34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona - Reseña
Otro año más hemos tenido el placer de asistir a otra edición de nuestro
querido Salón que continua batiendo su propio record de visitantes año a año
con 118.000 visitantes, 5000 mas respecto al año pasado, a los más veteranos
nos gusta observar como ha ido evolucionando a lo largo de los años, como se ha
ido adaptando a los cambios del mercado y del público.
"El crecimiento sostenido del Salón en visitantes, actividades, expositores y autores muestra que el cómic y todo lo que lo rodea interesa cada vez a más gente", explicaCarles Santamaria, secretario general de FICOMIC, entidad organizadora del certamen. Además, señaló el gran éxito de las visitas de los grupos escolares de este año, que se han incrementado un 30% respecto al año pasado y ha añadido: "También han resultado muy productivas las entrevistas que editores extranjeros y nacionales han mantenido con nuestros autores para que puedan publicar sus cómics ".
AUTORES INVITADOS:
El cómic italiano tuvo su representación gracias a dos autores de índole muy diferente. Por un lado asistió Eleuteri Serperi, leyenda del cómic italiano y creador de Druuna. Por el otro contamos con la presencia de Michele Rech, más conocido como Zerocalcare, uno de los artistas más relevantes que ha dado el cómic italiano de los últimos años y que por fin su obra llega a nuestro país.
En el apartado más mediático quedo cubierto por la visita de los creadores de la serie de animación El asombroso mundo de Gumball, Ben Bocquelet y Mic Graves quienes presentaron la adaptación al cómic de su serie.
En un evento considerado el más importante de su categoría en nuestro país no podemos olvidar la representación patria de autores entre la que pudimos encontrar a lo mejor de nuestro cómic con Francisco Ibáñez, Jan,Paco Roca, El Torres, Enrique Sánchez Abulí, Jordi Bernet, Koldo Azpitarte, David Baldeón, Rafa Sandoval, David López, Albert Monteys, Jaime Calderón, y Juanjo Guarnido entre muchos otros.
EXPOSICIONES:
ELLAS TIENEN SUPERPODERES
La mujer como
personaje con poderes extraordinarios tiene ya un largo recorrido en la
historia de los comic books de superhéroes. El 34 Salón Internacional del
Cómic de Barcelona nos dejo la exposición Ellas tienen superpoderes,
con el objetivo de mostrar el rol protagonista que han tenido y tienen las
superheroínas.
La primera
protagonista de uno de estos cuadernos fue Fantomah, creada en 1940 por
Fletcher Hank. Pocos meses después, en el mismo año 1940, William Moulton
Martson y Harry G. Peter darían vida a Wonder Woman, que se ha convertido en la
superheroína más longeva.
A partir de
entonces, los personajes femeninos han encontrado su propio espacio, bien sea
como miembros de grupos con superpoderes (Canario Negro, Mujer Invisible, Viuda
Negra, Power Girl o Tormenta), bien como protagonistas de sus propios títulos
(Batgirl, Elektra, Catwoman, Hulka, Ms. Marvel, Orquídea Negra o Supergirl,).
Por otro lado,
también las mujeres autoras han ido encontrando su sitio en la industria de los
comic books. A pioneras como Ramona Fradon o Marie Severin, se unieron desde
los años setenta y hasta hoy en día dibujantes como Amanda Conner, Rachel
Dodson, Jan Duursema, Fiona Staples o Gail Simone. En estos últimos años,
autoras españolas como Natacha Bustos, Carmen Carnero o Emma Ríos se han unido
a esta lista. También las guionistas han evidenciado su talento, con nombres
como los de Jo Duffy, Barbara Kesel, Ann Nocenti, Rachel Pollack o Louise
Simonson.
La exposición Ellas
tienen superpoderes contó con las más destacadas superheroínas de todos
los tiempos. Descubrimos la personalidad y los poderes de, entre otras, Batgirl,
Catwoman, Elektra, Hulka, la
Mujer Invisible, Ms. Marvel, Power Girl, Supergirl, Tormenta
o Wonder Woman. Además de los personajes de DC Comics o Marvel Comics, la
exposición incluía material de superheroínas como Faith o personajes creados
por autores españoles como Estigma o Aquaviva.
