XX Salón del Manga de Barcelona 2014



Del jueves 30 de Octubre al domingo 2 de Noviembre se celebro el XX Salón del Manga, en los palacios números 1 y 2 de la Fira de Barcelona.



Con 130.000 visitantes y otra ampliación de espacio respecto al año pasado, pasando de los 35.000 metros cuadrados del año anterior a los 50.000 de este año, demuestra que los aficionados al manga/anime siguen creciendo por año y tal así fue la asistencia que las entradas del sábado y Domingo se agotaron.


Carles Santamaría, director del Salón del Manga, comento lo siguiente respecto al salón:

“La ampliación de espacio y actividades ha permitido un acceso fluido al Salón, aunque el director del certamen lamenta “haber agotado las entradas disponibles dado el aforo del recinto”. Explica que el éxito organizativo es producto de la gran colaboración y profesionalidad del equipo de logística y seguridad de Fira Barcelona. Hemos trabajado juntos muy bien antes y durante la celebración del certamen”.

La ubicación en “Fira Barcelona Montjuïc es la idónea por su centralidad y excepcionales comunicaciones en transporte público. Necesitamos más espacio y que se hagan reformas en algunos de los palacios para que sean operativos. Necesitamos que las instituciones apoyen a Fira Barcelona para que realice estas pequeñas reformas en los palacios del recinto que permitan ganar aforo”, explico el director del certamen.


Novedades:

Norma Editorial


Durante el Salón del Manga de Barcelona, Norma Editorial anunció varias licencias manga que se suman a su catálogo. Durante los últimos meses de este año finalizaran muchas de sus obras (Soul EaterSailor Moon, Neon Génesis Evangelion, ¡Ah, mi Diosa!, Claymore…) y es momento de renovar fondo,  por lo que nuevos mangas han de ocupar su lugar.

Las nuevas licencias anunciadas durante el Salón son las siguientes:

Ataque a los Titanes es una de las licencias más exitosas de la editorial y como no hay que aprovechar el tirón y editar todo el material posible Ataque a los Titanes: Inside y Outside se unen a los spin off, Ataque a los Titanes Antes de la CaídaAtaque a los Titanes: No Regrets títulos que ya podemos encontrar en nuestras librerías


Inside es la primera de las dos guías, consta de 192 páginas e incluye perfiles de 78 personajes, una guía de titanes, una encuesta de popularidad de los personajes del manga y varias entrevistas.
Outside es la segunda guía, tiene 184 páginas y en ella podemos encontrar una entrevista al autor, Hajime Isayama, y una gran cantidad de bocetos y arte conceptual de su popular título.



En un principio estarán disponibles para el próximo salón del comic de Barcelona pero es posible que Inside pueda estar lista un poco antes.

Soul Eater Not! Recién concluida en Japón y con 5 tomos, sustituye al shonen Soul Eater, llega su spin-off, obra de su mismo autor, Atsushi Ôkubo, Se trata de una precuela en clave humorística, en un tono distinto al de la serie original, y se centra en el día a día de los estudiantes de primer año de la Academia para Shinigamis.

Oishinbo, manga de Tetsu Kariya y Akira Hanasaki, en publicación desde 1983, acumula más de cien tomos recopilatorios. Norma no publicará el manga de forma íntegra sino que, basándose en una edición que realizó Viz en Estados Unidos, publicará una recopilación de los capítulos más destacados del manga ordenados en función de temática.

Plum, Historias Gatunas, (Kijitora Neko no Koume-san) con esta licencia observamos que los lindos mininos están cada vez mas de moda en el mundo del Manga (esperemos que alguna editorial se acuerde y publique la gran “What’s Michael?” Es un manga sobre el día a día, en clave de comedia, de una gata que vive con su dueña y su hijo adolescente y cómo cambian sus vidas cuando llega  un gatito bastante gamberrote.


