin le toco a España.

NyangoStar

NyangoStar es un nombre que surge de la contracción de Nyan (miau en japonés), de Ringo (manzana) y el batería de los Beatles Ringo Star. NyangoStar era originalmente un gato de color blanco llamado Shiro que creció en una casa ubicada en una gran finca de manzanos.

Cuando los gatos blancos llegaban al final de sus vidas, eran incinerados y sus cenizas eran esparcidas junto a los árboles. Años más tarde de la muerte de Shiro, un viejo manzano comenzó a dar una extraña especie de frutos rojos. Éstos fueron madurando hasta que se cayeron del árbol, y uno de ellos fue creciendo incluso después de caer, tomando una peculiar forma de gato. Así es como nació NyangoStar. Los recuerdos de su vida pasada como gato volvieron a su mente, lo que le impulsó a visitar a su antiguo dueño. Desgraciadamente, su apariencia había cambiado tanto que cuando llegó a su anterior hogar no fue reconocido, lo que lo sumió en una gran tristeza. Nyango decidió encontrar el modo de convertirse en un gato blanco para volver con su dueño.

Estando todavía en la finca, un viejo manzano lo llamó por su nombre y le dijo que existía una manera de recuperar su antigua apariencia. Para ello tendría que entretener a todos los niños de Japón para obtener su poder y luego peregrinar hasta las colinas de Hollywood para liberar toda la energía. Sin embargo, surgió un malentendido debido a que el viejo árbol llevaba dentadura postiza, lo que le provocaba severos problemas de dicción. NyangoStar no pudo convertirse de nuevo en el gato blanco que un día fue, evolucionando de manera distinta a la deseada. Mientras buscaba la manera de solucionar su problema, pasó por infinidad de guarderías, jardines de infancia y hogares de ancianos, participando en eventos locales dónde hacía disfrutar a todo el mundo desplegando su encanto y simpatía.

Un día vio la batería de su amado dueño, el cual tenía una remarcable destreza tocando dicho instrumento y se le reveló que podía ser la llave de entrada a los Estados Unidos ¡Lo haría como una estrella de rock! “Conviértete en una estrella de rock y vuelve como un gato blanco”, pensó. Es así como NyangoStar, gracias a su esfuerzo y dedicación, se ha convertido en un batería muy especial que viaja por todo el mundo con el fin de encontrarse con un dueño que le quiera.

Taiko Enishi

TAIKO ENISHI es el grupo fundado por KeitaKanazashi en España.Enishi es la combinación de 2 kanjis, (ENISHI) que significa «contacto,relación, conexión, lazo, vínculo», y que además tiene relación con«fuego», y楽しむ (TANOSHIMU) que significa «disfrutar, gozar, divertirse».

Los sorprendentes temas que tocan, compuestos por KeitaKanazashi,emocionan y energetizan. Combinan música tradicional japonesa y contemporánea, así como otros instrumentos tradicionales como el Shinobue (flauta japonesa de bambú), con los que se puede disfrutar de la magia de los sonidos de Japón.

Y es que precisamente la intención de cada puesta en escena de TAIKO ENISHI es la conexión con las personas que comparten esos instantes, sean de donde sean. Y también, importante, hacer de cada momento, algo impactante,emocionante y divertido.

Keisho Ohno

Intérprete de TsugaruShamisen,Nacido en Niigata, Japón, Keisho comenzó a practicar con el tsugaru-shamisen a la edad de ocho años.

 
Después de recibir el título de natori, maestro acreditado, con solo doce años, dos años después, TakahashiChikuzan I lo aceptó como  "sucesor autorizado auténtico de intérprete de shamisenChikuzan-bushi”.

Constantemente inspirado por varios géneros artísticos, Keisho nunca ha renunciado a su lema de "conservar la música tradicional y también destruirla". Siempre asumiendo desafíos en actuaciones de vanguardia y con técnicas musicales de alto nivel, Keisho ha conseguido afianzarse artísticamente en Europa.


CHARM

Charm es un dúo vocal compuesto por Martha Mateo y Lydia Q.
Su origen tuvo lugar en 2002 tras ganar un concurso musical en el Salón Internacional del Manga de Barcelona, tras el cual firmaron con la discográfica Orange Music de Madrid para la Edición de 6 discos y 22 singles a lo largo de los últimos años. Durante su carrera han formado parte de varios recopilatorios nacionales de música indie, dance y tecno.

Y han puesto voz a diversas bandas sonoras de distintas series, películas, y videojuegos para su proyección en TV y venta en DVD. También ha colaborado con diversos productores tanto nacionales como internacionales para diversos temas incluidos en recopilatorios a la venta en distintos países europeos.

A lo largo de su carrera también han trabajado paralelamente en solitario editando varios discos.


NEKOJITABLOG
Yuko y Ernesto, más conocidos en la vlogosfera como Nekojitablog,  presentaron en exclusiva su primer libro, Japón con Jamón, basado en sus vivencias y conocimiento de la cultura japonesa. Este simpático matrimonio hispano-japonés está formado por Yuko, una japonesa enamorada de la cultura española amante del flamenco, y Ernesto, que tras un viaje a Japón de vacaciones cambió de rumbo su vida para sumergirse en la fascinante cultura nipona.