Entre los
autores y autoras presentes en la exposición, se encontraban nombres de
dibujantes norteamericanos como John Buscema, John Byrne, Amanda Conner, George
Pérez, Frank Miller o Bill Sienkiewicz. Asimismo, disfrutaremos de originales
de dibujantes españoles como Daniel Acuña, Ramón Bachs, Natacha Bustos,
Fernando Dagnino, Rafa Fonteriz, Andrés Guinaldo, David López, Álvaro Martínez,
Francis Portela, Emma Ríos, Javier Rodríguez, Jesús Saiz, Daniel Sampere o Juan
Santacruz.
¡FELIZ
CUMPLEAÑOS, IBAÑEZ!
Francisco
Ibáñez, el autor de cómics más popular de nuestro país, cumple en 2016 80
años, y sigue en activo el Salón del Cómic de Barcelona quiso dedicarle
una gran exposición que reviso la totalidad de la obra del creador de Mortadelo
y Filemón.
En una muestra
de más de 100 originales, esta exposición hizo un recorrido por su trayectoria
profesional, desde sus inicios hasta el momento actual.
Revisando algunas de
sus creaciones más importantes, como los agentes de la T.I.A. Mortadelo y Filemón,
el despistado y corto de vista Rompetechos, los cañeros Pepe Gotera y
Otilio, el torpe del Sacarino o la bulliciosa vida interior de 13,
rue del Percebe, entre otros.
También revisos
algunos aspectos curiosos de su trabajo y su relación con los fans. ¡Feliz
cumpleaños, Ibáñez! Acogio un importante espacio escénico inspirado en sus
creaciones, y se pudo disfrutar de una muestra tanto de las adaptaciones al
cine y la televisión de sus personajes, como del merchandising que han inspirado
y algunas de sus publicaciones más especiales.
VIÑETAS SOBRE RUEDAS
Los personajes
de papel han conducido todo tipo de vehículos en sus aventuras en viñetas. Los
héroes de la historieta son, también, expertos conductores profesionales, fans
de las motos y usuarios de las bicicletas. Entre ellos hay personajes
cotidianos, así como aventureros, detectives privados, espías e incluso
superhéroes, que tienen en el vehículo su herramienta de transporte para
transitar entre viñetas. Estos personajes han convertido motos, coches o
bicicletas en elementos clave de sus cómics. Son viñetas de vértigo, de acción,
humorísticas, cotidianas, que transpiran entusiasmo por los cilindros, los
cambios de marcha, la velocidad o el simple placer de viajar.
Una exposición
especialmente espectacular. Una parte del Palacio 1 se lleno con unos
200 originales de cómics de todo el mundo que hayan retratado la relación de
las viñetas con el mundo de los
vehículos mencionados. Hubo piezas de cómics
estadounidenses, franco-belgas, italianos, holandeses, británicos y españoles,
entre otros países. Coches, motos y bicicletas inmersos en temáticas como la
aventura, el género negro, la fantasía, el humor, los superhéroes y los cómics
de grandes premios de Fórmula 1 y grandes cilindradas.
Pero eso no fue
todo, se disfruto de unos cuantos vehículos reales, a tamaño natural, coches y
motos que aparecen en algunas de las series más populares de todo el mundo.
Vehículos relacionados con los grandes héroes del cómic, que se podrán ver
junto a grandes viñetas.
MIKI MONTLLÓ
Miki Montlló
se convirtió en el ganador del Premio al Autor Revelación Divina Pastora del 33
Salón Internacional del Cómic de Barcelona, en buena parte por el éxito
conseguido por su obra con Sylvain Runberg, publicada por Norma Editorial, Warship
Jolly Roger. Obra resuelta con un grafismo y un acabado espectacular, que
puede recordar al cine de animación.
Pero la exposición que le dedico el Salón
del Cómic este año no sólo quiso mostrar una parte del proceso de creación
de esta obra en concreto, también quiso acercar al público al artista en su
totalidad. Miki Montlló es dibujante de cómics, pero también ilustrador y, pese
a que buena parte de su trabajo se mueve dentro del medio digital, podremos
descubrir también su habilidad con el lápiz y el papel gracias a algunos de sus
dibujos de la figura humana.