Mibu- El Bulli, Siguiendo con el manga gastronómico este año Norma se nos han puesto el gorro de cocinero, reeditará en España el manga de Mibu-El Bulli, es decir el manga de Ferrán Adrià e Hiroyoshi Ishida (dueño del prestigioso restaurante japonés Mibu), un manga que se publicó en español y japonés a la vez y que se pudo adquirir de forma limitada en el Salón del Manga de hace dos años,
Otra de las licencias anunciadas durante el Salón es Area D, guionizada por Kyouichi Nanatsuki y que cuenta con dibujo de Kyung-Il Yang, y por el momento cuenta con ocho tomos. Norma afirmó que se interesaron en este manga al ver que estaba teniendo un gran éxito en Francia, y tenían ganas de apostar por un nuevo título de acción.

La serie está adaptada en una prisión de alta seguridad construida específicamente para contener a cierto sector de la población que ha desarrollado poderes muy peligrosos, si  el proceso de edición no sufre ningún retraso tendremos esta obra para el salón del comic de Barcelona

Otra novedad prevista para el Salón del Cómic es Monster Hunter Flash, un nuevo manga basado en el popular videojuego de Capcom. Obra de los debutantes Keiichi Hikami y Shin Yamamoto. Publicándose desde y consta de momento de ocho tomos y aun sigue abierta.

Y como ya viene siendo de costumbre se dejaron lo mejor para el final. Se trata del seinen Tokyo Ghoul de Sui Ishida, finalizada recientemente con un total de catorce tomos, pero ya tenemos disponible su secuela directa, Tokyo Ghoul: re.
Este manga, se sitúa en un Tokio en el que los asesinatos por unos seres come-humanos.

El protagonista es atacado por uno de esos monstruos y milagrosamente salva su vida, pero entonces descubre que él mismo se ha convertido en uno de ellos… O, más bien, en una especie más rara aún, ya que sigue conservando parte de su humanidad.
Asimismo la editorial comento que estas no eran todas sus licencias y que de cara al segundo semestre de 2015 publicarían más cosas, shonen, seinen y manga alternativo, que ya irán desvelando más adelante a través de sus redes sociales.

Planeta Comic


Primero de todo comentar el cambio de nombre de Planeta de Agostini Comics a Planeta Comic

Prophecy, seinen psicológico obra de Tetsuya Tsutsui, se publicó en la Jump Kai de Shueisha y consta de un total de tres tomos. Protagonizada por un misterioso personaje que lleva una máscara hecha de papel de periódico y que sube vídeos online en los que profetiza toda clase de crímenes que se hacen realidad. La policía, desesperada, verá cómo este personaje ganará cada vez más seguidores.


Tales of Legendia, la editorial sigue explotando la marca Tales y ahora le toca el turno a Tales of Legendia, obra de Ayumi Fujimura y que tiene un total de seis tomos. Está basado en el juego de Playstation 2.


Planeta ha completado recientemente la publicación de Tales of Symphonia (a falta del tomo único Tales of Symphonia EX, que saldrá en enero) y ha publicado los tres primeros tomos de los cuatro de Tales of Xillia – Side; Milla.





Little Battlers eXperience, Planeta vuelve a apostar por otro título de Level 5 (Inazuma Eleven). Se trata de una nueva marca que será explotada el año que viene, llegarán a España tanto el anime como los videojuegos por lo que la editorial espera que la edición les salga tan rentable como en el caso de InazumaLBX, que es su título internacional (Danball Senki es su título original) consta de seis tomos y es obra de Hideaki Fujii.
Este manga de mechas para los más pequeños y nos llegará en enero.

Doraemon Color, Planeta ha decidido relanzar una nueva edición de las aventuras de Nobita y Doraemon que consta de seis tomos a todo color y bitono que recopila algunos de los capítulos más destacados del manga original (que acumula un total de 45 tomos y esperemos que algún día podamos tener en nuestras manos).

Marmalade Boy Little y capuchino, de Wataru Yoshizumi.
Planeta desde 2011 sin editar shôjo y comentaron que con estos dos lanzamientos pretenden reactivar la línea de manga para chicas.

Marmalade Boy Little se sitúa trece años después de la serie original y está protagonizada por los hermanos pequeños de Yuu y Miki, por el momento lleva dos tomos acumulados. Dado que Marmalade Boy fue el fenómeno que puso de moda el shôjo en España,

Capuccino es un tomo único de 2008 que gira entorno a una pareja de hecho.