Se conocieron en Sevilla, él estudiando japonés y ella castellano, ambos deseosos de profundizar en la cultura del otro. Al año siguiente se reencontraron en Tokio y esa inquietud les llevó a colaborar en su popularísimo canal de YouTube Nekojitablog, uno de los canales sobre cultura japonesa más conocidos en el mundo hispanohablante. Allí, de forma amena y divertida exploran todos los aspectos de la cultura japonesa, con temas tan dispares como consejos para socializar en Japón o alquilar un piso si eres extranjero, a consejos de viaje, artilugios estrafalarios, recetas… o las situaciones o actitudes que más pueden chocar a un occidental y cómo afrontarlas.

Pero el elemento que diferencia a Nekojitablog es el enfoque: no solo se limitan a mostrar aspectos de la cultura japonesa y a entretener a sus seguidores, sino que todos sus vídeos van un poco más allá tratando de ser lo más rigurosos posible. Yuko ofrece un punto de vista muy interesante, como japonesa y buena conocedora de la cultura española, y Ernesto se documenta y profundiza muchísimo en los temas para aportar ese extra de información que convierte sus piezas en algo más que mero ocio, además de cuidar al detalle la edición de cada vídeo. Ese es sin duda el motivo del tremendo éxito de su canal de YouTube, que ha fidelizado a más de dos millones de personas que siguen religiosamente sus vídeos. También son muy populares en Instagram, con casi 400.000 seguidores, o en Twitter, donde rozan los 200.000 seguidores, mostrando pequeñas pinceladas de su día a día, de la vida en Japón o complementando los vídeos de su canal.

También nos acompañaron los cosplayers: Dedalo, K y A.K. Wirru, Lazaro Muñoz, LucioleS, Milou y Emika Kamieda.


PREMIOS 25 MANGA BARCELONA


A continuación os dejamos con los ganadores de esta edición en la que se incluyeron las siguientes categorías: Shōnen, Shōjo, Seinen, Kodomo, Josei, Manga Español, Light Novel, Serie de Anime, Película de Anime, Live Action y Fanzine

MEJOR SHŌNEN
THE PROMISED NEVERLAND


(Norma Editorial)
Serie abierta de Kaiu Shirai y Posuka Demizu.

MEJOR SHŌJO
YONA, PRINCESA DEL AMANECER
(Norma Editorial)
Serie abierta de Mizuho Kusanagi.

MEJOR SEINEN
GOLDEN KAMUY
(Milky Way Ediciones)
Serie abierta de Satoru Noda.


MEJOR KODOMO
ANIMAL CROSSING
(Norma Editorial)
Serie completa de 12 tomos de Sayori Abe.

MEJOR JOSEI
CATARSIS
(Ediciones Tomodomo)
Tomo único de Moto Hagio.

MEJOR MANGA DE AUTOR ESPAÑOL
LIQUID MEMORIES
(Norma Editorial)
Serie completa de 2 tomos de Dani Bermúdez y Fidel de Tovar.


MEJOR LIGHT NOVEL
Re: ZERO – Empezar de cero en un mundo diferente
(Planeta Cómic)
Serie abierta de Shinichirô Ôtsuka y Tappei Nagatsuki.

MEJOR SERIE DE ANIME
MADE IN ABYSS
(Selecta Visión)
Primera Temporada basada en el manga de Akihito Tsukushi.

MEJOR PELÍCULA DE ANIME
A SILENT VOICE
(Selecta Visión)
Basada en el manga de Yoshitoki Oima y dirigida por Naoko Yamada.


MEJOR LIVE ACTION
ALITA: ANGEL DE COMBATE
(20th Century Fox)
Basada en el manga de Yukito Kishiro y dirigida por Robert Rodríguez.

MEJOR FANZINE
ONE-SHOT JAM 2018
(Rockmedia)
17 historias realizadas por 19 autores.





LICENCIAS:


Mediatres


Solo un nuevo anuncio, aparte de comentar las licencias ya anunciadas que les quedan por sacar para los próximos meses. Pero es un buen anuncio.



The Great Battle



 
Año 645. Yang Manchun y sus tropas del reino de Goguryeo lucharán en el asedio de la fortaleza de Ansi para defenderla frente a 500.000 invasores de la dinastía Tang. 


The Great Battle es una de las grandes, sin duda. Una de las películas más potentes del cine coreano del año pasado. Un relato épico basado en una batalla histórica que hará las delicias de los amantes del género. Acción a raudales, una producción espectacular, pura épica.


Selecta Visión

Después de repasar las últimas novedades y la edición de Dragon Ball en Blu-ray, presentaron tres nuevas licencias.Comentaron que tienen otras 3 películas a medio cerrar, pero que todavía no podían anunciar.


Lupin III: The First



Empezaron con una licencia que ya nos encantó, ¡la película de Lupin con animación 3D que se estrena este año en Japón! 