LAS MENINAS DE SANTIAGO GARCÍA Y JAVIER
OLIVARES
Galardonado con
el premio a la Mejor
Obra en la edición del Salón del Cómic de 2015, Las
meninas (Astiberri) es sin duda uno de los libros de cómic más
impactantes aparecidos el año pasado. Con la excusa de hablar de uno de los
cuadros más importantes del barroco español, Santiago García y Javier Olivares
revisan, por un lado, la vida del gran pintor español Diego Velázquez y sus relaciones
con otros pintores y figuras históricas de su época, y por otro lado,
establecen su influencia entre artistas e intelectuales del siglo XX. Con un
guión muy bien estructurado y documentado, y unos dibujos evocadores, muy
personales y expresionistas, Las meninas deconstruye la vida del maestro
Velázquez en un intento de contestar a la pregunta: ¿Cuál es el secreto Las
meninas?
La exposición
retrato el proceso de creación de esta novela gráfica, desde el principio hasta
su publicación, con las declaraciones de los propios autores y una buena
muestra del material que han utilizado para la obra. Las Meninas
también ha ganado recientemente el Premio Nacional del Cómic que otorga el
Ministerio de Cultura.
La exposición
de Las meninas es también el inicio de una colaboración entre el
Museu Nacional d’Art de Catalunya (MNAC) y el Salón del Cómic.
ILUSTR@
La ilustración
se difunde cada vez más por las redes sociales, más allá de los soportes
tradicionales como las revistas o los libros. Tenemos una generación de jóvenes
talentos que saben utilizar internet y las redes sociales para divulgar y
promocionar con éxito su trabajo, potenciando la complicidad e interactividad
con sus numerosos seguidores. El Salón Internacional del Cómic de Barcelona
dio fe de este explosivo boom de artistas con la exposición Ilustr@,
que mostró obras originales y digitales de 15 de ellos: Amaia Arrazola, Paula
Bonet, Ricardo Cavolo, Raquel Córcoles, Juan Díaz-Faes, Agustina Guerrero,
Maria Herreros, Óscar Llorens, Gabriel Moreno, Mundopiruuu, Marta Nael, Ana
Oncina, Laura Pacheco, Pedrita Parker y Conrad Roset.
A través de sus
diversos y diferenciados estilos, todos ellos representan a un gran número de
artistas vocacionales, cuyos trabajos son ejemplo de las múltiples formas en que
la ilustración puede manifestarse y llegar al público. Algunos enfocan sus
obras hacia la publicidad, otros prefieren desarrollar una faceta más
pictórica, otros se decantan hacia el cómic o la viñeta gráfica, muchos
publican libros y la mayoría compaginan distintas formas de expresar su arte,
pero todos han sabido crear una marca propia que les caracteriza y que fomentan
desde sus distintos perfiles de Internet. Marcas con las que en algunos se han
rebautizado, como Agustina Guerrero, con su álter ego La Volátil; Raquel Córcoles,
transmutada como Moderna de Pueblo; Álex de Marcos, convertido en Mundopiruuu,
o Pedrita Parker, que oculta a Estefi Martínez.
Son
protagonistas de un fenómeno, en muchos casos nacido en las redes, que no ha
pasado desapercibido a la industria editorial, que en los últimos años ha dado
visibilidad a varios de ellos en forma de libros. Por citar algunos, Roset, con
Muses, Bonet con 813 y Qué hacer cuando en la pantalla sale
The End, Oncina con sus historietas de Croqueta y empanadilla,
Pedrita Parker con Esa cosa (extraña) llamada amor, Cavolo con Vida
indie o su Historia ilustrada de la música, Arrazola con Cosas
que nunca olvidarás de tu Erasmus... Otros tienen novedad inminente en
librerías, como Juan Díaz-Faes, Herreros (Marilyn tenía once dedos en los
pies) o Mundopiruuu (Hipster de extrarradio).
OTRAS EXPOSICIONES
Novelas Gráficas Comprometidas, Yo Aún Diría Más. Las
Lenguas Tintineras, Luis Bermejo, Enrique S.Abulí: Los Secretos de un Guinista,
Thermozero Cómics.
