33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona


Este año el Saló ha vuelto a batir su record 113.000 asistentes 7000 mas que en la edición anterior y superando incluso al World Mobile Congress, esta es una noticia que nos enorgullece y nos anima a seguir trabajando por esta maravillosa y a veces menospreciada afición que nos tiene atrapados, sin mas, vamos a enseñaros nuestra visita al Saló, enjoy!!



AUTORES INVITADOS:

Como viene siendo habitual hubo una gran representación de autores internacionales como Milo Manara (El Clic, Los Borgia), quien presento nueva obra este año, y le acompaño un abundante grupo de autores consagrados como Frederik Peeters (Píldoras azules, Aama), Olivier Schwartz (El botones verde caqui), Bastien Vivés (El gusto del cloro), Phillippe Berthet (Poison Ivy), Ralph Meyer (Página negra), Alain Henriet (Diente de oso), Beatrice Tillier (El bosque de las vírgenes), Éric Hérenguel (Luna de plata sobre Providence), Michael Sanlaville (Lastman), Nicolas Keramidas (Leyendas de Troy) o Zidrou entre muchos otros.



Por parte del otro lado del charco llegaron representados por Scott McCloud a la cabeza quien, tras años divulgando sobre el mundo del cómic, ha volcado toda su sabiduría en una de las obras más destacadas de este año, El escultor



Junto a él una leyenda viva del cómic de superhéroes como es José Luís García-López (Superman) quien estubo bien acompañado por otros autores del género como Tim Sale (Batman: El largo halloween), David Fich (Batman), Barry Kitson o Sara Pichelli (Ultimate Spiderman). El cómic indie americano también estará representado por Elena Casagrande (Riesgo Suicida), Braden Lamb, Sehllie Parolline y Ryan North (Hora de Aventuras). Sin olvidarnos de Brian Talbot (Grandville) quien asistió acompañado de su esposa Mary, también autora de cómics.

En un evento considerado el más importante de su categoría en nuestro país no podemos olvidar la representación patria de autores entre la que podremos encontrar a lo mejor de nuestro cómic con Paco Roca, David Rubin, Enrique Sánchez Abulí, Jordi Bernet, Koldo Azpitarte, Francisco Ibáñez, David Baldeón, Rafa Sandoval, David López, Albert Monteys, Jaime Calderón, Max y Juanjo, Luis Royo, el trío Branden Lamb, Shelli Paroline y Ryan Nort creadores de (Hora de Aventuras), Francisco Ibáñez, Guarnido entre muchos otros.



EXPOSICIONES: 

JOKER: 75 AÑOS DEL PRÍNCIPE PAYASO DEL CRIMEN 

 
Nacido en el nº 1 del comic-book Batman en 1940, Joker, el bromista pero siniestro personaje enemigo acérrimo de Batman, cumple 75 años de vida en 2015.



 Creado por Bob Kane, Bill Finger y Jerry Robinson, fue concebido originariamente como un psicópata asesino, pero en los años cincuenta, a causa de la censura establecida en EE UU por el Comics Code, fue reconvertido en un simple bufón inofensivo.
Con el relanzamiento de las nuevas aventuras de Batman en los años setenta, Joker recobró su original personalidad de temible burlón asesino de la ciudad de Gotham.


Fue entonces cuando recuperó la personalidad que le convirtió en uno de los villanos más destacados del cómic.
La exposición de este icónico personaje de DC Comics, un auténtico hito de la historieta y el cine, contó con unos 60 originales realizados tanto por dibujantes norteamericanos como españoles. Asimismo, la exposición incluirá una selección de piezas de merchandising relacionadas con unos de los villanos mas conocidos en el mundo del comic.

CAPITÁN AMÉRICA: EL CENTINELA DE LA LIBERTAD


 

Fruto de la imaginación y el talento de Joe Simon y el gran Jack Kirby, el Capitán América fue publicado por vez primera en diciembre de 1940, en las páginas del primer número de Captain America.
Convertido en un supersoldado gracias a un suero experimental del gobierno norteamericano, y ataviado con un simbólico traje y un poderoso escudo, sus primeras aventuras tenían un marcado cariz patriótico. En sus inicios, participó activamente en la II Guerra Mundial junto a los Aliados, enfrentándose al mismísimo Adolf Hitler.

 En 1964 el personaje fue rescatado por Stan Lee y Jack Kirby en la colección Los Vengadores, asociándolo así desde entonces al Universo Marvel. Con el tiempo, el Capitán América se ha convertido en un personaje mítico, elaborado y complejo, que ha pasado por diversas etapas e incluso ha asumido un rol crítico con la política de su país.
En la esta exposición pudimos disfrutar con mas de 60 originales de creadores norteamericanos y españoles, así como con una excepcional muestra de merchandising.