My Hero Academia: Heroes Rising

Ranma 1/2



Otra licencia fuerte de Selecta ha sido la recuperación, en DVD y BD, del clásico Ranma 1/2, adaptación del icónico manga de la genial Rumiko Takahashi.
Esperemos se editen también un pack con las películas, OVA's y especiales de la serie.




Coalise


Hello Kitty: Let's Play Together



Un anime kodomo para los más peques que moverán por las televisiones.

Atelier Escha & Logic

Anime basado en la famosa saga de videojuegos.

Cat Shit One

Esta es curiosa, desde luego. El capítulo piloto de una serie que nunca se llegó a producir basada en el manga bélico (con conejos, pero bélico) de Motofumi Kobayashi, que de hecho se publicó en España hace unos cuantos años de la desaparecida de Glénat.

También fue curioso que dijeran que lo doblarán y subtitularán y lo distribuirán gratuitamente en YouTube.

Fire Force

ShinraKusakabe es un joven pirocinético de tercera generación que ganó el apodo de "Huellas del Diablo" por su habilidad para encender sus pies a voluntad. Se une al Escuadrón FireForce 8, que está compuesto por otros usuarios de llamas mientras trabajan para extinguir cualquier Infernal que encuentren. Cuando aparece una facción que está creando Infernales,  Shinra comienza a descubrir la causa de un misterioso  incendio que mató a su familia 12 años atrás.

Fue la licencia máscomercial de las que ha anunciado Coalise y es más consecuente con la línea iniciada por Cells at Work. Un anime de este mismo año, que de hecho aún está en emisión y que estamos siguiendo, basado en el nuevo manga del autor de SoulEater.


Ooso Cómics

Ooso inauguró la veda de las licencias de este año el viernes a las dos y media, y lo hizo siguiendo fieles a su línea editorial.

Dororon Enma-kun, de Go Nagai

Enma-kun es enviado por su tío al mundo de los vivos a cazar yokais que se han escapado del infierno y se han infiltrado entre los humanos. Le acompañarán otros seres aún más curiosos en su cacería, como el sombrero de bruja parlante Chapeauji, la princesa Yukiko-Hime o el híbrido de kappa y hada de agua Kapperu.

Ooso sigue apostando por la obra de GoNagai, y para alegría de todos, vuelven a optar por una obra original del maestro, en lugar de un derivado de otros autores, que se suma a CutieHoney y CutieHoney 90's.

Lo mejor de esta licencia es que supone que por fin salimos en nuestro mercado de sus obras más típicas y conocidas (el trinomio Mazinger-Honey-Devilman), para adentrarnos en su producción con cosas menos populares en Occidente, pero igualmente interesantes.
Una obra bastante importante en Japón, donde se ha adaptado varias veces al anime desde su debut en 1973. La edición de Ooso será en dos volúmenes.

Tomodomo

Seguimos con la segunda presentación del viernes, que fue para Tomodomo.

Mother'sSpirit 2, de Enzo

Confirman la adquisición de la secuela del tomo único BL Mother'sSpirit, que publicaron hace un tiempo. Era una historia simpática y con bastante sentido del humor (como la mayoría de BL's que publican).

Sangen Tonari no Tooi Hito (Vecinos Distantes),
de Tsuta Suzuki

¿Qué pasaría si te reencontraras con tu primer amor después de 10 años? Un romance con un protagonista adulto y matizado, dispuesto a luchar por una segunda oportunidad. 

Otro tomo único BL, que en este caso resulta ser la obra principal de la que surgió el spin-off que han publicado como novedad de este Salón (Merry Checker). 

Itoshi no Nekokke (Mi Lindo Minino)
de Haruko Kumota

Kei se muda a Tokio para vivir con su viejo amigo y amante, «Mii-kun». Sus extravagantes vecinos del edificio siguen molestándolo, pero hay algunos asuntos importantes que necesitan superar antes de que realmente puedan convertirse en  amantes y pareja oficial. 

Y otro BL más. Una serie de 5 tomos y abierta de HarukoKumota, la autora de ShowaGenrokuRakugoShinjuu. 

Poe no Ichizoku (El Clan de los Poe)
de Moto Hagio

A las afueras del pueblo de Poe, una misteriosa familia noble se instala con su hijo Edgar y su hija enferma Marybell. Edgar se siente rápidamente intrigado por Allan, el heredero de una empresa de transporte. A medida que se desarrolla la historia, algunos residentes de Poe comienzan a preguntarse lentamente qué sucede con esta nueva familia, que en  realidad son vampiros...
Es una de las obras más importantes e influyentes de la carrera de Moto Hagio , la editaran como la edición recién lanzada en Japón, con todas las páginas a color originales, un nuevo escaneado para restaurar la calidad de las páginas (que, al ser una obra antigua, estaban un poco desgastadas en ediciones anteriores), tamaño más grande del normal.
 


ECC Ediciones

Pasamos a la maratón de presentaciones del sábado, el día más agotador pero emocionante del año para un lector de manga español. Empezaba ECC a las 11 de la mañana, y lo hizo con un par de cosas interesantes y una sorpresa absolutamente impredecible por su parte. Antes de pasar a ello, volvieron a comentar que traerán unos materiales extra de La Pequeña Forastera.