PREMIOS 34 SALÓN
INTERNACIONAL DEL COMIC DE BARCELONA
Gran Premio del Salón: Josep Maria Blanco
Josep Maria Blanco Ibarz nació en Barcelona en 1926. Su colaboración con la histórica revista semanal TBO -que compaginaba con su trabajo en una sucursal bancaria- comenzó a principios de la década de los años 50. Allí, su nombre fue cogiendo peso hasta convertirse en una figura emblemática con series como Los Kakikus o La Familia Ulises, la que continuó cuando su creador, Benejam, no pudo hacerlo. En 1983, Blanco dejó la revista en el cierre de la cuarta etapa de ésta con miles de historietas y viñetas a sus espaldas y un estilo inconfundible.
Mejor obra de autor/autora español/a publicada en España en el 2015: El Fantasma de Gaudí, de El Torres y Jesús Alonso Iglesias (Dibbuks)
Cuando Antonia, una sencilla cajera de supermercado, salva a un anciano de ser atropellado, desencadena una serie de terribles sucesos. En los principales monumentos construidos por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí aparecen cadáveres terriblemente mutilados. La policía se encuentra en un callejón sin salida, y Antonia sigue asegurando que ha visto al fantasma de Gaudí. En El Fantasma de Gaudí, El Torres utiliza las dosis perfectas de intriga, terror, pasión y locura. El elegante dibujo de Jesús Alonso Iglesias engrandece este trepidante thriller policíaco, dando como resultado una unión perfecta entre guionista y dibujante.
Mejor obra de autor/autora estranjero/a publicada en España en el 2015: Una aventura de Spirou. El botones de verde caqui, de Yann i Olivier Schwartz (Dibbuks)
1942. Bruselas ha sido ocupada. Spirou es en ese momento botones del Hotel Moustic, que ha sido requisado por los alemanes. Fantasio trabaja para el periódico Le Soir y no paran de discutir la proximidad de uno u otro hacia el enemigo ocupador. Pero lo que Fantasio ignora es que Spirou, bajo el pseudónimo de Ardilla Valona, es un miembro muy activo de la resistencia belga. El coronel Helmut Von Knochen, principal inquilino del Hotel Moustic, sede actual de la Geheime Staatspolizei alemana, se encuentra a punto de lanzar una tremenda ofensiva para capturar a toda la resistencia belga.
Autor/Autora revelación español del 2015: Javi de Castro.
Javi de Castro (León, 1990) es dibujante e ilustrador. En 2009, comenzó en el mundo de la autoedición con el fanzine Oiga mire; más tarde, publicó otros como Posdata o Agustín. También ha colaborado en gran cantidad de ellos: Andergaün, Arros Negré, Thermozero... así como en varias webs, blogs y webcomics, donde destacó por su uso del medio. En el año 2014, dio el salto profesional con un libro ilustrado, Ilustrofobia, y una novela gráfica, Sandía para cenar.
Mejor fanzine español del 2015: Nimio
Nimio es una revista de cómic mensual, editada por Nuez Ediciones nacida a finales del 2014, el primer número de la cual vio la luz en enero de 2015. Cinco son los autores que se encargan de su publicación: Anabel Colazo, Hierro, Luís Yang, María Ponce y Nuria Tamarit.
Josep Maria Blanco Ibarz nació en Barcelona en 1926. Su colaboración con la histórica revista semanal TBO -que compaginaba con su trabajo en una sucursal bancaria- comenzó a principios de la década de los años 50. Allí, su nombre fue cogiendo peso hasta convertirse en una figura emblemática con series como Los Kakikus o La Familia Ulises, la que continuó cuando su creador, Benejam, no pudo hacerlo. En 1983, Blanco dejó la revista en el cierre de la cuarta etapa de ésta con miles de historietas y viñetas a sus espaldas y un estilo inconfundible.