El último título anunciado fue el de Sabu to Ichi Torimonohikae, manga que hará las delicias de los fans del manga histórico. Un clásico que data de 1966, sigue a un joven detective de Edo que junto a su amo, un espadachín ciego, resuelven toda clase de misterios. Es obra de Shotaro Ishinomori, del que la editorial ya había publicado anteriormente MusashiKikaider O2.

La edición que nos llegará será de cuatro tomos de lujo que recogen el primer arco argumental de la obra. Según el editor David Hernando, si funciona continuarán hasta completarla.
Sobre los mangas parados, Planeta dijo lo mismo que en anteriores ocasiones; en cuanto terminen con la publicación de Reborn!, continuarán con alguno de los otros. Como Reborn! terminará para finales del año próximo, pronto empezarán a evaluar qué título será el siguiente en ser retomado.

La presentación creó mucha expectación cuando la editorial anunció el rescate de algunos mangas que se habían quedado colgados con el cierre de EDT, entre estos se encuentran:  Ranma 1/2, El Dulce Hogar de Chi con este titulo ya no nos podíamos intuir algo al editar planeta La Abuela y Su Gato Gordo manga de la misma autora, Resident Evil – Marhawa Desire y La Espada del Inmortal  (Se escucharon vítores en la sala cuando se dio la noticia y no es para menos) Planeta editara el ultimo tomo a mediados del año que viene.

Durante el turno de las preguntas se les pregunto por otros títulos de EDT y la editorial contestó que no está interesada por el momento en recuperar mangas como Fushigi Yuugi Genbu, también a falta de un único tomo para finalizar, o Berserk (O el manga maldito como ya se le esta llamado).

Ivrea

Licencia de un nuevo shoujo: Heart no Diamond (Heart no Daiya~The Diamond of Heart) de Mayu Shinjo

Así, y como punto destacable, se confirmó que la última novela publicada de Haruhi Suzumiya, La Sorpresa de Haruhi Suzumiya, llegará en dos partes que se pondrán a la venta de forma independiente: en principio, la primera parte estaría lista para abril del año que viene mientras que la segundo saldría al mercado a finales de 2015.

Además, también se comentó qué mangas están considerando para su licencia (o, al menos, qué series no descartan para sus planes de futuro), siendo Ao Haru Ride (Io Sakisaka), Kuroko no Basket (Tadatoshi Fujimaki), Log Horizon (Mamare Touno, Kazuhiro Hara), Sakamichi no Apollon (Yuki Kodama), Tonari no Kaibutsu-kun (Robico) o el spin-off de Terra Formars algunas de sus opciones. En este sentido, cabe destacar que, aunque están interesados en Pupa (Sayaka Mogi), al ser una empresa pequeña es difícil negociar con la editorial japonesa.
En cuanto al yaoi, Sekaichi Hatsukoi, de Nakamura Shungiku, podría llegar si la editorial japonesa queda satisfecha con las ventas de Junjou Romantica. Además, la editorial traerá más manga de este género próximamente.

Eso sí, Akame ga Kill (Takahiro, Tetsuya Tashiro) no está siendo negociada por la editorial y lo más posible es que Norma Editorial se haga con su licencia próximamente. Además, y aunque en su momento se planteó la idea de publicar algunas de sus sagas de forma independiente, también se descartó la popular Jojo’s Bizarre Adventure (Hirohiko Araki), pues la exigencia de su autor es que se publique la serie desde el principio, una apuesta demasiado arriesgada para Ivrea debido al gran número de tomos con los que cuenta el manga (más de cien a día de hoy).

Por otro lado, Saint Seiya Episodio G (Megumu Okada) tampoco es de su interés porque también tendrían que editar la serie desde el principio, y los artbooks de Takehiko Inoue también quedan descartados por no obtener en el pasado buenos resultados con este tipo de publicaciones.

Ediciones Tomodomo

La joven editorial presento lo que serán sus novedades de cara a principios de año.

Orange de Ichigo Takano


Una serie que cuenta actualmente con 3 tomos, de género Slice of Life, donde la protagonista: Naho, recibe una carta de ella misma 10 años en el futuro contando acontecimientos que le van a pasar, incluida la aparición de Kakeru, un nuevo estudiante al que le pide que vigile de cerca… A la venta el primer trimestre de 2015. 