CÓMICS FANTÁSTICOS

 

 

El género fantástico es probablemente uno más prolíficos del cómic. Desde sus inicios, la historieta ha reflejado en sus viñetas historias desbordantes de utopías, quimeras, mundos ancestrales y otros elementos muy ligados a la fantasía en toda su extensión.
 Este año, la exposición temática tiene como eje central los cómics de ciencia ficción y de fantasía heroica.
Una gran muestra de casi 300 originales de creadores de todo el mundo, realizados por las más destacadas firmas de autores europeos y americanos. La muestra estará dividida en apartados temáticos, que revelarán cómo han reflejado las viñetas la conquista del espacio, la presencia de alienígenas, los viajes en el tiempo, las distopías y ucronías, los resultados del apocalipsis atómico, los seres sintéticos, los héroes de mundos míticos o la presencia de brujos y dragones, además de revisar la base científica de los poderes de los superhéroes.

                                      

En la  exposición se pudo disfrutar de, entre muchos otros, originales de cómics de series como Flash Gordon, Aliens, Predator, Star Wars, Star Trek, DreadStar, Dani Futuro, El Eternauta, Juez Dread, Camelot 3000, Atari Force, Robo-Hunter, Slaine, Conan, Elric, Turok o Juego de Tronos.


ANACLETO, AGENTE SECRETO

 
Anacleto, agente secreto es una serie mítica del cómic español que vuelve a cobrar una nueva vida. Esta divertida parodia del espionaje creada por el inigualable Manuel Vázquez nace de una extraña mezcla entre James Bond y el Superagente 86.



Agente secreto de una organización misteriosa, Anacleto es audaz y listo, pero también ingenuo y torpe. Sus misiones pueden ir desde localizar los planos de una bomba nuclear, hasta llevarle a su jefe un recado de su esposa. Precisamente, es la relación entre ese jefe sin nombre, un personaje impulsivo y tirano, con Anacleto el leitmotiv de muchas de sus historietas.



CIFRÉ & CIFRÉ
El 16 mayo de 2014 fallecía Guillem Cifré (1952-2014), autor multifacético de una gran personalidad artística. Sus historietas, ilustraciones e instalaciones artísticas evidenciaron la calidad y capacidad imaginativa de un creador de primera magnitud. Era colaborador habitual en prensa, revistas e incluso televisión. Ganador del Premio Nacional de Cómic concedido por la Generalitat de Cataluña en 2009, además del premio Junceda de humor gráfico en 2004 y 2006. El 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona quiso rendirle un homenaje con una muestra que reviso algunas de sus aportaciones a las diversas iniciativas artísticas para las que colaboró. Con originales de sus colaboraciones en revistas de cómic como Cairo o El Víbora, así como sus trabajos para diarios como El Periódico de Catalunya o Avui, e ilustraciones y obras que evidencian su personalidad gráfica.


JAUME PERICH: HUMOR SIN CONCESIONES


 
El dibujante y escritor Jaume Perich es uno de los grandes referentes del humor gráfico contemporáneo. En los años 60 fue redactor de la Editorial Bruguera, además de ser traductor del francés de cómics como Teniente Blueberry o Asterix, el galo. Publicó sus chistes gráficos en diarios como La Soli, El Correo Catalán, La Vanguardia y El Periódico de Cataluña.
Fue autor de una veintena de libros, entre los que destaca Autopista (1971), una recopilación de aforismos, frases cortas y juegos de palabras de carácter político aparecidos en prensa, y la serie Noticias del 5º Canal. Fue miembro fundador de la revista Hermano Lobo (1972). Posteriormente creó y codirigió junto con Manuel Vázquez Montalbán la revista política Por Favor. También publicó sus trabajos en Muchas Gracias y en la revista satírica El Jueves.
En su memoria se creó el Premio Internacional de Humor Gat Perich en 1996, que la Associació Perich Sense Concessions y FICOMIC recuperaron en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona.


EXPOSICIONES PREMIOS DEL SALÓN DEL CÓMIC 2014


MIGUEL GALLARDO



Ganador del Gran Premio del año pasado, la obra de Miguel Gallardo (Lleida, 1955) será la protagonista de una de las exposiciones de este año. Gallardo inició su carrera a mediados de los años setenta, en publicaciones underground como Star o Disco Exprés, revista en la que aparecerían las primeras entregas del popular personaje Makoki, junto a Felipe Borrayo y Juanito Mediavilla. Fue uno de los principales colaboradores de El Víbora, donde publicaría, junto a Mediavilla o en solitario, historietas del Niñato, Buitre Buitaker o Perro Nick.