Mejor obra de autor/autora español/a publicada en España en el 2015: El Fantasma de Gaudí, de El Torres y Jesús Alonso Iglesias (Dibbuks)
Cuando Antonia, una sencilla cajera de supermercado, salva a un anciano de ser atropellado, desencadena una serie de terribles sucesos. En los principales monumentos construidos por el famoso arquitecto catalán Antoni Gaudí aparecen cadáveres terriblemente mutilados. La policía se encuentra en un callejón sin salida, y Antonia sigue asegurando que ha visto al fantasma de Gaudí. En El Fantasma de Gaudí, El Torres utiliza las dosis perfectas de intriga, terror, pasión y locura. El elegante dibujo de Jesús Alonso Iglesias engrandece este trepidante thriller policíaco, dando como resultado una unión perfecta entre guionista y dibujante.
Mejor obra de autor/autora estranjero/a publicada en España en el 2015: Una aventura de Spirou. El botones de verde caqui, de Yann i Olivier Schwartz (Dibbuks)
1942. Bruselas ha sido ocupada. Spirou es en ese momento botones del Hotel Moustic, que ha sido requisado por los alemanes. Fantasio trabaja para el periódico Le Soir y no paran de discutir la proximidad de uno u otro hacia el enemigo ocupador. Pero lo que Fantasio ignora es que Spirou, bajo el pseudónimo de Ardilla Valona, es un miembro muy activo de la resistencia belga. El coronel Helmut Von Knochen, principal inquilino del Hotel Moustic, sede actual de la Geheime Staatspolizei alemana, se encuentra a punto de lanzar una tremenda ofensiva para capturar a toda la resistencia belga.
Autor/Autora revelación español del 2015: Javi de Castro.
Javi de Castro (León, 1990) es dibujante e ilustrador. En 2009, comenzó en el mundo de la autoedición con el fanzine Oiga mire; más tarde, publicó otros como Posdata o Agustín. También ha colaborado en gran cantidad de ellos: Andergaün, Arros Negré, Thermozero... así como en varias webs, blogs y webcomics, donde destacó por su uso del medio. En el año 2014, dio el salto profesional con un libro ilustrado, Ilustrofobia, y una novela gráfica, Sandía para cenar.
Mejor fanzine español del 2015: Nimio
Nimio es una revista de cómic mensual, editada por Nuez Ediciones nacida a finales del 2014, el primer número de la cual vio la luz en enero de 2015. Cinco son los autores que se encargan de su publicación: Anabel Colazo, Hierro, Luís Yang, María Ponce y Nuria Tamarit.
Premio del Público: Ekhö. Mundo Espejo 3. Hollywood Boulevard (Norma Editorial)
En un homenaje fantástico, Alessandro Barbucci rescata las luces y las sombras de las estrellas del antiguo Hollywood. Se trata de una nueva entrega de esta serie de humor y aventuras en el que Yuri y Fourmille vivirán otra historia sorprendente. Esta vez, el guión de Christophe Arleston homenajea al cine clásico, desplegando un Hollywood paralelo que va de la muerte de Marilyn al famoso cadáver flotante de El crepúsculo de los dioses.
PRESENTACION DE NOVEDADES:
ECC Ediciones

No les pasa desapercibido que Warner Bros. y DC Comics tienen ahora una renovada presencia en cine y televisión y es una cuestión que quieren seguir aprovechando en la editorial. Estos han sido los casos de la nueva edición de Gotham Central que ha aparecido a raíz de la serie de televisión de Bruno Heller para FOX o la grapa de Flash: Temporada Cero que ha servido para atraer a algunos lectores nuevos al redil de los cómics. La idea es precisamente editar diferentes productos para diferentes tipos de lectores y hacerlo en el momento oportuno. Por ello quieren darle continuidad a las grapas que ya tienen en curso y sumar a estas otras colecciones como serán Escuadrón Suicida y Harley Quinn que hasta ahora se publicaban en tomo. Esperan que la película de los personajes que se estrena en Agosto ayude a las ventas de estas series. También tendrá edición en grapa la serie de regular de Flash y a partir de Rebirth, como otras publicaciones, cada número reunirá las dos entregas quincenales publicadas en Estados Unidos por DC Comics. No habrá tampoco renumeración de las series pues es un tema que ven contraproducente a largo plazo.