Horror no Shinen Kara / Yama Kaidan
de Junji Ito y VV.AA.

Bueno, hacemos aquí una pequeña agrupación para no alargarnos más de lo necesario. Tenemos, por un lado, un libro conmemorativo de los 30 años de carrera profesional de Junji Ito como mangaka. Contiene algunas historias cortas, entrevistas, artículos sobre su obra, etc. Un material muy interesante para fans del autor.

Por otro lado, un tomo único antológico de historias cortas de terror de varios autores, como el que ya publicaron (Ángulo Muerto). Entre ellos, claro, hay una historia del propio Junji Ito. Los demás autores son Daisuke Imai, Akemi Inakawa, MimikaIto y Akihito Yoshitomi.

Isla de Perros
de Wes Anderson y Minetaro Mochizuki

Después de que todas las mascotas caninas de  Megasaki City sean exiliadas a una isla que es un vertedero, un niño de 12 años emprende un viaje para  buscar a su perro extraviado. 

La adaptación a cargo de MinetaroMochizuki (Dragon Head, Chiisakobe) de la genial película stop-motion del año pasado del siempre fascinante Wes Anderson.

Wizdoms no Kemonotachi

Es este tomo único con historias cortas de corte BL con animales antropomorfos de Nagabe (La Pequeña Forastera, Nivawa y Saito), al estilo de su El Jefe es una Onee. Es un autor que les funciona muy bien, por lo que era obvio que publicarían este tomo más pronto que tarde.

Kirby de las Estrellas, de VV.AA.

Licencia para los peques de la casa, algunos libros ilustrados, a medio camino entre cuentos y cómics, protagonizados por el conocido personaje de Nintendo Kirby. Serán las obras japonesas Sora no Osanpo y Okashinasuitsushima.

La Rosa de Versalles, de Riyoko Ikeda

Al cumplir los 14 años, Oscar François de Jarjayes se convierte en capitana de la Guardia Imperial y protectora de la nueva princesa de Francia, María Antonieta, y así su destino de ser testigo de las transformaciones sociales queda marcado...

Ya era hora de que esta obra maestra de Riyoko Ikeda volviera a editarse en España después de la cutre y poco difundida edición de Akaze de hace bastantes años. Parecía que la posibilidad aún era remota, a pesar de ser bastante solicitada.

 

Ediciones Babylon

Otra pequeña editorial que se suma a los anuncios del Salón es Ediciones Babylon, que últimamente ha publicado algún que otro manga y no querían dejar de dar una nueva licencia en el evento. 

Still Sick, de Akashi

Shimizu Makoto es una líder bien pagada en investigación y desarrollo para una empresa industrial. Pero guarda un secreto: dibuja doujinshis en sus días libres. Cuando su amiga Maekawa entra por accidente en su mundo secreto, Shimizu tiene que enfrentarse a ciertas explicaciones vergonzosas... ¡y lidiar con lo rara que es Maekawa!

Y esta es la licencia, un web-manga GL con un par de tomitos y abierta por el momento. No es que sea una licencia de gran potencia, y tampoco se espera de una editorial tan modesta, pero parece una obra bastante simpática. Siempre está bien que siga creciendo el mercado del manga en España.


Ivrea

Comenzo el desfile de los gigantes, inusualmente, con Ivrea, que normalmente presentaba la última y esta vez ha sido la primera de la tarde. A diferencia del año pasado, en esta ocasión tenían bastante cantidad de licencias que anunciar. Confirmaron lo evidente: el mes que viene empieza a publicarse Vento Aureo, tras publicarse ahora el último tomo de DiamondisUnbreakable.

Youtubers in love, de AsamiHanamoto

¿Qué ocurre si te enamoras de un youtuber que es tan popular como tú?  La historia se centra en dos jóvenes estudiantes y youtubers, Mina, de belleza, y Yuko, gamer. 

Ivrea siempre nos licencia algun tomo único shojo-escolar-prototípico tan de los 2000 (cuando eran la base de su catálogo). Siguen siendo una característica de su línea editorial y no van a fallar a sus fans.

S.O.S. Love, de Yasuko

Kayo es genial, joven, popular... No es muy buena estudiante, pero su vida está ya planificada: encontrar al hombre de su vida en la universidad y casarse. Mientras tanto, quiere aprovechar su juventud. Pero ahora… llega a su vida una joven que dice venir del futuro y ser la versión futura de sí misma. Kayo se niega a creerlo, pero cuando le dice que a los 30 estará soltera y lejos de ser feliz, la colegiala comienza a hacer preguntas...

Otro shojo escolar muy en la línea de la editorial, con 7 tomos y finalizada. 

Reigen -Nivel 131 de Espiritismo- /

One-Punch Man: Hero Perfection, de ONE y Yusuke Murata

Agrupamos porque ambas son licencias derivadas, y ambas del guionista One. El databook de One-Punch Man y el spin-off de Mob Psycho 100 protagonizado por Reigen. Claramente, para fans.