 Otros de sus personajes son Perico Carambola o Roberto España y Manolín (ambos con guiones de Ignacio Vidal-Folch), parodia este último de Roberto Alcázar y Pedrín. En los años ochenta empezó a experimentar con el color en su trabajo, terreno en el que se ha convertido en un auténtico referente. Gallardo ha realizado multitud de carteles, ilustraciones y portadas de libros, habiendo publicado en revistas como Ritz London Magazine o The New Yorker. 
 

Es autor de novelas gráficas como Un largo silencio (1997) o la recomendadísima  María y yo (2007), Premio Nacional del Cómic de Cataluña), donde relata su relación con su hija autista. Miguel Gallardo realiza una excelente labor pedagógica sobre el autismo para diversas entidades. Recientemente, ha colaborado en el libro de cooperación y solidaridad Viñetas de Vida (2014), una iniciativa de Oxfam interpón, recordar también que fue el autor del cartel del 11 Salón Internacional del Cómic de Barcelona.
OTRAS EXPOSICIONES

AUTORAS DE CÓMIC FEMENINO EN EL FRANQUISMO. 1940/1970, THE SPIRIT: 75 AÑOS EN CENTRAL CITY, ARRÒS NEGRE, LOS SURCOS DEL AZAR, CLARA SORIANO

PREMIOS 33 SALÓN INTERNACIONAL DEL COMIC DE BARCELONA

El guionista del irreverente Torpedo 1936, Enrique Sánchez Abulí, resulto ganador este año del Gran Premio del Salón del Cómic. La space opera Saga, de Brian K. Vaughan y Fiona Staples, y Las Meninas, de Santiago García y Javier Olivares, se llevaron el premio a Mejor Obra Extranjera y Mejor Obra Española respectivamente. El dibujante Miki Montlló se llevo el de Autor Revelación. El premio popular a la Mejor Obra ha recayó en Croqueta y Empanadilla de Ana Oncina.

Enrique Sánchez Abulí, conocido guionista de cómic y traductor español, es el padre de Torpedo 1936, posiblemente el cómic español para adultos de mayor éxito internacional. Ha editado numerosos álbumes y colaboró durante un tiempo con Playboy y El Jueves. Entre sus últimas obras destacan trabajos con dibujantes como Oswal y Félix Vega.

Por lo que respecta al resto de premios, en concreto, Saga, la space opera que ya ha sido merecedora de tres Eisner (los Oscar’s del comic) y que ha catapulto a Vaughn, una vez más, al Olimpo de los grandes autores, se hizo con el premio a Mejor Obra Extranjera, mientras que Las Meninas, de García y Olivares, el repaso a la mítica obra de Velázquez, un peculiar biopic del momento en el que se creó el clásico, ha sido considerada la Mejor Obra Española del año.

El Autor Revelación de esta edición fue Miki Montlló, dibujante de la primera entrega de Warship Jolly Roger, sin lugar a dudas una de las space operas del año. Por su parte, el premio de Mejor Fanzine fue para ThermoZero Cómics, que además de un fanzine es una asociación cultural que defiende y promociona el cómic aragonés.
 

Listado de ganadores de los Premios del 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona:

Gran Premio del Salón: Enrique Sánchez Abulí

Enrique Sánchez Abulí (Palau-del-Vidre, Francia, 1945) es un guionista de cómic y traductor español. En 1982, realiza con Esteban Maroto, Zodíaco, para la revista 1984. Ese mismo año, aparece el genial Torpedo 1936, una serie que cuenta con 15 álbumes en su haber. Entre sus obras figuran además El misionero (en Comix Internacional, 1983) con Amador; Perla (en Metropol, 1983), con José Ortiz; Brumas con Joan Boix (Creepy, 1984); Demasiado humano con Toni Garcés; Moko (Más Madera, Cimoc, 1985, 1991) y Alex Magnum (Zona 84, 1986), con Genies; Insegurini, con Martz Schmidt (en TBO, Ediciones B, 1988); y Mr. Monster y otros relatos, con Bernet (Makoki, 1990).
En 1992, Sánchez Abulí publicó en El Jueves otra de sus grandes series: Kafre, con Das Pastoras. Durante años colaboró con el dibujante chileno Félix Vega para la revista Playboy, realizando historietas eróticas. Con el mismo dibujante publicó en Planeta María Dólares y Asesinos Anónimos; esta última fue obra de teatro antes que cómic. Es asimismo guionista de Historias Tremendas, libro a tres bandas con los dibujantes Oswal y Darko. Su última obra hasta el momento es La nieve y el barro con Oswal (Panini Cómics).