El Pupitre de al Lado (Tonari no Seki-kun) de Takuma Morishige

Con 6 tomos publicados, esta comedia estudiantil nos narra como Seki siempre está jugando a algo en su pupitre durante las clases y es capaz de hacerlo sin que el profesor se de cuenta. El problema viene cuando Yokoi empieza a interesarse por esos juegos y se mete en problemas… Nos comentan que a pesar de ser un Seinen es un manga para todos los públicos y muy divertido de leer disponible a partir de Marzo de 2015.


Selecta Visión

Selecta Visión anunció dos nuevas licencias en la presentación de sus novedades del pasado XX Salón del Manga de Barcelona. Una de ellas fue toda una sorpresa, se trata de la película “La Vacaciones de Jesús y Buda”, película que adapta el manga del mismo nombre que en nuestro país edita Norma Editorial.

Una de las licencias nuevas más fuertes y esperadas por parte de Selecta Visión, en la presentación de novedades del XX Salón del Manga de Barcelona fue sin duda “Mazinkaiser”, la esperada miniserie de 7 OVAs que podremos ver cara al próximo año.

La licencia también incluye la OVA Especial posterior a esta serie de 60 minutos de duración, “Mazinkaiser Death!”.


Autores Invitados:

Takeshi Obata

Este dibujante de manga y diseñador de personajes ganó en 1985 el Premio Tezuka con la historia 500 Kounen no shinwa, lo que le permitió dedicarse profesionalmente al mundo del manga. En 1989 comienza su colaboración con la revista Shonen Jump con el manga Nonno Cyborg G. Su fama no deja de aumentar mientras sigue compaginando su trabajo como mangaka con su faceta de diseñador: de 1998 a 2003 triunfa con Hikaru no Go, un manga guionizado por Yumi Hotta ambientado en el mundo del go, un juego tradicional japonés. Pero su popularidad alcanza cotas increíbles con Death Note, un shonen atípico guionizado por Tsugumi Obha que de 2003 a 2006. Es en las páginas de esa misma revista donde, y de nuevo con guión de Tsugumi Obha, regresa por todo lo alto con BAKUMAN., una obra ambientada en el mundo del manga profesional cuyos 20 volúmenes se publicaron de 2008 a 2012. Su trabajo más actual es la adaptación al manga de All you need is kill, la novela de ciencia ficción escrita por Hiroshi Sakurazaka. Takeshi Obata asistió al XX Salón del Manga de Barcelona gracias a la colaboración de Norma Editorial, editor en España de la obra de este autor.

Takehiko Inoue

Takehiko Inoue es uno de los autores de referencia del panorama del manga japonés, donde es conocido por su popular serie Slam Dunk, ambientada en el mundo del baloncesto, y por Vagabond, de temática de samuráis. Además, Takehiko Inoue es un gran admirador de la obra de Gaudí, sobre el que publicó un cuaderno de viajes ilustrado.
El baloncesto se convertiría en uno de los temas principales de su obra, que se caracteriza por la gran claridad y realismo de su dibujo, que refleja de modo fiel las proporciones del cuerpo. Su primer éxito como autor fue la conquista del prestigioso Tezuka Show, gracias a su obra Kaede Purple, centrada en el baloncesto y publicada en la revista semanal Shonen Jump. Más tarde trabajó como asistente de Tsukasa Hōjō, autor de City Hunter.
Su primer gran éxito llegó con la publicación de Slam Dunk (1990) que se convirtió en el manga más vendido de la historia (superado años después por One Piece). Se trataba de una obra de gran calidad gráfica y que combinaba un tratamiento emotivo y realista del baloncesto con un sentido del humor desbordante que lo hizo muy popular.

Tras 31 tomos de Slam Dunk, Inoue realizó una obra también centrada en el baloncesto, pero de un corte futurista, llamada Buzzer Beater. También realizó varias obras cortas, entre las que destaca Piercing. Su siguiente gran éxito llegó con Vagabond, una historia basada en la vida de Musashi Miyamoto, un legendario guerrero japonés, que sigue publicando actualmente. Alterna la publicación de esta obra con Real, centrada en el mundo del baloncesto en silla de ruedas. Actualmente Inoue es uno de los mangakas más importantes y respetados de la industria. Slam Dunk, Vagabond y Real están publicados en nuestro país por Editorial Ivrea. También ha diseñado los personajes del videojuego Lost Odyssey, un RPG de Mistwalker, empresa fundada por el creador de la saga Final Fantasy, Hironobu Sakaguchi.