The Ride-On King, de Yasushi Baba

Alexander Purchinov es el presidente de Pursia, un país gobernado por la violencia y la influencia de su gobierno. Alexander siempre desea ser dominante y «montar» las cosas, literal o figuradamente. Ahora que ya ha recorrido su país, su próximo objetivo es un mundo de fantasía que tiene orcos y centauros entre otras criaturas.

Serie con 2 tomos y abierta.

Baoh, el visitante, de Hirohiko Araki

IkuroHashizawa es secuestrado y transformado en Baoh, un arma viviente con fuerza sobrehumana, por el laboratorio Doress. Sin embargo, consigue escapar de su cautiverio gracias a Sumire, una chica con poderes psíquicos. Aunque una vez fuera no lo tendrá fácil, porque el científico Kasuminome intentará matarle.

La licencia de Ivrea que más nos ha llamado la atención de todas las que han anunciado. Publicarán esta obra de Araki, anterior al inicio de JoJo, en un tomo único doble, como otras ediciones que vienen haciendo últimamente. Hace tiempo vimos el OVA, el manga se editó en España allá por los 90 en comic-bookspor parte de Planeta. 

Steins;Gate 0,
de 5PB, Mages & Taka Himeno

La adaptación al manga de Steins;Gate 0. Para fans incondicionales de la franquicia,comentaron que las otras series de Stein Gate, no se pueden licenciar por el momento fuera del territorio nipón, esperemos que los editores japoneses cambien de opinión y próximamente podamos disfrutar de los demás mangas de Stein Gate 
        
Gokushufudou. Yakuza Amo de Casa,
de Kousuke Ono

Tatsu "el inmortal" ha dejado atrás su vida violenta de yakuza para dedicarse a.… sus labores domésticas. El manga sigue sus actividades cotidianas mientras espera a que su mujer vuelva del trabajo. Pero es difícil escapar del pasado... 

La otra licencia que más nos ha interesado de Ivrea ha sido esta, que ya conocíamos de vista, aunque no esperábamos verla por España. Hay que reconocer que el planteamiento suena muy divertido, y muy diferente a casi cualquier otra historia de yakuzas que hayamos podido ver o leer.
Con 3 tomos en el mercado y abierta.

The Rising Shield Hero
de Aiya Kyu, Aneko Yagi y Minami Seira

Spy x Family, de Tetsuya Endo

El hábil espía Tasogare se dedicaba diariamente a cumplir misiones especiales por un mundo mejor. Un día recibe un desafío... Crear una familia falsa y comenzar una nueva vida para poder cumplir la misión.
Una de las licencias más cantadas para este Salón, y que rifábamos entre Ivrea y Norma, era esta Spy x Family, la nueva serie de éxito de Shueisha con 2 tomos y abierta.

 
 
 

Planeta Cómic

Continuaba el intenso día con los anuncios de Planeta Cómic, que como siempre, tienen un poco para todos los gustos. Soltaron alguna bomba que nadie se vio venir. Y antes de empezar, comentamos aquí que, como en cada Salón, confirman un arco más de las novelas de SAO.


Dragon Quest (Novelas) /WeatheringwithYou (Novela)

Volvemos a agrupar, que aquí es necesario. Planeta sigue en su línea de explotación de Dragon Quest con las novelas de DQ I, II y III, según dicen, en una edición especial con cofre o algo así. Y también su línea de novelas de películas independientes con otra de Makoto Shinkai.

OnePiece Color Walk 2-4 / Party / Estampida (Novela)

Los artbooks Color Walk del 2 al 4 , una parodia oficial del manga y la novelización de su última película.

Detective Conan (Anime Comics) /Dragon Ball Super Broly (Anime Comic)

Mas anime books para los incondicionales de estas series

Crazy Zoo, de KoheiHorikoshi

Hana Aoi es una adolescente muy torpe. Un día se encuentra un folleto de un zoo que está buscando nuevos trabajadores y decide presentarse. Al llegar, descubre que el zoo alberga seres extraños y se da cuenta que el primero es el propio director. Y es que fue maldecido por un conejo fantasma, transformando su cuerpo en un conejo humanoide.
Serie de Horikoshi previa a My Hero Academia, con 5 tomos. 

Granblue Fantasy, de Cygames y Makoto Fuugetsu

Adaptación del videojuego de móviles de Cygames

Sangatsuwa Ore-sama ni Narimasu,
de Konkichi

Sumire Sangatsu es una estudiante de instituto sin confianza en sí misma que no puede confesar su amor al chico del que está enamorada. Sin embargo, un día conoce a Nanami, que rebosa confianza en sí misma, y decide que será su aprendiz.

Una comedia romántica shonen de hace pocos años finalizada con 3 tomos.

KamitoIssho Ni, de Ju Homin

Kim abandona este mundo repentinamente, llevado al mundo de los muertos por un trío de seres que dicen ser Shinigamis, dioses de la muerte. Una vez allí, le dicen que debe pasar por una serie de 7 juicios... ¿qué estará pasando?

Comedia de 4 tomos y finalizada.