Mejor Obra Extranjera: Saga, de Brian K. Vaughn y Fiona Staples (Planeta Cómic)
En Saga seguimos la historia de Alana y Marko, una pareja que encuentra el amor entre el caos de la guerra y forma una familia con el nacimiento de su hija. Su objetivo: dejar todo atrás, arriesgando todo lo que tienen en su vida para traer una nueva a este peligroso y antiguo universo. Así empieza una de las odiseas más memorables del noveno arte.
Con un equipo creativo estelar integrado por el guionista del bestseller Y: El último hombre, Brian K. Vaughan, quien regresa al mundo de los cómics bien acompañado de la intensa ilustradora Fiona Staples, para desarrollar esta nueva y esperada colección de Image Comics, la editorial independiente más famosa de EEUU.
Según los expertos, Saga es una mezcla de la acción de Star Wars con el drama entretejido en Juego de Tronos. Además de la buena acogida de la crítica, la serie ha sido un éxito entre el público, lo que ha provocado que haya ganado 3 Premios Eisner en 2013: Mejor serie regular, Mejor serie nueva y Mejor guionista (Brian K. Vaughan).

Mejor Obra Española: Las Meninas, Santiago García y Javier Olivares (Astiberri Ediciones)
Durante siglos, el cuadro que representa a la familia de Felipe IV ha sido el centro de atracción del Museo del Prado y ha inspirado a artistas y escritores, convirtiéndose en un verdadero icono cultural. Sin embargo, Diego Velázquez es uno de los pintores más misteriosos de su época, y Las meninas, su obra maestra, cumbre de la pintura barroca española, es quizás también el más extraño de los grandes cuadros de la pintura occidental.
Ésta no es sólo la historia de una obra de arte, sino la historia de cómo una obra de arte se transforma en un símbolo. Y al final, también, un nuevo intento de contestar a la pregunta que se han hecho generaciones de artistas, historiadores, estudiosos y aficionados: ¿cuál es el secreto de Las meninas? Un secreto oculto a plena vista.



Premio Autor Revelación Fundación Divina Pastora: Miki Montlló
Dibujante de la primera entrega de Warship Jolly Roger, sin lugar a dudas una de las space operas del año. Evasión carcelaria, traiciones, misterio y acción a raudales constituyen los principales ingredientes de una obra de ciencia-ficción clásica que cautiva nuestra atención desde la primera página y no nos da un respiro hasta el final. En cuanto a Miki Montlló, hasta la fecha, había estado más dedicado a la animación y los videojuegos.

Mejor Fanzine: Thermozero Cómics
Es uno de los mejores fanzines que se editan en España, además de una asociación cultural que defiende y promociona el cómic aragonés. En su corta trayectoria esta publicación ha sido nominada en dos ocasiones a Mejor Fanzine del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, y en 2012 y 2013 ha recibido el reconocimiento a Mejor Fanzine en los Premios del Cómic Aragonés. Los editores son Óscar Senar y Víctor Romano, responsable de la conocida web de cómic Viñetario.



Mejor Obra por votación popular: Croqueta y Empanadilla (Ediciones La Cúpula) de Ana Oncina.
Cuando uno es una croqueta, está inexorablemente predestinado a enamorarse con locura de una empanadilla. Y como cualquier pareja de bien, deciden irse a vivir juntos, ¡aunque nadie ha dicho que la convivencia fuera fácil! Croqueta y Empanadilla es tierno, divertido, y transmite un increíble buen rollo. ¡Para comérselos!

CHARLAS Y COLOQUIOS

Al igual que las exposiciones las charlas y coloquios no fueron escasas al contrario hubo donde elegir durante la duración del certamen como:

Mesa redonda: Star Trek y la ciencia. Ponentes: Joan Borràs y Sabrina Rodríguez.
Conferencia: La observación de la Tierra desde el espacio. Ponente: Joan Jorge (Universitat Politècnica de Catalunya).
Tecnología espacial: de los drones a los cohetes del futuro. Ponentes: Antoni Mas (Hemav), Armengol Torres (Comunitat NewSpace) y Pere Castellsagués (GTD).
Conferencia: Una breve historia de los viajes al espacio. Ponente: José Mariano López-Urdiales (Zero2infinity)
 
Mesa redonda: Sheldon Cooper, el científico y amante de los cómics más famoso de la televisión. Ponentes: David Saltzberg (profesor de Física y Astronomía de la Universidad de California y asesor científico de The Big Bang Theory) y Toni de la Torre (escritor y periodista de TV).



Mesa redonda: Los cómics de ciencia ficción (Star Trek, Star Wars, Doctor Who). Ponentes: Stefano Martino, Joseba Basalo, SW Catalunya, Club Star Trek e Ignasi Estapé (editor de Planeta Còmic).


Conferencia Lecturas políticas de Juego de Tronos. Los 7 reinos de la política española. Ponente: Tania Sánchez (coautora del libro Ganar o morir. Lecciones políticas de Juego de Tronos) y el gran Alejo Cuervo (director de Gigamesh).
Entre muchas más.


 
Una novedad de este año fue el concurso de cosplay generico fantastico y cosplay de superhéroe.