En la colección de Grandes Autores de Batman se mencionaron nombres como los Eduardo Risso o Paul Pope como próximos autores que podrían contar con sus volúmenes en esta iniciativa que Brian Azzarello, uno de los invitados de esta edición del Salón del Cómic Barcelona, y según contó Jaime Rodríguez a los asistentes, ha elogiado a la editorial pues el autor lleva años proponiendo algo parecido a DC Comics para el mercado estadounidense.

En la sección de cómic europeo
Planeta Cómic
La presentación de Planeta Cómic tuvo lugar por la tarde a partir de las 17.30 con la asistencia del Director Editorial David Hernando y el editor Ignasi Estapé. Lo primero fue realizar un repaso a las novedades del Salón del Cómic de Barcelona empezando por Crónicas de la Era Glacial de Jiro Taniguchi que parece ser ha sido la obra más vendida de la editorial en el certamen (su segundo volumen saldrá para el Salón del Manga de Barcelona); Paletos Cabrones de Jason Aaron y Jason Latour; Outcast de Robert Kirkman y Paul Azaceta, que con el próximo estreno de su adaptación televisiva pretenden darle un impulso a su promoción; Los mitos de Cthulhu vistos por Esteban Maroto, y Paper Girls, la nueva serie de Brian K. Vaughan de la que David Hernando ha querido recalcar que es la primera grapa de una publicación de Image Comics que aparece en nuestro país desde los años noventa (el segundo número saldrá en Septiembre y a partir de ahí la colección será mensual).

Este título saldrá a la venta a finales de este mes. En un futuro cercano también tendremos el integral
Más allá de los cómics tenemos la guía ilustrada dedicada a
El resto de publicaciones están orientadas a seguir expandiendo el catálogo de Star Wars de Planeta Cómic. Para ello se continuará la publicación de los nuevos arcos argumentales de las series en curso, se lanzará el último tomo de Kanan y se dará pasa a nuevas colecciones y miniseries como las dedicadas a Poe Dameron, Obin Wan y Anakin, Chewbacca y Star Wars Ala-X. De la misma manera, Planeta Cómic sacará al mercado otros productos de la saga creada por George Lucas publicando varias guías ilustradas sobre muñecos de fieltro, vestuarios, el making off de El imperio contraataca y una enciclopedia actualizada de personajes. También habrá hueco para novelas, como la adaptación de El Despertar de la Fuerza de Alan Dean Foster, Estrellas Perdidas de Claudia Gray o la dedicada por James Luceno a la figura de Tarkin.
Norma Editorial.
La presentación de Norma Editorial comenzó a las 18.30 y fue comandada por el grupo de editores formado por Luis Martínez, responsable de cómic europeo, Arnau París, de la sección de cómic estadounidense, y Annabel Espada, del departamento de manga. Los tres tuvieron su espacio que dedicaron a presentar sus respectivas novedades para el Salón del Cómic de Barcelona y las del Día del Libro para pasar posteriormente a reseñar algunas de sus licencias de cara al futuro.El primero en abrir fuego fue Arnau París con su parcela de cómic estadounidense, hablando de las ediciones de Drifter, cómic de ciencia ficción de Ivan Brandon y Nic Klein; No son como nosotros, obra del guionista y editor Eric Stephenson que funciona como una versión realista de los X-Men; el cómic de El asombroso mundo de Gumball; la nueva publicación del universo Hora de Aventuras: Marceline perdida en el espacio, historia de Meredith Gran y Carey Pietsch; Hellboy y la AIDP 1952 de Mike Mignola y compañía; y Adicto al Amor. Confesiones de un follador en serie, título de Koren Shadmi que ha sido uno de los autores invitados por la editorial a esta edición del Salón del Cómic de Barcelona.
En el apartado de próximamente, y enfocado al cómic estadounidense, Norma Editorial publicará White Indian, una gloriosa rareza que nos permitirá disfrutar del primer trabajo del mítico Frank Frazetta. También se editará Harrow County, obra de Cullen Bunn y Tyler Crook para Dark Horse Comics a la que podremos echar un vistazo en el Día del Cómic Gratis pues Norma Editorial promocionará la licencia con una muestra gratuita de su primera grapa.