Beyond the Clouds, de Nicke

 En la ciudad amarilla, el humo de las fábricas nubla el cielo. El joven Theo nunca ha abandonado la ciudad ni ha visto las estrellas. Siempre soñó con la aventura, pero tiene que enfrentar la realidad y comenzar a trabajar en el taller de reparación de Chikuwa. Pero todo cambia cuando se encuentra con una niña con una sola ala, ¡un ángel herido que ha perdido la memoria!

Uno de esos casos extraordinarios: un cómic francés realizado por una autora japonesa, publicado originalmente por la editorial francesa Ki-Oon. Tiene un dibujo precioso, lleno de detalles y con un uso del color en las portadas que deja boquiabierto.

Tal y como lo venden, muy adecuado para quien busque algo con el espíritu de Ghibli o de Final Fantasy. Serie abierta con 3 tomos, y no tenemos ni idea de cuál puede ser el ritmo o la proyección de una obra de características tan inusuales.

Yokohama Station (Novela y Manga),
de Yuba Isukari y Gonbe Shinkawa

La estación de Yokohama está en una perpetua reconstrucción y expansión desde hace más de 200 años. La historia se centra en lo que ocurre en el interior de la estación y en los japoneses que la utilizan diariamente.

Curioso, aunque desconocido.  El manga está finalizado con 3 tomos.

Lamu - Perfect Color Edition / Kagamiga Kita
de Rumiko Takahashi

Vamos ya con la artillería pesada, empezando por el regreso de la gran Rumiko Takahashi. Por un lado, la Perfect Color Edition de Lamu (Urusei Yatsura), que consiste en dos tomos de unas 300-400 páginas que recopilan todos los capítulos (íntegros) que tenían alguna o todas las páginas a color o bitono en su publicación original en revista. Es decir, NO es la obra completa, sino una selección de capítulos que tenían páginas a color. Y por otra parte, por fin, después de años, llega un nuevo tomo de historias cortas de la maestra.

Y el otro, tiene justamente la edición en ese idioma. Pero Kagamiga Kita lo queremos cuanto antes en nuestras estanterías.

Neo Parasyte, de VV.AA.

Neo Parasyte es una antología de historias cortas realizadas por varios autores basadas en el mundo del manga Parasyte de HitoshiIwaaki. En realidad, existen dos tomos así: Neo Parasyte F y Neo Parasyte M, aunque no está claro si publicarán ambos o solo F (que es la portada que mostraron).

TezuComi, de VV.AA.

 Y esta es una auténtica sorpresa que no veíamos venir: Planeta publicará algunas de las historias que se han ido publicando en la revista limitada conmemorativa TezuComi, lanzada durante 18 meses en memoria del 90 aniversario del nacimiento de OsamuTezuka.
Serán 3 tomos en total. Pero por ahora, eso será suficiente, porque tenemos mucha curiosidad por disfrutar de diversos autores versionando a su manera las grandes obras del Dios del Manga.

Capitán Tsubasa, de Yoichi Takahashi

Otra gran sorpresa fue que van a reeditar el spokon más famoso en España, el clásico Capitán Tsubasa, en una edición en 21 tomos en formato B6. Es muy llamativa la decisión, teniendo en cuenta que la edición de Glénat en su día fue un fracaso, y cada vez queda más lejana esta obra como para tener tirón suficiente.

KochiKame, de Osamu Akimoto
Obviamente no van a editarse los 200 tomos que componen la serie completa, eso es inviable para cualquiera. Pero es exactamente lo que pedíamos siempre: una antología seleccionada por el autor, con 10 tomos de unas 350 páginas en un cofre chulísimo que emula la comisaría de Kameari.

 
 
 
 
 
Norma Editorial

Tras las bombas de Planeta, llegó Norma.

Novelas: ThePromisedNeverland /
Lo que Brilla Bajo la luz de la Luna /
Tres días de felicidad

Norma apuesta por las novelas ligeras, sin dejar de lanzar alguna relacionada con alguna de sus series estrella. Una de ellas es, pues, otra novela de ThePromisedNeverland: La Balada de Recuerdos de las Madres.

En este caso ha decidido innovar un poco y además ha licenciado dos novelas independientes. Aun así, es de agradecer que crezca un poco este mercado y no solo con novelas spin-off de shonens o con isekais. Son pasos adelante.

La Blancanieves Pelirroja,
de Sorata Akiduki

Shirayuki es una joven herborista de cabello rojo que vive en el reino de Tanbaurn. El príncipe Raj quiere tomarla como concubina solo por su cabello, lo que a  Shirayuki no le parece muy agradable y decide escaparse dejando parte de su cabello. Una vez en el bosque, se encuentra con el príncipe Zen, del reino vecino de Clarines. Así, Shirayuki decide viajar junto a Zen.
Se reveló el primer día con el libro de mangas de Bernabé y además no era difícil de predecir, siendo una obra en cierto modo en la línea de la exitosa Yona.

Serieabierta de 20 tomos.