NOVEDADES EDITORIALES
El sábado, el día de mayor afluencia de público en el Salón del Cómic de Barcelona, las principales editoriales españolas programaron sus presentaciones, ofreciendo detalles sobre material ya anunciado, haciendo balance de lo que se espera para el resto del año, lanzando novedades y contestando preguntas de los asistentes.

Panini Cómics 

De la misma manera que el año pasado la primera editorial en hacer su presentación fue Panini Cómics de mano de su Director Editorial Alejandro M. Viturtia que comenzó su intervención a las 12.00 de la mañana comentando que en la compañía estaban contentos pues a su juicio en estos años han conseguido que los cómics Marvel llegue a todas las edades apostando por una gran variedad de formatos. Más adelante en su intervención aseguró que hoy por hoy son la editorial líder de ventas en tomos. 


 Por ello, y dado que las novedades en el terreno de Marvel Comics están cubiertas y se conocen con bastante antelación, Alejandro M. Viturtia se centró en comentar la línea editorial en la actualidad y hablar del sello eVolution para desmentir tópicos sobre que tienen olvidados a los autores españoles. En este sentido mencionó por encima algunas novedades editadas de cara al evento barcelonés como La peste escarlata de Carlos Giménez, 17. Vivir. Revivir. Sobrevivir de Àlex Santaló, Socorro, somos padres primerizos de Bonache o Los Relatos de Torpedo que suponen la continuación natural del anterior integral dedicado a la obra de Enrique Sánchez Abulí -el autor ganador del Gran Premio del Salón del Cómic de esta edición- y Jordi Bernet.

La segunda parte de la presentación se centró en la revista El Churro Ilustrado, una nueva publicación de humor gráfico de regularidad bimensual sucesora de la desaparecida La Codorniz y que pretende ser competencia directa de El Jueves y Mongolia. Para hablar de ella se incorporaron algunos de sus autores a la presentación entre los que se encuentra el humorista y actor Pepe Macías. En la revista participan y colaboran nombres como El Gran Wyoming, Álvarez-Solís, Carlos Tena y Moncho Alpuente. La intención es que el producto llegue a todos los canales de distribución aunque también reconoció Alejandro M. Viturtia que el hábitat natural de una publicación de este tipo es el kiosko. Lo que si les gustaría a sus autores es que la revista consiguiese una cadencia mensual o quincenal en un futuro.

Aleta Ediciones.

Después de las propuestas de Panini Cómics sería el turno inmediato de Aleta Ediciones cuya presentación se inició un poco después de las 12.30 con su Director Editorial Joseba Basalo que remarcó las tres novedades destacadas de la editorial para este Salón del Cómic: el tercer tomo de Riesgo Suicida de Mike Carey y Elena Casagrande (autora invitada de este certamen), la antología Visiones del Fin en la que colaboran hasta 26 autores españoles y, especialmente, The Bounce de Joe Casey y el dibujante italiano David Messina que estuvo en la mismas presentación para hablar de su trabajo en esta obra.
De ella remarcó Joseba Basalo que era un proyecto personal de sus autores ditado en Image Comics y, por tanto, del que ellos mismos conservaban sus derechos.
Por su parte David Messina comentó que idea del cómic había sido realizar “un acercamiento diferente a los superhéroes norteamericanos” con un personaje más actual e implicado en la sociedad de hoy en día. La historia pasa por ser una especie de reelaboración de la mitología superheroica analizando el que podría ser “el legado de Spider-man”. En este punto, su dibujante, ahora mismo trabajando para DC Comics en Catwoman y desarrollando un proyecto como autor total, agradeció al editor de Image Comics Eric Stephenson por su paciencia y por haberles permitido a Joe Casey y a él seguir a su ritmo durante cuatro años, redibujando y rescribiendo la obra varias veces, antes de que el primer número viese la luz.
También habló David Messina sobre las diferencias de trabajar para el mercado europeo, y más concretamente el italiano, y el estadounidense, comentando que en Italia experimentar es muy difícil porque la principal editorial con recursos en el país es Bonelli (cuyas obras clásicas como Nathan Never, Dylan Dog, Dampyr o Martin Mystère publica Aleta Ediciones en nuestro país) y tiene una visión muy conservadora y tradicional. Esto hace que sea mucho más fácil probar suerte en Estados Unidos donde hay mejores oportunidades para la creación propia, aunque también mucho más estrés y competitividad.

Planeta Cómic. 