Takehiko Inoue visitó Barcelona para documentarse para la elaboración del cuaderno de viaje ilustrado Pepita: tras los pasos de Antoni Gaudí, distribuida en España por Planeta Nuevas Iniciativas. Inoue retrata Barcelona y las magníficas creaciones de Gaudí con su trazo delicado. Actualmente se exhibe en la Mori Arts Center Gallery de Tokio la exposición Takehiko Inoue interpreta el Universo de Gaudí, organizada por Toei Co., Ltd. - Càtedra Gaudí (ETSAB-UPC) y Aurea Cultura i Art, con la colaboración de Fundació Catalunya-La Pedrera.
Takehiko Inoue asistió al XX Salón del Manga de Barcelona gracias a Fundación Japón y a colaboración de Editorial Ivrea y de FICOMIC, con el patrocinio de ANA.

Kengo Hanazawa (prefectura de Aomori, Japón. 1974)

Tras trabajar un tiempo de ayudante, en 2004 debutó en la revista Big Comic Spirits con la historia Ressentiment. De 2005 a 2008 pública el manga Boys on the run, que en 2010 se adaptó en una película de imagen real y más tarde, en 2012, se convirtió en serie de televisión.



Actualmente triunfa en todo el mundo con su manga I am a Hero, publicado en España por Norma Editorial. Kengo Hanazawa asistió al XX Salón del Manga de Barcelona en colaboración con Norma Editorial.



Otros autores invitados:


Loverin Tamburin, Ken Niimura, Junichi Masuda, Masayuki Hirano, Nobuaki Fushiki, Shigeru Ohmori, Jordi Roca, Ricardo Sanz (Madrid)


Exposiciones:

Ahora que tenemos 20 años

El Salón del Manga de Barcelona celebro su vigésimo aniversario lleno de fuerza, con renovadas energías y con una ilusión desbordante. De la primera edición celebrada en 1995 en la Estación de Francia, conservamos el recuerdo de los pioneros.



Entre todos, editores, libreros, autores, otakus y organizadores, fueron capaces de poner en marcha una aventura que tiene muchos años por delante llenos de vitalidad. El manga ha sido una ventana abierta a la poliédrica sociedad y cultura japonesas. La muestra incluye un apartado con los veinte carteles del certamen, así como un recorrido fotográfico de dos décadas de Salón.


 
All You Need is Kill de Takeshi Obata

Cuesta concebir el manga moderno sin el trabajo de Takeshi Obata: tras darse a conocer ilustrando el manga Hikaru no go se unió al guionista Tsugumi Ohba para crear Death Note, un shonen con un protagonista de lo más atípico que usa un cuaderno para purgar a todos aquellos a los que él considera criminales.
Este manga, su original planteamiento y excelente grafismo convirtieron a Obata en uno de los dibujantes de manga más famosos de su generación. Tras otros trabajos y colaboraciones, como por ejemplo Blue Dragon RalΩGrad, Obata volvió a trabajar con Ohba en BAKUMAN, un metamanga sobre los entresijos de las editoriales japonesas que también ha gozado de muchísima popularidad en nuestro país.
Es por ello que Takeshi Obata es uno de los invitados de Ficomic y NORMA Editorial para esta XX edición del Salón del Manga de Barcelona. Para conmemorar la visita del sensei, los visitantes pudimos disfrutar de una exposición centrada en el último trabajo del maestro, la adaptación de la novela All You Need Is Kill, de Hiroshi Sakurazaka (cuya versión cinematográfica conocemos como Al filo del mañana) y un pequeño

Chez Niimura

Ken Niimura es el autor español de manga con mayor reconocimiento en Japón. A pesar de su juventud, Niimura es un creador de largo recorrido que ganó la quinta edición del Premio Internacional de Manga, que anualmente convoca el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón, por su cómic Soy un matagigantes con guión de Joe Kelly. Con motivo de la celebración de la vigésima edición del Salón del Manga de Barcelona, el certamen le dedico una exposición antológica titulada Chez Niimura. La muestra, que constará de más de 50 obras originales, hará un recorrido por los títulos más significativos de Ken Niimura. Entre las obras seleccionadas destacan Henshin, Traveling, algunas de las páginas de The Amazing Spider-Man que dibujó el autor madrileño o la mencionada Soy un matagigantes, así como diferentes ilustraciones.
Chez Niimura también quiere mostrar el trabajo más reciente de Ken Niimura. En la actualidad, Niimura vive en Japón y trabajando en diversos proyectos que verán la luz próximamente.