Plus SizedElf, de Synecdoche

Naoe-kun es terapeuta en la clínica «SmileyBoar». Un día tiene una nueva paciente llamada Elf-san, que resulta ser una elfa proveniente de un mundo diferente. Toda la comida basura de este mundo le ha pasado factura a su figura. Ahora Elf-san intentará perder peso con la ayuda de su terapeuta de confianza. Pero no es la única de su mundo que ha sido afectada por esta comida poco saludable y llena de calorías

Tiene 5 tomos y está abierta.

La editorial japonesa desvelo esta licencia hace meses por Twitter.

Satoshi Tajiri, el creador de Pokémon, de VV.AA.

Este tomo único centrado en la vida de su creador puede ser muy interesante si se mete bien en los entresijos de Game Freak, la mítica saga de los monstruos de bolsillo.

Snack World, de VV.AA.

Siguen apostando por adaptaciones de videojuegos de Level-5, ya que son kodomos dirigidos a jóvenes lectores.

Under Ninja / Takata Tasogare,
de Kengo Hanazawa

Dos obras del autor de I am a Hero. Pueden ser interesantes, ya que pintan ser comedias muy metidas dentro de su mundo: una en un contexto de ninjas y ninis en el Japón actual, y otra en un mundo donde no existen los hombres y una mujer busca tener sexo con uno cuando ya no existen.

Zankyou / NeuN,
de Tsutomu Takahashi

Es bueno que recuperen a un genial mangaka como Tsutomu Takahashi. Y además lo hacen con dos obras bastante interesantes: Zankyou (3 tomos, cerrada) es una roadmovie de venganza y yakuzas en manga, y Neun (5 tomos y abierta), una extraña ucronía con nazis que pinta muybien.

Tsubasa World Chronicle: Nirai Kanai,
de CLAMP

La secuela de Tsubasa de CLAMP, que se entrecruza con xxHolic Rei y la gente ya venía pidiendo bastante tiempo.

Chainsaw Man, de Tatsuji Fujimoto

 La vida de pobreza de Denji cambia para siempre cuando llega Pochita, una mezcla de perro y motosierra. Ahora vive en la gran ciudad y es oficialmente un cazador de demonios. Sin embargo, deberá aprenderlo todo sobre su nuevo trabajo y sus nuevos poderes
Tiene mucho éxito y somos conscientes de que es de los mangas más prometedores dentro de la nueva oleada de la Jump

Metamorphose no Engawa,
de Kaori Tsurutani

Narra la sorprendente relación de amistad de una anciana de 75 años y una estudiante de instituto de 15 años que encuentran un interés común en las historias de mangas BL.
Comedia que trata el fenómeno fujoshi desde el punto de vista de dos generaciones muy diferentes y con mucha amabilidad y sentido del humor. 
  
 
 


Milky Way Ediciones

Iba acabando la tarde de licencias con el turno de MilkyWay, que tiene presentación por segundo año consecutivo. Prometían 7 anuncios, así que, siendo la vez que más cosas dicen de golpe (que recordemos),

The Blue Summer and You, de NagisaFuruya
La secuela del tomo único BL You Are in the Blue Summer.

Yuki to Matsu, de Hidebu Takahashi

En una fría noche invernal, Shouan encuentra a un joven semienterrado por la nieve en el camino y carga con él hasta su casa esperando poder preparar remedios tradicionales con el cadáver. Sin embargo, el chico resulta seguir con vida. En compensación por salvarle, el médico exige a Yuki –como lo llama por haberlo encontrado en la nieve– que le traiga un cadáver humano, pero, mientras tanto, ¿por qué no aprovechar el calor de su cuerpo vivo? Pronto empiezan a surgir problemas para estos dos amantes, sobre todo por culpa del oscuro pasado de Yuki.

Otro BL, de 3 tomos esta vez, pero de ambientación histórica, en el periodo Edo, y por lo que se ve al menos en las portadas, con un estilo artístico bastante interesante.

Shadow House, de Somato

Emilyko es una vivaracha, cándida y torpe doncella que trabaja en una descomunal mansión con un enorme jardín, propiedad de una familia de nobles. Ella está al servicio directo de una de las muchachas de la familia, Kate. Sin embargo, Kate, al igual que el resto de nobles que allí habitan, es una sombra negra y sin rostro que desprende hollín. De hecho, Emilyko es una muñeca viviente creada para servirla. Por eso mismo trata por todos los medios de hacer que Kate sea feliz, al igual que el resto de sirvientas con sus respectivos dueños...

Serie abierta, con 3 tomos en Japón.

Boku no Orion, de ShikiKawabata

Samon es muy popular, pero pasa de las chicas porque considera que solo se fijan en su aspecto y, además, le causan problemas con los otros chicos. Un día de lluvia conoce a Koito, alumna de un curso inferior que ayuda en la floristería familiar y que siempre se ve feliz y alegre. Aunque se llevan bien, un tiempo después Samon paga con ella su frustración y, pese a arrepentirse, no se atreve a pedirle perdón. El día de su graduación, Koito le entrega un regalo: su diario personal. En él, Samon descubre que si siempre estaba alegre era... ¡¿por él?
Otra autora que repite en su catálogo, esta vez la de El Patito Feo que Surcó los Cielos,serie abierta con 2 tomos.