Por la tarde, después de un pequeño encuentro previo con Scott McCloud, el espacio lo llenó Planeta Cómic con su presentación guiada por el Director Editorial David Hernando y el editor Ignasi Estapé. La presentación comenzó un poco más allá de las 17.00 contando ya con una mayor asistencia y participación que las presentaciones de la mañana. En la línea del año pasado se emitió un vídeo expositivo con las novedades futuras de la editorial y que podéis ver por vosotros mismos a continuación:

Entrando en detalles sobre lo visto en el vídeo David Hernando y Ignasi Estapé comentaron que el crossover entre Grendel vs. The Shadow se publicaría en un único tomo y el Omnibus dedicado a la creación de Matt Wagner constará de cuatro tomos que se editarán en su tamaño original comic book al contrario del más reducido en el que ha aparecido ahora en Estados Unidos. Respecto a la reedición de Reiventar los Cómics de Scott McCloud apuntaron que la idea después de la publicación de este y del integral de Zot! era seguir recuperando los títulos de su autor. La tiras de los populares Cyanide and Happiness incluirán material inédito que no se encuentra en internet y el próximo mes de Julio ya podremos disponer de Secreto de Jonathan Hickman y Ryan Bodenheim, Equipo Rojo de Garth Ennis y Craig Cermak y el esperado último número de La Espada del Inmortal de Hiroaki Samura.

En Junio regresa Ranma 1/2 de Rumiko Takahashi con una subida de precio respecto a la edición de EDT, cada tomo costará a partir de ahora 14,95€, cosa que David Hernando explicaba debido al hecho que ellos han tenido que comprar los derechos y empezar desde cero con la serie. En Septiembre llegará Resident Evil Marhawa Desire, otra de las licencias rescatadas de EDT. Entre el resto de novedades destacan las licencias de Southern Bastards de Jason Aaron y Jason Latour, a publicar en algún momento de 2016 en formato rústica, Veil de Greg Rucka y Toni Fejzula que correrá la misma suerte, Little Nemo Return to Summerland de Eric Shanower y Gabriel Rodriguez, Rat God de Richard Corben, el crossover Groo vs. Conan en la que Sergio Aragonés colabora con otros autores que darán su visión del bárbaro de Robert E. Howard, Ghosted) de Joshua Williamson, Goran Sudžuka y Miroslav Mrva o la recuperación de las tiras periodísticas de Secret Agent X-9 de Alex Raymond y Dashiel Hammet.


Especial interés demostraron David Hernando e Ignasi Estapé por el proyecto especial de Ernest Sala adaptando al cómic la Trilogía de Baztán de Dolores Redondo compuesta por El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta. En esta obra policíaca con elementos sobrenaturales y en el trabajo de Ernert Sala tiene muchas esperanzas Planeta Cómic. También se anunció inesperadamente la publicación de Ayako, nueva licencia de Osamu Tezuka de una de sus obras más oscuras de principios de los años setenta. Y la editorial sigue interesada en Dragon Quest pero por ahora no hay novedades.

Fuera de esto se habló de las recientes publicaciones de Star Wars en grapa, formaro elegido porque según sus responsables hacía cuatro años que no se acercaban a él y creían que era un buen momento para hacerlo. Estas ediciones mantendrán una distancia de tres meses respecto a las originales en Estados Unidos y en los próximos meses podremos catar los primeros números de Darth Vader y Princesa Leia y las futuras Rebels, Lando o Shattered Empire. Por otro lado, todo el catálogo de Star Wars publicado por Dark Horse Comics seguirá estando disponible para tranquilidad de los aficionados.
De cara al Salón del Cómic de Barcelona destacaron la publicación de Jaco the Galactic Patrolman de Akira Toriyama y se mostraron interesados en seguir apostando por cualquier material relacionado con Dragon Ball; y también hicieron hincapié en El Escultor de Scott McCloud a la que David Hernando describió como “el mejor cómic publicado en el mundo de los últimos diez años”

ECC Ediciones.

Pasadas las 17:45 iniciaba su presentación ECC Ediciones con el Director de Publicaciones Jaime Rodríguez, Gustavo Martínez encargado de la parcela de DC Comics, David Fernández a cargo de la línea de autor de la editorial y el propio Director Editorial Francisco Calderón. En la presentación este último expresó estar muy contento con la andadura de la compañía hasta la fecha que en solo tres años y medio les ha convertido en la segunda editorial española en volumen de publicaciones. Pero están muy interesados en seguir desarrollando sus líneas y potenciándolas, cosa que harán no solo con el material de DC Comics sino también con el manga, el cómic francobelga con el que acaban de empezar y su línea de autor en la que se encuentran obras tan dispares como La Canción de Apolo de Osamu Tezuka o Yonqui de la Guerra de Joe Sacco, títulos que pueden llegar no solo al lector habitual de cómics.