Según las propias palabras del autor “Si hay algo parecido a hacer cómics es cocinar. Ir al mercado, seleccionar los ingredientes en función de la temporada, pensar el menú, y la parte más divertida: trabajar entre fogones con esmero hasta dar con el sabor que mejor le conviene a cada plato. Y luego, claro, el placer de espiar desde la cocina la reacción de los comensales”. A lo que añade “El menú de Chez Niimura es el resultado del trabajo de los últimos siete años. En este periodo he tenido la suerte de poder desarrollar proyectos en Europa, Estados Unidos y Japón, trabajando con diferentes lenguas, géneros, formatos y narrativas hasta dar con lo que creo que es mi propia manera de cocinar historias”.

Pokémon


Nintendo España y The Pokémon Company Internacional se unieron para brindar, por primera vez en España, una extraordinaria colección de obras de arte seleccionadas del rico y amplio universo de videojuegos Pokémon.




Fue una oportunidad única, tanto para los fans más nostálgicos como para los nuevos, de descubrir creaciones de seis regiones Pokémon clave (Kanto, Johto, Hoenn, Sinnoh, Unova y Kalos) que millones de personas de todo el mundo han explorado durante las últimas dos décadas.

Además, se expuso una colección inédita en España de obras de arte del trabajo preliminar de Pokémon Negro & Pokémon Blanco y Pokémon X & Pokémon Y.




Filatelia Manga


La filatelia está muy viva en Japón e interesa a públicos de todas las edades. Además, los sellos siguen muy activos porque se continúan enviando cartas. Teniendo en cuenta la importancia que el manga y el anime tienen en Japón, no es extraño que se hayan dedicado colecciones a algunos de los títulos más famosos.
 
Esto es lo que os mostramos en esta exposición: la colección de sellos aparecida desde el 2003 que quería homenajear a algunos de los animes más importantes y más populares entre los japoneses. También encontraréis una pequeña selección de los llamados kawaii kitte o sellos bonitos, principales responsables de atraer al sector femenino hacia la filatelia.



Los ritmos del J-Pop

Una mezcla del rock de los años 60, fuertemente influenciado por The Beatles y The Beach Boys, propició que durante los años 90 surgiera un nuevo género de música pop en el país nipón llamado J-Pop. A partir de entonces, es uno de los géneros más importantes de la música producida en Japón. La exposición Los ritmos del J-Pop nos mostrará los orígenes de las bandas más populares como Glay, Luna Sea y L’arc en ciel que se caracterizaron por pertenecer a la corriente del Visual Kei, dando mucha importancia al aspecto físico de los intérpretes, usando maquillaje y peinados extravagantes para proporcionarles una visión andrógina.

Se pudo ver también cómo a partir del siglo XXI, el J-Pop se caracterizó por una mayor aproximación a la industria de la animación japonesa como el anison (canciones de anime), el único segmento que creció un 7 %, gracias a la popularidad de animes como Átaque a los Titanes a pesar de la tendencia descendente del mercado.

Por otra parte, se plasmo en la exposición que el mercado japonés es muy especial y que nada a contracorriente de la tendencia mundial que prefiere la música digital a costa del CD. El año pasado ningún otro país del mundo se gastó más en CDs que en Japón, según la Asociación de la Industria Discográfica de Japón. Los CDs representaron alrededor del 80 % de las ventas de productos musicales, un ratio muy superior al 34 % de Estados Unidos. Las cifras llaman la atención considerando que Japón es una potencia tecnológica. Los grupos y cantantes solistas taquilleros como AKB48, EXILE, Arashi, SMAP, KARA, Namie Amuro reflejarán también como las casas discográficas de Japón ya no necesitan volver a “empaquetar” a sus artistas para hacerlos accesibles a los mercados extranjeros debido al gran interés internacional que existe por la cultura pop japonesa.