Chi no Wadachi, de ShuzoOshimi

Seiichi, de 13 años, es introvertido y algo inseguro, por lo que nunca ha tenido muchos amigos en la escuela. Su madre, Seiko, que siempre se ha comportado de manera excesivamente sobreprotectora con él, lo tiene muy mimado. Pero ahora que Seiichi empieza a ser más independiente y pasa más tiempo con otras personas, como su primo Shigeru o su compañera de clase Fukishi, Seiko teme que alejen a “su niño” de ella. Por eso mismo, piensa cortar de raíz cualquier relación de su hijo con los demás, haciendo lo que sea necesario para conseguirlo...

No es una gran sorpresa, porque ShuzoOshimi ya ha llegado varias veces a España, y parecía evidente que antes o después llegaría este manga.

Serie abierta con 6 tomos ya publicados.

Endevi, de KamomeShirahama

Eniale es un ángel y Dewiela un demonio. Las dos son féminas de armas tomar y se pasan la vida discutiendo la una con la otra, como si fuera una versión a pequeña escala de la eterna lucha entre el cielo y el infierno. Solo que ellas, en el fondo, son más amigas de lo que parece y tienden a ayudarse, aunque sea a su manera. Cuando arman un buen jaleo en Nueva York, un entusiasta policía tratará de atraparlas y detenerlas. Pero, mientras las persigue, ellas dos seguirán provocando el caos a su paso por diferentes puntos del planeta.

Con lo súper ventas que es Atelier, era evidente que la otra obra de la autora iba a llegar. Y son solo 3 tomos.

KamomeShirahama es una grandísima dibujante, así que, aunque solo sea por su detallado y mágico arte, estamos interesados en esta obra.

Mangakanyûmon, de Inio Asano

Es una colección de ensayos y otros escritos de Inio Asano sobre su vida como mangaka, ideal para los fans de este autor.

 
 
Satori Ediciones

Satori llegó el año pasado y se llevó todo el Salón a lo bestia con sus dos primeras incursiones en el mercado del manga. 

La Casa de los Insectos, de Kazuo Umezu

Empezaron fuerte ya con la primera licencia, el tomo único de historias cortas del maestro del terror Kazuo Umezu La Casa de los Insectos. Próximamente publicarán, como ya anunciaron, su icónica El Niño de los Ojos de Gato, pero es una gran noticia que no se frenen ahí: habrá más Umezu en España.

Este tomo en concreto contiene algunas de las mejores historias del maestro, de las más terroríficas y originales. Absolutamente imprescindible.

Box -Hay algo en la caja-,
de Daijiro Morohoshi

Esta inusual obra gira en torno a siete individuos de lo más variopintos que se ven introducidos en una especie de laberinto en el que todo tiene que ver con cubos y tienen que ir descifrando los enigmas para poder seguir avanzando, descubrir todos los misterios y salir de este.

Aún más sorprendente es que llegue a España un clásico autor underground tan interesante y fascinante como DaijiroMorohoshi, cuyas historias son perturbadoras y terroríficas a su manera. Realmente parece mentira que un autor.

En Japón son 3 tomos normales, así que lo más probable es que Satori la edite en 2 más gruesos o puede que en uno integral, esperamos más información.

Tatsumi [Versión Extendida],
de Yoshihiro Tatsumi

Uno de los padres del gekiga, o manga para adultos. Su obra se compone fundamentalmente de historias cortas.

Siempre es bueno que siga llegando más de este autor, sobre todo ahora que gran parte de los tomos que se publicaron de él en España están descatalogados.

Yuko / Oen, de RyoichiIkegami

Dos tomos únicos (aunque de más de 400 páginas cada uno, ojo) de uno de los mejores dibujantes de Japón, RyoichiIkegami. Estos tomos recopilan unas cuantas historias cortas en las que Ikegami adapta relatos de la literatura clásica japonesa, con toda su espectacularidad visual.

Queen Emeraldas, de Leiji Matsumoto

La misteriosa pirata espacial Emeraldas viaja solitaria y sin rumbo fijo por las profundidades del espacio en la nave que lleva su propio nombre, la Queen Emeraldas, siempre melancólica y en busca de su propio destino

Vuelve a España Leiji Matsumoto, y por fin con una obra distinta a Capitán Harlock, lo cual supone estar un poquito más cerca de profundizar en el maravilloso Leijiverso. 

 
 
Queremos agradecer a Ficomic, editoriales, cosplayers y a los visitantes del salón, su colaboración.

 

 
 
 

Apuntad en vuestras agendas, el 38 Comic Barcelona que se celebrará del 8 al 10 de Mayo de 2020.

 

















 



Comentarios

Nicola ha dicho que…
Buenísimo y completísimo artículo! Gracias por la crónica!
Carlos ha dicho que…
Grandísimo reportaje para un una cita anual que no para de crecer! Sólo falta Tintín cubriendo el evento. El año que viene regresamos!
Enric ha dicho que…
Genial!! Como cada año el mejor resumen que puedes leer...

Entradas populares