Respecto a DC Comics se comentó que el formato clásico para reeditar títulos recientes de contrastado éxito, como La Liga de la Justicia de Geoff Johns y Jim Lee o la Wonder Woman de Brian Azzarello y Cliff Chiang, será el que ya hemos visto con esta última, con tomos cartoné recopilando arcos argumentales de la serie. También se destacó la voluntad de darle una edición de lujo a títulos que a su juicio ya lo merecían como Gotham Central de Ed Brubaker, Greg Rucka y Michael Lark o el Lobo de Alan Grant y Keith Giffen. Por su parte, Convergence nos llegará en Octubre, en una serie de especiales, aunque aún están evaluando algunos temas pues según ellos ni siquiera en DC Comics, y después de alguna conversación con Jim Lee, han acabado por definir muy bien lo que realmente será esta serie. La recuperación de obras de la línea Vertigo seguirá su curso, ahora centrándose en Hellblazer, y Jaime Rodríguez comentó que estaban muy interesados en publicar más obras de Ales Kot. También iniciarán este año una línea Grandes Autores de La Liga de la Justicia en la que se encontrarán esas historias que han marcado un antes y un después en la formación. En relación a las preguntas realizadas aprovecharon para confirmar que Crisis de Identidad de Brad Meltzer se volverá a publicar este año y que el Cuarto Mundo de Jack Kirby seguro que podremos verla en un futuro aunque todavía no cercano. Son conscientes que es una obra que debe estar disponible para los lectores sea como sea aunque también saben que no suele vender bien y hay que buscar el momento adecuado para recuperarla.


En el apartado de manga dos nuevas licencias para Osamu Tezuka: una nueva edición para Oda a Kirihito que se complementa con un nuevo título inédito en nuestro país como Devorar el Mundo. También veremos nuevos trabajos de Taiyo Matsumoto, como el tomo único GoGo Monster, y la serie Sunny que sigue su curso ahora mismo en Japón después de cinco recopilatorios a sus espaldas. Entre estas novedades hay que sumar Tokyo Summer of the Dead de Shiichi Kugura y la promesa por parte de ECC Ediciones de seguir apostando por autores como Junji Ito, que les está funcionando muy bien, la dupla formada por Kazuo Koike y Goseki Kojima, Hideo Yamamoto, del que ya han editado Ichi the killer, y darle alguna oportunidad a nombres nuevos como Shintaro Kago.
 
Norma Editorial.  

Finalmente, la presentación de novedades de Norma Editorial comenzó sobre las 18:30 con el Director General Óscar Valiente y los editores de cómic Luis Martínez, Arnau París y Annabel Espada. La presentación comenzó con un repaso detallado de las novedades recientes anunciadas de cara al Salón del Cómic de Barcelona como Caravaggio de Milo Manara, El Dragón de Hielo de Luis Royo, El Castillo de las Estrellas de Alex Alice, Ellas-Ellos de Sempé, el ilustrador conocido por su trabajo en El Pequeño Nicolás, El Legado de Prometeo en la que colabora Rafa Sandoval, Los sucesos de la noche de David B. Gloria Victus de Juanra Fernández o, entre otras muchas, Gastón el Gafe de Franquin y Jidéhem. 


En la parte de europeo se anunció una colección para recuperar las obras de Milo Manara (también presente en este Salón del Cómic) y el primer título de la misma será Clic. También habrá nueva obra de Romain Hugault para los aficionados a los aviones, Angel Wings, y para los seguidores del género fantástico tendremos la adaptación de las novelas de la saga de La Materia Oscura de Philip Pullman. En Julio, coincidiendo con el estreno de la película de Los Minions, spin-off de Gruu Mi Villano Favorito, Norma Editorial aprovechará para sacar al mercado el cómic de estos entrañables personajes.

En el terreno de cómic estadounidense, igualmente en Julio, concretamente el día 24 del mes, se pondrá a la venta el primer tomo recopilatorio de Deadly Class de Rick Remender y Wes Craig del que podremos leer un adelanto en el Día del Cómic Gratis. Este día, el próximo 9 de Mayo, la editorial lanzará grapas gratuitas de esta cabecera y también de Letter 44 de Charles Soule y Alberto Jiménez Alburquerque, otra de las licencias destacadas de Norma Editorial que encontraremos en las tiendas el 26 de Junio. La apuesta por el cómic independiente resulta clara y se confirma con títulos como Day Men, la obra de mafiosos y vampiros de Matt Gagnon, Michael Alan Nelson y Brian Stelfreeze para Oni Press que podremos ver por estos lares entorno al 28 de Agosto; Low, la nueva epopeya de ciencia ficción para Image Comics de Rick Remender, ahora con Greg Tocchini al dibujo que nos llegará el 25 de Septiembre; y Drifter del guionista Ivan Brandon y el dibujante Nic Klein que será la gran apuesta para finales de año. Por último, pero no me menos importante, El Mundo de The Wither, el tomo ilustrado en el que se detalla el universo de la saga de videojuegos inspiradas en la serie de novelas fantásticas de Andrzej Sapkowski, se publicará coincidiendo con la salida al mercado de The Witcher 3 el 19 de Mayo.