otra adaptación de una serie animada, aunque esta vez para adultos,
En el turno de Luis Martínez el editor de Norma Editorial hizo como su compañero un repaso a las novedades para el Salón del Cómic de Barcelona y el Día del Libro enfocadas en el cómic europeo y español. El listado sería el siguiente: Hoy me ha pasado algo muy bestia, la adaptación de El Torres y Julián López de la novela del mismo título de Daniel Estorach; Marc Márquez: La historia de un sueño, la biografía del piloto español de MotoGP de la que se han encargado Belén Ortega e Isidro Sánchez; Victus, otra adaptación de novela, en este caso de corte histórico, de Albert Sánchez Piñol, y en la que han trabajado Carles Santamaría y F. Dalmases; El Ala Rota, la última propuesta de Antonio Altarriba y Kim; el integral de Joe Bar de Christian Debarre alias Bar2; Los dientes de la eternidad de Jorge García y Gustavo Rico; Barón rojo de Pierre Veys y Carlos Puerta (serie que tendrá un total de tres tomos que saldrán a la venta a lo largo de este año); Little Tulip de François Boucq y Jerôme Charyn;La muerte de Stalin de Thierry Robin, una obra que Luis Martínez califica como una especie de “Juego de Tronos soviético”; Presas Faciles, el último y esperado trabajo de Miguelanxo Prado; y El Soldado de Jouvray Olivier y Ricard Efa.
De cara a nuevos lanzamientos se confirmaron únicamente la publicación de dos obras. La primera de ellas se trata de Angel Wings, nueva serie de aviones de Yann y Romain Hugault enfocada en este caso en el mundo de las mujeres piloto durante la Segunda Guerra Mundial. La segunda, Rojo Karma, obra ganadora del premio de novela negra del Festival de Angoulême.
En el turno de Annabel Espada la editora de Norma Editorial repasó las novedades recientes de la editorial en el apartado de manga. El listado es el siguiente: Insecto de Maria Llovet (aunque no se pueda calificar propiamente de manga como la misma editora quiso recalcar); El fin del mundo y antes del amanecer de Inio Asano; Museum de Ryousuke Tomoe, publicación bimestral de tres volúmenes que Annabel Espada comparó con Seven; The Ancient Magus Bride, manga de fantasía de Koré Yamazaki; Yo-Kai Watch, el nuevo fenómeno japonés creado por Noriyuki Konishi cuyo anime comienza a emitirse este mes en nuestro país y con el que Norma Editorial sigue intentando captar la atención del público más infantil; Seraph of the End de Kagami y Yamato Yamamoto, shonen apocaliptico y vampírico; y Los juicios escolares, último trabajo de Takeshi Obata, en este caso con Nobuaki Enoki, enfocado también a un público más joven.
Respecto a las novedades se confirmaron las ya anunciadas durante el pasado Día del Libro: Dimensión W de Yūji Iwahara, cuyo primer volumén se publicará en Octubre, y Tokyo Ghoul-Re, continuación del seinen de Sui Ishida que saldrá en Julio y contará con una edición limitada con regalo para los lectores. En este punto se recalcó la voluntad de mantener la mensualidad de la publicación a la que se han acostumbrado sus aficionados de la saga. Para completar el marco Norma Editorial lanzará el artbook de la serie titulado Tokyo Ghoul Zakki con ilustraciones, concept art y comentarios de su autor.
En el tema licencias se publicará igualmente en nuestro país Oogiri, un recopilatorio de historias cortas con diferentes artistas colaboradores de la editorial Shueisha y con el guionista NisiOisin; el shojo Tonari no Kaibutsu-kun de Robico, la que promete ser una de las primeras nuevas apuestas de la editorial por este género y que se publicará de forma mensual a partir del Salón del Manga de Barcelona; y, finalmente, Sōsei no Onmyōji, un manga de fantasía obra de Yoshiaki Sukeno. Estos dos últimos títulos son los que más expectación levantaron entre los asistentes. Annabel Espada anunció que tenían alguna otra licencia casi cerrada pero de la que todavía no podían hablar.