Se destaco en la exposición, fenómenos como el caso emblemático de la blogger y cantante Kyarypamyupamyu donde el video de su primer single, PONPONPON ha sido visto unos 70 millones de veces en YouTube. Más de la mitad de sus visitantes proviene del extranjero, principalmente de América y Europa. O cómo los artistas virtuales de J-Pop poco a poco están ya substituyendo a las cantantes de carne y hueso como el personaje del videojuego Hatsune Miku de Vocaloid, con la voz de Saki Fujita e influyendo incluso en la creación de Ona, la primera cantante virtual catalana.

La diferencia idiomática fue el principal obstáculo que tuvo que enfrentarse el J-Pop en los primeros tiempos pero hoy el contexto es muy distinto y los vientos soplan a favor de la nueva hornada de artistas japoneses. ¡Bienvenidos al mundo del J-pop!
La exposición  Los ritmos del J-Pop conto con la colaboración del grupo japonés Loverin Tamburin,  Asian Club y otras asociaciones culturales y coleccionistas particulares.

Otras de las exposiciones que pudimos ver fueron:

El arte del Ikebana, El Espíritu de Japón en 14 conceptos, I am a Hero de Kengo Hanazawa, Máscaras mitológicas,
Saint Seya Exhibition
 

Premios Salón:

El Salón del Manga de Barcelona otorgo los premios para reconocer las mejores obras de manga y anime publicadas en España entre el 1 de septiembre de 2013 y el 31 de agosto de 2014. El mecanismo de votación de los premios fue abierto a todo el mundo a través de la Web de FICOMIC los ganadores fueron los siguientes:

Mejor Shonen Manga: Ataque a los titanes (Norma Editorial)
La raza humana, antaño dueña del mundo, se enfrenta a la extinción a manos de los titanes, gigantescos monstruos de inteligencia limitada que cazan y devoran personas por diversión. Los supervivientes se hacinan e intentan sobrevivir en una pequeña ciudad… pero algunos ya están hartos: van a atacar. Por Hajime Isayama.

Mejor Shojo Manga: Trinity Blood (Norma Editorial)
Han pasado más de 500 años desde que una brutal guerra casi destruyera a toda la humanidad. Ahora, la Tierra está dividida entre el Vaticano, el mayor centro de poder humano, y el Imperio, cuna de los avanzados Vampiros. Por Kiyo Kyujyo y Sunao Yoshida.

Mejor Seinen Manga: Another (Editorial Ivrea)
En 1972, Misaki, un popular estudiante de la clase 3-3 de la Yomiyama North Middle School, murió repentinamente a mitad de curso. Impactados por la pérdida, sus compañeros y profesores siguieron actuando como si estuviera vivo. Tal es así que incluso pudo vislumbrarse una extraña presencia en la foto de graduación. En la primavera de 1998, un chico de 15 años llamado Koichi Sakakibara es trasladado a esa misma clase, ahí conoce a Mei Misaki, una chica bastante rara a la que tanto sus profesores como compañeros de clase ignoran. Inesperadamente una serie de asesinatos causa la desesperación entre los alumnos de la clase 3-3. Koichi y Mei descubren que esas muertes están relacionadas con la de Misaki en 1972 y se proponen descubrir qué las causa y cómo detenerlas antes de convertirse en las próximas víctimas. Por Yukito Ayatsuji y Hiro Kiyohara.

Mejor Kodomo Manga: Inazuma Eleven Go (Planeta Cómics)

El personaje principal, Mark Evans, es un portero muy talentoso y el nieto de uno de los más fuertes porteros en Japón. A pesar de que sus habilidades son increíbles, su escuela carece de un club de fútbol de verdad, ya que los otros miembros no parecen muy interesados en entrenarse. Por Tenya Yabuno.

Mejor Manga de autor español: El Diario de Chiharu (Nowevolution)
Chiharu es una chica muy especial, que tendrá que luchar contra todos, para conseguir obtener lo que más quiere: Ser feliz. Sigue la aventura de la Vida con ella, para conseguir a Matthew y desterrar la nube sombría que atenaza el alma de Chiharu. Porque todo el mundo tiene derecho a amar y ser amado. Por Chou Darck.