Los anuncios de novedades también estuvieron presentes al hablar de la sección de manga aunque destacando en un primer momento el éxito de Tokyo Ghoul de Sui Ishida, una obra que está causando sensación y cuya primera edición de su primer volumen ya está agotada, y la publicación de Área D de Inou Ryouiki que a partir de este Lunes estará en todas las librerías con el ya acostumbrado cofre de regalo con el que la editorial acompaña sus obras estrella. También se destacó el precioso artbook edición limitada dedicado a Death Note y se anunció que Boku Dake ga Inai Machi de Kei Sanbe estará disponible en el próximo mes de Octubre junto a otro artbook, el de Black Butler de Yana Toboso, y The Legend of Zelda: A Link to the Past del mismísimo Shotaro Ishinomori licenciada recientemente en Estados Unidos por Viz Media.

Entre otras novedades cabe mencionar la adaptación de Arslan Senki de Hiromu Arakawa, una historia ya llevada anteriormente al manga e inspirada en la saga de novelas de fantasía de Yoshiki Tanaka The Heroic Legend of Arslan. Las últimas licencias anunciadas serían el manga de terror Subhumano de Tsuina Miura y Gamon Sakurai y Noragami de Adachi Toka, un shonen con elementos sobrenaturales, ambas series estas abiertas todavía en Japón después de cinco y trece tomos recopilatorios respectivamente. 

 
Cine y Video-juegos


Como va siendo habitual desde hace unos cuantos años, las grandes distribuidoras del cine aprovechan el salón para presentar sus próximas novedades en la gran pantalla relacionadas con el comic, como es el caso de:


4 Fantásticos (2015).

Cuatro jóvenes inadaptados se teletransportan a un peligroso universo alternativo, lo que les confiere extraños poderes. Cuando sus vidas cambian de forma drástica e irremediable, deben aprender a controlar sus nuevas habilidades y trabajar en equipo para salvar al mundo de un viejo conocido que ahora se ha convertido en un temible enemigo. Adaptación contemporánea del equipo de superhéroes de Marvel


Vengadores: La era de Ultrón


Cuando Tony Stark intenta reactivar un 
programa caído en desuso cuyo objetivo es mantener la paz, las cosas empiezan a torcerse y los héroes más poderosos de la Tierra, incluyendo a Iron Man, Capitán América, Thor, El Increíble Hulk, Viuda Negra y Ojo de Halcón, tendrán que afrontar la prueba definitiva cuando el destino del planeta se ponga en juego. Cuando el villano Ultron emerge, le corresponderá a Los Vengadores detener sus terribles planes, que junto a incómodas alianzas llevarán a una inesperada acción que allanará el camino para una épica y única aventura.

Anacleto: Agente secreto.
Adolfo, un treintañero que trabaja de vigilante, está pasando una mala racha. No sólo le deja su novia de toda la vida por ser un tipo sin ambición sino que, para colmo, se convierte en el objetivo de una serie de matones liderados por Vázquez, un peligroso criminal que acaba de escapar de la cárcel.
Además descubre que su padre tiene una doble identidad. No es un payés dedicado a la producción de embutidos, como él ha creído toda la vida, sino que es Anacleto, un agente secreto en horas bajas y el hombre que encerró a Vázquez hace treinta años. Adolfo tendrá que abandonar su zona de confort y colaborar con su padre, la persona con la que peor se entiende del mundo, para sobrevivir a la venganza de Vázquez y de paso, entre tiroteos y persecuciones, intentar recuperar a su novia.

También tuvimos la presencia de dos de las grandes compañías en el mundo de los videojuegos presentando algunos de sus juegos.

Nintendo:

La gran "N" nos dejo probar algunos de sus títulos ya disponibles en el mercado tanto como para su portátil 3DS o Wii U como “Super Smash Bros”, tanto como algunos de sus proximos titulos como “Xenoblade Chronicles 3DS” exclusivo para su nueva portátil o “Splatoon” para Wii U.

 
Sony (Playstation 4):

 Con su nueva Playstation 4 nos dejo probar algunos de los títulos más nuevos para su consola, como “Bloodborne”, “DragonBall Xenoverse” y el novedoso  “Mortal Kombat X” en el caso de estos dos últimos sony organizo un torneo en el que los visitantes podían medirse a otros aficionados durante los cuatro días del salón



Aquí os dejamos con un pequeño foto montaje para que podáis ver como han sido estos cuatro días de salón:


FICOMIC ya está trabajando en el 34 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, Pero antes tendremos el XXI Salón del Manga de Barcelona que se celebrará del 29 de Octubre al 1 de Noviembre de 2015 en la Fira de Barcelona Montjuïc.

Nos vemos por el próximo salón del Manga.

Comentarios

Entradas populares