CINE Y VIDEO-JUEGOS
Como va siendo habitual desde hace unos cuantos años, las grandes
distribuidoras del cine aprovechan el salón para presentar sus próximas
novedades en la gran pantalla relacionadas con el comic, como es el caso de:
X-Men: Apocalipsis
Desde el inicio de los tiempos Apocalipsis, el mutante más poderoso que ha existido nunca, era adorado como un dios mientras acumulaba los poderes del resto de mutantes convirtiéndose en un ser inmortal. Tras miles de años dormido, despierta en un mundo que no le gusta y por ello recluta un equipo, encabezado por Magneto, para acabar con toda la humanidad y crear un nuevo orden mundial. Pero el Profesor X, con la ayuda de Mística, se unirá a un grupo de jóvenes mutantes para tratar de detener al mayor enemigo contra el que se hayan enfrentado jamás.
Ice Age: El gran cataclismo
En esta quinta entrega de la saga, la obsesiva búsqueda de
bellotas por parte de Scrat acaba provocando que accidentalmente un asteroide
ponga rumbo a la Tierra,
amenazando con acabar con la edad de hielo. Sid, Manny, Diego y el resto de
integrantes de la manada tendrán que embarcarse en una aventura para intentar
impedirlo.
Escuadrón suicida
Tras la supuesta muerte de Superman a manos del monstruo Doomsday, el orden en las calles se desvanece y los supervillanos reclusos más peligrosos del mundo tienen una nueva misión, elegidos por ser personas prescindibles, Harley Quinn, Deadshot, Killer Croc y compañía tendrán que decidir si seguir y morir en el intento o salir adelante a toda costa. "Sienta bien ser malo... Montar el equipo con los supervillanos más peligrosos del mundo, suministrar al Gobierno el arsenal más potente que nadie ha podido imaginar. Todo para destinarles a una misión para derrotar a una entidad enigmática e insuperable. La Oficial de Inteligencia estadounidense, Amanda Waller decide que únicamente este grupo secreto puede plantar cara al nuevo objetivo, principalmente porque se trata de personas sin nada que perder. Solo cuando son conscientes de que han sido elegidos por su culpabilidad, ¿Buscarán la determinación para morir en el intento o salir a toda costa?
Independence Day: Contraataque
Utilizando tecnología obtenida
de los extraterrestres 20 años atrás, las naciones de la Tierra, que temen el
regreso de los invasores, han colaborado en la elaboración de un gigantesco
programa de defensa para proteger el planeta. Pero no es seguro que ese
programa sirva para hacer frente a los avanzados e inauditos recursos de los
atacantes. Quizá sólo la inventiva de unos pocos valientes pueda evitar la
destrucción del mundo, que se encuentra de nuevo al borde de la extinción.
Secuela del gran éxito de 1996 "Independence Day".
Los asistentes al 34 Salón Internacional del Cómic de
Barcelona tuvimos la oportunidad de ver en primera persona una réplica de
Moon Tug, la nave híbrida que tendrá un papel clave en Independence Day:
Contraataque, la secuela de la mítica Independence Day.
La gran "N" nos dejo probar algunos de sus títulos ya disponibles en el mercado tanto como para su portátil 3DS o Wii U como “Super Smash Bros”, tanto como algunos de sus proximos titulos como “Kirby Planet Robobot” o “Yo-Kai Watch”.
La gran "N" nos dejo probar algunos de sus títulos ya disponibles en el mercado tanto como para su portátil 3DS o Wii U como “Super Smash Bros”, tanto como algunos de sus proximos titulos como “Kirby Planet Robobot” o “Yo-Kai Watch”.
Nintendo también nos dejo ver una pequeña muestra de nintendo Nes muchas de ellas modificadas en lo que su aspecto se refiere y mas productos retro.
CONCLUSIÓN:
Buen salón, disfrutamos de sus exposiciones, charlas...aunque
hemos encontrado a faltar mas tiendas de cómics, quizás seria interesante
intentar convencer a expositores de otros países que vuelvan o vengan por
primera vez, sabemos que es difícil pero seria muy interesante, este año,
podríamos decir que el Salón podría haber el salón del automóvil ya que en
zonas solo se veían coches, también nos llamo un poco la atención el toque
hipster con los food-trucks, nos es mala idea pero mal concepto (los
food-trucks son comida rápida a buen precio cosa que no se correspondía).
Comentarios
Publicar un comentario