Mejor serie o película de anime emitida en televisión: Ataque a los titanes (Canal+ Xtra)
Hace más de 100 años, los Titanes, gigantescos seres carentes de inteligencia con un apetito insaciable de seres humanos, aparecieron de la nada y llevaron a la humanidad al borde de la extinción. Convertidos en alimento para los Titanes, los supervivientes construyeron muros gigantescos de 50 metros de alto tras los que se refugiaron renunciando así al mundo más allá de los muros. Eren Jaeger es un joven que sueña con el mundo exterior y que está harto del conformismo con el que la humanidad vive encerrada como si se tratara de ganado. Pero la repentina llegada del Titán Colosal, más alto incluso que el muro, aplastará la ilusión de paz en la que vivía la sociedad humana y hará que Eren jure venganza contra los Titanes en nombre de la humanidad.

Mejor DVD o Blu-ray de anime: Wolf Children (Selecta Visión)
Hana, estudiante universitaria, se enamora de un compañero de clase con el que comienza una vida en común y con el que trae al mundo a Yuki, nacida en un día nevado, y a Ame, nacido en un día lluvioso. Tras la desaparición del padre, Hana trata de vivir discretamente con los pequeños en un rincón de la ciudad. Sus vidas son simples y felices, pero esconden un secreto: su padre era un hombre lobo. Hana no tarda en descubrir que criar a dos niños lobo no es fácil y decide abandonar la ciudad para criar a sus hijos lejos de las miradas indiscretas en una granja en plena naturaleza a las afueras de un pueblo. Allí, espera que la hiperactiva Yuki y el temeroso Ame puedan encontrarse a sí mismos y decidir si quieren llevar una vida de humanos o de lobos…

Mejor autor de manga en activo: Takeshi Obata
Este dibujante de manga y diseñador de personajes ganó en 1985 el Premio Tezuka con la historia 500 Kounen no shinwa, lo que le permitió dedicarse profesionalmente al mundo del manga. En 1989 comienza su colaboración con la revista Shonen Jump con el manga Nonno Cyborg G. Su fama no deja de aumentar mientras sigue compaginando su trabajo como mangaka con su faceta de diseñador: de 1998 a 2003 triunfa con Hikaru no Go, un manga con guión de Yumi Hotta ambientado en el mundo del go, un juego tradicional japonés. Pero su popularidad alcanza cotas increíbles con Death Note, un shonen atípico guionizado por Tsugumi Obha que de 2003 a 2006 mantuvo en vilo a los lectores de la Shonen Jump. Es en las páginas de esa misma revista donde, y de nuevo con guión de Tsugumi Obha, regresa por todo lo alto con BAKUMAN., una obra ambientada en el mundo del manga profesional cuyos 20 volúmenes se publicaron de 2008 a 2012. Su trabajo más actual es la adaptación al manga de All you need is kill, la novela de ciencia ficción escrita por Hiroshi Sakurazaka que recientemente ha sido adaptada a la gran pantalla bajo el título de Al filo del mañana, film protagonizado por Tom Cruise y Emily Blunt.

Mejor Fanzine de o sobre manga: Cloak Sword de Dejà Blue Circle
El fanzine ganador de la edición de este año es obra del colectivo Déjà Blue, un círculo de artistas, guionistas y colaboradores cuyo propósito es publicar fancomics de temática homoerótica. Sus proyectos, de todo tipo, son siempre autopublicados y sin ánimo de lucro.


Conclusión:

Ya han pasado 20 años del primer salón del manga y muchas personas que dijeron o aun continúan diciendo que el Manga era una moda pasajera ya se están dando cuenta que esto no es así, podríamos decir que esta viviendo sus años dorados con la gran cantidad de títulos de calidad que se están editando en nuestro país.





















Queremos agradecer a Ficomic y a los visitantes del salón, su colaboración, para agradecerlos os presentamos este pequeño montaje fotográfico:

https://www.youtube.com/watch?v=6BR5-BL9yTA

Nos vemos en el 33 Salón Internacional del Cómic de Barcelona, que se celebrará del 16 al 19 de abril de 2014 en la Fira de Barcelona de Montjuïc.

Comentarios

Entradas populares