Entrevista a Mizuho Kusanagi en el 25 Manga Barcelona


Durante el pasado 25 Manga Barcelona pudimos contar con la presencia de una de las autoras del momento Mizuho Kusanagi, gracias a Norma Editorial. Pudimos reunirnos con la autora de Yona, princesa del amanecer a la cual pudimos entrevistar.

¿Qué herramientas y materiales utiliza normalmente a la hora de dibujar?

Utilizo tintas muy concretas para mi trabajo, no conozco su traducción al español (ni si se comercializan aquí tampoco). Para las portadas uso una pintura muy específica para darles esos tonos coloridos que suelo usar, mientras que también tengo una tinta especial para la caligrafía.

¿Qué le resulta más complicado, dibujar personajes masculinos o femeninos?

Me cuesta mucho más dibujar personajes femeninos. No porque sea más difícil, sino porque me gusta que sean completamente perfectos. El público se fija mucho en los detalles a la hora de leer y cuando tratas con una protagonista mujer el proceso es más complicado porque quieres que siempre esté perfecta y cuente con muchos detalles. Además, en el caso de Yona, siempre me ha costado dibujar las ondulaciones de su cabello.


¿No es algo habitual ver a una mujer protagonista en una historia de aventuras liderando a un grupo de hombres?

Quería crear una chica luchadora que fuese creciendo a medida que avanza su historia, puse a los hombres para que la apoyen pero no protegerla durante su crecimiento, esta es la historia que quería explicar.

¿Hak y los dragones han conquistado el corazón de miles de fans alrededor de todo el mundo, cuál cree usted que es al más querido por los aficionados?

El sentimiento que tengo cuando voy a las sesiones de firmas en Japón al que más quieren es a Hak, aunque si sumas a los otros cuatro y el sentimiento se incrementa aún más, nos dice entre risas.

¿Está satisfecha como está llevando el desarrollo de Yona o echando la vista a atrás le gustaría cambiar?

Una persona no se puede hacer fuerte de golpe, es por eso que quería crear un personaje que aprenda poco a poco para que ella misma se vaya abriendo al mundo. En cada situación, en cada escena, si yo fuese ella me pregunto, ¿qué haría? Es así cómo voy afrontando el personaje. No hay nada que lamente de este planteamiento, hasta ahora estoy contenta de cómo se está desarrollando.

¿Uno de los momentos más emblemáticos del anime es cuando Yona se corta el pelo supone un antes y después en el personaje, también lo hemos podido ver en otros personajes como en Sakura de Naruto, que simboliza o quería expresar? 

Ese momento era muy impactante era una niña no tenia ninguna preocupación tenia que cortar su pelo, ella tenía que cortar su pelo sino Hak moriría, esa parte al hacer el cambio fue muy bueno para Yona y para la historia.

Además del crecimiento de los personajes, en la obra se tratan temas como la política, las drogas, la esclavitud… ¿Ha tenido algún problema o trabas a la hora de tocar estos temas?

La autora reflexiona sobre ello unos momentos: A la hora de crear esta historia quería mostrar algunos escenarios bastante duros, tampoco demasiado, pero sí que quería crear algo realista. A veces he tenido bloqueos a la hora de crear estos escenarios porque me debato entre hacer algo fuerte, real, pero tampoco demasiado porque el manga no deja de ser diversión.

¿Vemos que el reino de Kouka no tiene la típica ambientación japonesa a la que estamos acostumbrados en los mangas y animes, en que se inspiro?

Quería crear un país como Asia, incluyendo Japón, Corea, China… Diferentes países unidos. Es una mezcla de todas las culturas, lo mejor de todas las partes.

Anteriormente había creado mangas de corte shojô tipo slice-of-life, con uniforme de instituto y una ambientación muy concreta. Teniendo en cuenta el gran cambio que ha dado en este sentido, ¿Cómo fue el cambio en los procesos de creación y producción de los nuevos personajes? 

Cada obra que comienzo quiero que sea diferente a la anterior, porque esa historia anterior ya la he contado. Es un crecimiento para mí, en una obra anterior había dibujado algo de lucha de gladiadores ambientada en Italia, he utilizado ese conocimiento para crear una obra como es Yona.

Todos los dragones son la quinta generación, excepto Zeno que no ha tenido descendencia y llega al grupo siendo él mismo, ¿A qué se debe esta decisión y como plasma ella en el personaje todo el peso y todo lo que ha vivido?

Desde el principio quise crear un personaje inmortal, al principio quise hacer a todos los dragones inmortales, pero ahora que pienso que el hecho de que él sea el único inmortal es muy beneficioso para el personaje de Yona, ya que él le puede aportar conocimientos y experiencias que los otros no tienen. Incluso el hecho de que Zeno sobrevivirá a Yona, ya que es su poder, aunque nunca se sabe. El hecho es que su existencia es muy beneficiosa para la trama.

El “villano” del manga es Soo Won. Sin embargo, tiene un lado muy bondadoso y que se distancia del típico malo al uso, ¿Cómo fue la construcción de este personaje?

Realmente Soo Won y Yona son rivales, pero de forma indirecta se influencian entre ellos, están conectados y crecen a la vez. Aunque haya matado a su padre, a largo plazo eso le servirá a Yona de aprendizaje, eso es lo que quiero contar.

No nos pudimos resistir por preguntarle por ¿Cuál era el personaje que más le gustaba dibujar?

Depende de lo que estoy dibujando. El personaje del tomo diez, fue muy importante para mí. En el tomo siete me esforcé mucho con Kija, tenía ganas de mostrarlo muy guapo. Todos son importantes para mí y en sus arcos me esfuerzo mucho, nos comenta entre risas.

¿Qué es lo que le ha gustado de España de lo que ha podido ver?

He visitado el centro comercial de las Arenas cercano al recinto ferial, he podido ver las vistas de la ciudad de Barcelona y me han encantado los edificios, son muy diferentes a los de Japón nos comenta entre risas, he visto muchos reportajes de Barcelona en Japón, intentare visitar algún sitio en concreto cuando el tiempo me lo permita.



Queremos agradecer a todo el personal de Ficomic, Norma Editorial y por su puesto a la Sensei Mizuho Kusanagi por poder realizar esta entrevista.
 








Comentarios

Entradas populares